Aprenda
Signos y síntomas de la lesión de la sindesmosis
Cada año, alrededor de 600.000 personas en los Países Bajos sufren un traumatismo de tobillo, lo que equivale a una incidencia extremadamente alta de alrededor del 3,5% anual. Mientras que se tarda una media de 15 días en volver a hacer deporte después de los traumas de inversión habituales según Sman et al. en el año 2014, la vuelta al deporte se produce más de 4 veces más tarde en el caso de que se haya lesionado también la sindesmosis. Mientras que las lesiones sindesmóticas pueden necesitar una reparación quirúrgica en algunos casos, la carga debe ser mucho más gradual durante el tratamiento conservador.
Como en muchas otras patologías, el historial del paciente puede darnos pistas importantes sobre si la sindesmosis está lesionada o no. Sman et al. (2015) describen los siguientes signos y síntomas con una alta sensibilidad que deben preguntarse en primer lugar:
- Incapacidad para caminar con una sensibilidad del 89% y una especificidad del 21%.
- Incapacidad para saltar con una sensibilidad del 89% y una especificidad del 29%.
21 DE LAS PRUEBAS ORTOPÉDICAS MÁS ÚTILES EN LA PRÁCTICA CLÍNICA

Siendo la sindesmosis un importante estabilizador, parece lógico que los pacientes tengan problemas durante la marcha y, sobre todo, al saltar, cuando la estabilidad de su tobillo está deteriorada. Además, la mayoría de las lesiones sindesmóticas se producen en dorsiflexión máxima y rotación externa con el pie firmemente plantado. Por ello, parece lógico que este mecanismo de lesión sea un signo importante.
Si algunos de estos signos son positivos junto a algunas pruebas sensibles como la sensibilidad local de los ligamentos sindesmóticos y la prueba de esfuerzo de rotación externa en dorsiflexión, se debe proceder a preguntar por signos y síntomas más específicos como:
- Dolor desproporcionado (para un traumatismo por inversión habitual) con una sensibilidad del 65% y una especificidad del 79%.
- Y el dolor que se siente en la caña o la rodilla durante la lesión con una sensibilidad del 50% y una especificidad del 70%.
En muchos casos, los pacientes cargan sus tobillos demasiado pronto después de una lesión sindesmótica, ya que la hinchazón suele ser mínima y la lesión se enmascara como si fuera menor. Por este motivo, los pacientes no suelen progresar y los niveles de dolor siguen siendo más altos de lo normal incluso semanas después del traumatismo. En segundo lugar, la localización del dolor suele ser más alta que en un traumatismo por inversión normal, ya que la sindesmosis fija el peroné a la tibia.
Además, los autores también recomiendan realizar la Prueba de Apretón, ya que esta prueba es otra prueba específica para confirmar la lesión de la sindesmosis.
Otras pruebas ortopédicas comunes para las lesiones de la sindesmosis son:
- Sensibilidad del ligamento de la sindesmosis
- Prueba de traslación del peroné
- Prueba del algodón
- Prueba de compresión de la sindesmosis
- Prueba de esfuerzo de dorsiflexión y rotación externa
- Prueba del golpe en el talón
- Prueba de la pierna cruzada
¿Te gusta lo que estás aprendiendo?
COMPRAR LOS FISIOTUTORES COMPLETOS LIBRO DE EVALUACIÓN
- Libro electrónico de más de 600 páginas
- Contenido interactivo (vídeo de demostración directo, artículos de PubMed)
- Valores estadísticos para todas las pruebas especiales de las últimas investigaciones
- Disponible en 🇬🇧 🇩🇪 🇫🇷 🇪🇸 🇮🇹 🇵🇹 🇹🇷
- Y mucho más.