Aprenda
Nervio óptico | Nervio craneal II / CN II Evaluación
El nervio óptico es el segundo de los 12 nervios craneales y forma parte de la vía visual. Puede resultar dañada debido a la hipertensión intracraneal o a diversos trastornos metabólicos, por la vasculitis y por enfermedades como la esclerosis múltiple. El nervio óptico tiene una función sensorial y refleja, a saber, la agudeza visual y el reflejo luminoso pupilar, respectivamente.
Se han descrito muchas formas de evaluar la agudeza visual y Kerr et al. (2010) evaluaron la precisión diagnóstica de 7 de ellos. La sensibilidad osciló entre el 25 y el 74% y la especificidad entre el 27 y el 100%. Debido a su baja sensibilidad, son una prueba de cribado pobre, pero es la mejor herramienta que tenemos, por lo que se desconoce su valor clínico.
Agudeza visual
Puede comprobar la agudeza visual con la ayuda de una tabla Snellen o LogMAR. Para empezar, el paciente se sitúa a 3 o 6 m de distancia del gráfico, según el que se utilice. Cada ojo se examina individualmente, por lo que el paciente se tapa el otro ojo con la mano. Si utilizan gafas o lentes de contacto, deberán llevarlas durante las pruebas. A continuación, leen en voz alta las letras de la tabla. En el caso de que la agudeza no corregida sea inferior a 20/20 o 6/6, se puede utilizar una prueba estenopeica en la que el paciente lee a través de un agujero de 2 mm en un trozo de cartón o un dispositivo especial.
Cuadrantes visuales
Otras formas incluyen la comprobación de los cuadrantes visuales. Por ejemplo, con el paciente sentado frente a ti, pídele que te mire a los ojos. A continuación, coloque los dedos en todos los cuadrantes a unos 60° del meridiano. A continuación, pida al paciente que indique qué dedos se mueven. Además, puede pasar de la periferia en diagonal a la línea media y pedir al paciente que responda cuando los dedos aparezcan en su campo visual.
Función de los reflejos
Para comprobar la función del reflejo, pida al paciente que haga una pantalla entre sus ojos con una mano. A continuación, utilice una linterna para iluminar la pupila y observe el estrechamiento de las pupilas del paciente en ambos ojos para comprobar si los reflejos directos y consensuales están intactos. Compara esto con el otro ojo. La lesión del nervio óptico provocaría la ausencia de contracción refleja de las pupilas al proyectar la luz en el ojo afectado. Al iluminar el otro ojo se obtiene una respuesta normal. Por supuesto, las luces de la habitación deben ser tenues.
21 DE LAS PRUEBAS ORTOPÉDICAS MÁS ÚTILES EN LA PRÁCTICA CLÍNICA
Más información sobre la evaluación de todos los nervios craneales a continuación:
- Nervio craneal I: Nervio olfativo
- Nervio craneal III: Nervio oculomotor
- Nervio craneal IV: Nervio troclear
- Nervio craneal V: Nervio Trigémino
- Nervio craneal VI: Nervio abducens
- Nervio craneal VII: Nervio facial
- Nervio craneal VIII: Nervio vestibulococlear
- Nervio craneal IX: Nervio glosofaríngeo
- Nervio craneal X: Nervio Vago
- Nervio craneal XI: Nervio accesorio
- Nervio craneal XII: Nervio Hipogloso
¿Te gusta lo que estás aprendiendo?
COMPRAR LOS FISIOTUTORES COMPLETOS LIBRO DE EVALUACIÓN
- Libro electrónico de más de 600 páginas
- Contenido interactivo (vídeo de demostración directo, artículos de PubMed)
- Valores estadísticos para todas las pruebas especiales de las últimas investigaciones
- Disponible en 🇬🇧 🇩🇪 🇫🇷 🇪🇸 🇮🇹 🇵🇹 🇹🇷
- Y mucho más.