Aprenda
Signo de Tinel de la muñeca para el síndrome del túnel carpiano (STC)
El signo de Tinel se describe para varias regiones del cuerpo con el objetivo de evocar los síntomas característicos del atrapamiento de un nervio periférico mediante la punción a lo largo de la distribución del nervio afectado. Valdés et al. (2013) y Montgomery (2020) evaluaron el Signo de Tinel entre otras pruebas para el Síndrome del Túnel Carpiano en su precisión diagnóstica. Los resultados: Coeficientes de probabilidad positivos de 0,82 a 2,95 y coeficientes de probabilidad negativos entre 0,57 y 0,77, lo que se traduce en un valor clínico débil y en que es mejor utilizar un grupo validado para el STC.
Para realizar la prueba, el paciente está sentado con el antebrazo y la mano colocados cómodamente en el banco de tratamiento. A continuación, el examinador golpea con dos dedos el nervio mediano a la altura de la muñeca.
Algunos autores recomiendan golpear a lo largo de toda la distribución del nervio mediano desde el dedo índice hasta la parte medial del antebrazo.
La prueba se considera positiva en caso de que se reproduzcan hormigueos en el pulgar, el dedo índice, el dedo medio y/o la mitad medial del dedo anular.
21 DE LAS PRUEBAS ORTOPÉDICAS MÁS ÚTILES EN LA PRÁCTICA CLÍNICA
Otras pruebas ortopédicas/neurológicas para evaluar el síndrome del túnel carpiano son:
- Prueba de Phalen
- Señal de la película
- Prueba de tensión del miembro superior 1
- Prueba de compresión carpiana
- Prueba de elevación de la mano
- Regla de predicción clínica de Wainner
Referencias
¿Te gusta lo que estás aprendiendo?
COMPRAR LOS FISIOTUTORES COMPLETOS LIBRO DE EVALUACIÓN
- Libro electrónico de más de 600 páginas
- Contenido interactivo (vídeo de demostración directo, artículos de PubMed)
- Valores estadísticos para todas las pruebas especiales de las últimas investigaciones
- Disponible en 🇬🇧 🇩🇪 🇫🇷 🇪🇸 🇮🇹 🇵🇹 🇹🇷
- Y mucho más.