El papel de la terapia con ondas de choque en el tratamiento de la tendinopatía crónica - Preguntas y respuestas frecuentes

La terapia con ondas de choque es una modalidad de tratamiento bien establecida para pacientes con patologías musculoesqueléticas (MSK) crónicas como la tendinopatía. Ha aumentado el interés por esta modalidad de tratamiento debido a la creciente base de pruebas y al perfil de seguridad en diversos trastornos musculoesqueléticos.
En mi práctica clínica, utilizo las ondas de choque con regularidad desde 2014 y las enseño desde hace más de 5 años. A continuación encontrará algunas de las preguntas más frecuentes que plantean los terapeutas MSK durante mis cursos de formación.
¿Qué es la terapia con ondas de choque y cómo funciona en las lesiones musculoesqueléticas?
La terapia con ondas de choque, también conocida como terapia con ondas de choque extracorpóreas (ESWT), es un tratamiento médico no invasivo utilizado para tratar diversas afecciones musculoesqueléticas, como la fascitis plantar, el codo de tenista y la tendinopatía de Aquiles. La terapia funciona aplicando ondas sonoras de alta energía, u ondas de choque, en la zona afectada. Las ondas sonoras de alta energía provocan una reacción en el tejido afectado, lo que estimula a las células a producir nuevos vasos sanguíneos, fibras de colágeno y tejido óseo. Esto ayuda a reducir el dolor, mejorar la circulación y favorecer la cicatrización del tejido dañado.
El tratamiento con ondas de choque suele realizarse como procedimiento ambulatorio y no requiere anestesia ni incisiones. El número de sesiones necesarias y el protocolo específico para cada persona variarán en función del tipo y la gravedad de la lesión.
¿Cuál es la eficacia de la terapia con ondas de choque para el tratamiento de afecciones musculoesqueléticas comunes como la tendinopatía aquílea y el síndrome de dolor trocantérico mayor?
La eficacia de la terapia con ondas de choque para tratar afecciones como la fascitis plantar, la tendinopatía aquilea y el SDGT puede variar en función de diversos factores, como la gravedad y la duración de la afección, la edad y el estado general de salud del paciente, y la presencia de cualquier afección médica subyacente. Sin embargo, en general, la terapia con ondas de choque ha demostrado ser una opción de tratamiento segura y eficaz para muchos pacientes con este tipo de afecciones musculoesqueléticas.
Múltiples estudios han demostrado que la terapia con ondas de choque puede reducir el dolor y mejorar la función en pacientes con fascitis plantar, tendinopatía de Aquiles, síndrome de dolor trocantérico mayor y otras afecciones similares.
Múltiples estudios han demostrado que la terapia con ondas de choque puede reducir el dolor y mejorar la función en pacientes con diversas tendinopatías.
¿Cuáles son los beneficios y los riesgos del tratamiento con ondas de choque?
Los beneficios de la terapia con ondas de choque en comparación con otros tratamientos para lesiones musculoesqueléticas incluyen:
- No invasivo: La terapia de ondas de choque es una opción de tratamiento no invasiva, lo que significa que no requiere cirugía ni incisiones.
- Reducción del dolor: Muchos pacientes experimentan una reducción del dolor tras el tratamiento con ondas de choque, lo que lo convierte en una buena opción para quienes desean evitar o minimizar el uso de analgésicos.
- Tiempo de inactividad mínimo: Las sesiones de terapia con ondas de choque suelen durar menos de 10 minutos, y los pacientes suelen poder reincorporarse a sus actividades normales inmediatamente después del procedimiento.
- Función mejorada: Muchos pacientes informan de una mejora de la función y la movilidad tras el tratamiento con ondas de choque, lo que lo convierte en una buena opción para quienes desean volver a sus actividades normales lo antes posible.
En general, se considera seguro y eficaz para la mayoría de las personas, aunque algunas pueden experimentar molestias temporales o efectos secundarios como hinchazón o enrojecimiento en la zona tratada.
Terapia de ondas de choque
¡Acelere la tolerancia a la carga de su deportista integrando las ondas de choque en la terapia de ejercicio!
¿Cuántas sesiones de terapia con ondas de choque suelen ser necesarias para mejorar una tendinopatía crónica?
El número de sesiones de terapia con ondas de choque necesarias para la mejoría puede variar en función de diversos factores, como el tipo y la gravedad de la lesión musculoesquelética, la edad y el estado general de salud del paciente y la presencia de cualquier afección subyacente. Por término medio, los pacientes pueden necesitar entre tres y cinco sesiones de terapia con ondas de choque para notar una mejoría, y cada sesión suele durar menos de 10 minutos.
El protocolo específico para cada persona dependerá de sus necesidades individuales y de la recomendación de su profesional médico. Algunos pacientes pueden notar una mejoría de los niveles de dolor después de sólo una o dos sesiones de terapia con ondas de choque, mientras que la mayoría ve beneficios, normalmente después de 4-6 semanas desde el tratamiento inicial. El efecto completo de SWT suele tardar unas 12 semanas.
¿Se puede utilizar la terapia con ondas de choque junto con otros tratamientos, como ejercicios y técnicas de tejidos blandos?
Sí, la terapia con ondas de choque puede utilizarse junto con otros tratamientos, como la fisioterapia. De hecho, muchos profesionales sanitarios recomiendan una combinación de terapia con ondas de choque y programas de ejercicio para obtener resultados óptimos. Por ejemplo, la fisioterapia puede ayudar a mejorar la flexibilidad, la fuerza y la amplitud de movimiento, mientras que la terapia con ondas de choque puede ayudar a reducir el dolor y favorecer la curación. Un estudio de Rompe et al. (2009) habían demostrado que una combinación de SWT y ejercicios era superior a los ejercicios solos a los 4 meses de seguimiento en el tratamiento de la tendinopatía del tendón de Aquiles.
Es importante comentar con un profesional médico el mejor plan de tratamiento para sus necesidades individuales y mantenerle informado de cualquier otro tratamiento que pueda estar recibiendo. Esto puede ayudar a garantizar que todos los tratamientos sean complementarios y no interfieran entre sí.
Si le interesa saber más sobre la aplicación práctica del SWT en la tendinopatía común, consulte nuestro curso en línea sobre SWT.
Los artículos clave para profundizar en el tema de las TSM se encuentran en la siguiente referencia.
¡Muchas gracias por leer!
Benoy
Referencias
Benoy Mathew
Benoy Mathew
MSc MAACP MCSP HPC RegisteredP MCSP HPC Registered
NUEVOS ARTÍCULOS DEL BLOG EN SU BANDEJA DE ENTRADA
Suscríbase ahora y reciba una notificación cuando se publique el último artículo del blog.