¡Ahora 10% de descuento en un curso online con el código INVIERNO10!
Nog
00
:
00
:
00
:
00
Reclama tu devolución
| 3 min read

La Medicina Basada en la Evidencia no es un taburete

La medicina basada en la evidencia (MBE) existe para restar importancia a la intuición, la experiencia clínica no sistemática y el razonamiento fisiopatológico como base suficiente para la toma de decisiones. Sin embargo, el sesgo sigue siendo inevitable, incluso en la literatura. Dos tipos de falacias metodológicas son el HARKing y el p-hacking.

Fig1 meira ebm

Meira (2020)

Por qué la MBE

La medicina basada en la evidencia (MBE) existe para restar importancia a la intuición, la experiencia clínica no sistemática y el razonamiento fisiopatológico como fundamentos suficientes para la toma de decisiones. Sin embargo, el sesgo sigue siendo inevitable, incluso en la bibliografía. Dos tipos de falacias metodológicas son el HARKing y el p-hacking.

HARKing: formular hipótesis después de conocer los resultados. Es cuando los investigadores examinan los datos y encajan una idea en ellos. Esto está bien a título exploratorio, pero da lugar a muchos falsos positivos. Los investigadores deben formular hipótesis antes de que lleguen los datos. 

P-hacking: se refiere a alterar los métodos estadísticos, considerar demasiadas variables dependientes o incluso omitir datos para asegurarse de que el valor p cae por debajo de 0,05. Una gran cita de Ronald Coase es "Si torturas los datos el tiempo suficiente, confesarán cualquier cosa". Obviamente, esto también dará lugar a una mayor probabilidad de falsos positivos.

Fig1 meira ebm
De: Meira (2020), OSF

Analogía equivocada

La analogía más común de la MBE es un taburete de tres patas (véase la figura). Este concepto es erróneo, ya que pondera los tres pilares por igual. En realidad, estos conceptos tienen un peso diferente. En primer lugar, tomamos todas las pruebas disponibles, después utilizamos nuestra capacidad de valoración crítica para evaluar las pruebas y, por último, explicamos las opciones disponibles con la mayor claridad posible al paciente, que es quien tomará la decisión final. La MBE es un embudo, más que un taburete (véase la figura).

La bibliografía no puede refutar lo que se ve en la clínica, pero sí nuestras explicaciones de esas experiencias.

Es imposible que los clínicos estén completamente al día de la bibliografía sobre todos los temas que encuentran en la práctica clínica. Aquí es donde entran en juego las revisiones sistemáticas, las directrices prácticas y las declaraciones de consenso.

Fig2 meira ebm
De: Meira (2020), OSF

¿Y mi experiencia?

Lo que los médicos ven en la clínica también es una prueba, para sorpresa de muchos. Sin embargo, esta información se recoge de forma incontrolada y sesgada. Lo que significa que el peso que le demos será bastante bajo. Ciertamente, en comparación con los ensayos de alta calidad y las formas mencionadas de pruebas sintetizadas. La clave está en combinar todas estas fuentes de información.

"La literatura no puede refutar lo que se ve en la clínica, pero sí nuestras explicaciones sobre esas experiencias".

Los efectos positivos inmediatos de la modalidad X son reales. Sin embargo, las pruebas pueden ayudarnos a identificar el motivo de la progresión, ya que los seres humanos somos incapaces de hacerlo de forma imparcial, controlada y estadística. Es muy posible que la progresión no sea más que una regresión a la media, la historia natural, el placebo, los efectos inespecíficos de la atención y/o la validez aparente de la intervención a ojos del paciente. Esto no invalida la experiencia, sino que la contextualiza y permite comprender mejor los posibles mecanismos y el contexto.

FISIOTERAPIA ORTOPÉDICA DE LAS EXTREMIDADES SUPERIORES E INFERIORES

Aumente sus conocimientos sobre las 23 patologías ortopédicas más comunes en sólo 40 horas

Lo que debe hacer

El clínico debe proporcionar al paciente una información desapasionada, completa y equilibrada. Al final del camino, el paciente elige lo que es mejor desde un punto de vista personal. Saben cuáles son los mecanismos (aunque probablemente sea un placebo), los costes, los plazos, los riesgos, las molestias, etc. De este modo, se puede tomar una decisión definitiva.

La MBE es una herramienta para procesar la información en un formato digerible para los pacientes. Se trata de un proceso de varios pasos por el que deben pasar los médicos. Piensa en un embudo, no en un taburete.

Referencia

Meira (2020)

Mi objetivo es reducir la distancia entre la investigación y la práctica clínica. Ayudarle a ser más crítico con sus propias acciones y con los estudios que lee. No dando respuestas, sino cuestionándolo todo.
Volver
Descargue nuestra aplicación GRATUITA