Lesión SLAP / Desgarro del Labrum Superior | Diagnóstico y tratamiento

Lesión SLAP / Desgarro del Labrum Superior | Diagnóstico y tratamiento
El labrum glenoideo es una estructura fibrocartilaginosa que rodea circunferencialmente el borde de la fosa glenoidea ósea poco profunda, profundizando la cavidad y actuando como estabilizador pasivo para evitar la subluxación de la cabeza humeral. El labrum también sirve como lugar de fijación de estructuras capsuloligamentosas, como los ligamentos glenohumerales y la cabeza larga del bíceps(Calcei et al. 2018).
SLAP son las siglas de Superior labral tear, anterior to posterior (desgarro del labrum superior, anterior a posterior), y comprende cuatro patrones principales de lesión como causa de dolor e inestabilidad, especialmente en el atleta que se coloca por encima de la cabeza (Ahsan et al. 2016).
Snyder et al. (1990) describieron por primera vez cuatro patrones de lesión en 27 pacientes:
- Tipo I: Deshilachamiento degenerativo del borde libre del labrum superior con fijación periférica intacta y anclaje estable del tendón del bíceps. Este patrón es muy frecuente entre la población de mediana y avanzada edad, lo que sugiere que puede tratarse de un hallazgo degenerativo que no es una fuente definitiva de dolor
- Tipo II: Deshilachamiento degenerativo con un desprendimiento adicional del labrum superior y del bíceps de la glenoides que da lugar a un anclaje labrum-bíceps inestable (marcado en rojo en la ilustración).
- Tipo III: Desgarro en cubo del labrum superior con un anclaje intacto del tendón del bíceps (marcado en azul en la ilustración).
- Tipo IV: Las lesiones incluyen un desgarro del labrum en asa de cubo desplazado con extensión a la raíz del tendón del bíceps.
Ahsan et al. (2016) destacan que la descripción original de Snyder carece de una reproducibilidad adecuada, lo que podría atribuirse en parte a la dificultad de comprender incluso la anatomía normal del labrum superior y los cambios relacionados con la edad que pueden producirse.
Existen dos teorías principales sobre la patogénesis de las lesiones SLAP de tipo II en atletas(Change et al. 2016):
- Las demostraciones cadavéricas y artroscópicas del pinzamiento del labrum posterosuperior entre la tuberosidad mayor y la glenoides con el hombro en abducción y rotación externa (ABER) condujeron a la hipótesis de que el pinzamiento posterosuperior causa desgarros SLAP y del manguito.
- Otros investigadores favorecen un mecanismo de peel-back, en el que la rotación hiper-externa humeral en la fase de amartillamiento tardía genera una fuerza de torsión dirigida posteriormente sobre el tendón del bíceps, lo que conduce a la torsión y al peel-back y al desprendimiento de la raíz del bíceps y del labrum posterosuperior del cartílago glenoideo subyacente.
Dada la frecuencia con la que se producen simultáneamente el pinzamiento posterosuperior, las lesiones SLAP y los desgarros de la superficie inferior del manguito rotador, es probable que ambos mecanismos contribuyan a la patogénesis de las lesiones SLAP.
Las lesiones agudas pueden deberse a una caída sobre el brazo extendido o a un tirón inesperado del brazo, por ejemplo, al perder el agarre de objetos pesados o una tracción repentina (por ejemplo, ejercicios con barra alta, retención del peso corporal en escaladores en caída). Además, pueden producirse lesiones tras el contacto directo del hombro en aducción con un jugador contrario (en rugby, por ejemplo) o con la superficie(Popp et al. 2015).
Epidemiología
Schwartzberg et al. (2016) informan de una prevalencia de hasta el 72% diagnosticada por RM en la población asintomática de entre 45 y 60 años.
Landsdown et al. (2018) analizaron retrospectivamente las resonancias magnéticas de hombro realizadas en pacientes con dolor de hombro y descubrieron que la prevalencia de desgarros SLAP aumenta con la edad. En el estudio, las resonancias magnéticas de pacientes de entre 51 y 65 años tenían el doble de probabilidades de mostrar un desgarro SLAP y en los pacientes mayores de 65 años la probabilidad de un desgarro SLAP se multiplicaba por cuatro en comparación con los de 35-50 años.
Por otra parte, Pappas et al. (2013) investigaron la prevalencia de desgarros del labrum en 102 cadáveres con una edad media de 80,6 años (rango 57 - 96) y encontraron una baja prevalencia del 9,8% con un 8,8% clasificado como lesiones de tipo I y un 0,98% clasificado como lesiones de tipo II.
Weber et al. (2012) informan que las reparaciones SLAP constituyeron el 9,4% de todas las cirugías artroscópicas del hombro en Estados Unidos entre 2003 y 2008, con cifras crecientes.
De esas reparaciones SLAP, el 78,4% se realizaron en hombres (edad media 36,4) y el 21,6% en mujeres (edad media 40,9).
Seguir un curso
- Aprende desde donde quieras, cuando quieras y a tu propio ritmo
- Cursos interactivos en línea de un equipo premiado
- Acreditación CEU/CPD en los Países Bajos, Bélgica, Estados Unidos y Reino Unido
Cuadro clínico y exploración
Signos y síntomas según Calcei et al. (2018) son:
- Dolor en la parte anterior del hombro
- Traumatismos repetitivos por uso excesivo
- Los lanzadores se quejan de la velocidad e informan de chasquidos y chasquidos durante la última fase del movimiento de lanzamiento.
- Los jugadores de tenis y voleibol pueden quejarse de dolor durante la fase de armado del saque.
- Lesiones concomitantes como patología del manguito rotador e inestabilidad.
Examen
Ahsan et al. (2016) afirman que, dadas las dificultades para clasificar de forma fiable las lesiones SLAP basándose en vídeos artroscópicos, no es de extrañar que las maniobras de exploración física y los hallazgos de la RM sean poco fiables para diagnosticar correctamente las lesiones SLAP.
Mathew et al. (2018) señalan que un aspecto clave de la anamnesis del paciente es observar la fase o fases de provocación del lanzamiento en un atleta por encima de la cabeza.
La razón es que el dolor posterior en la fase de amartillamiento tardío podría indicar un desgarro del labrum superior posterior y de la unión supraespinoso-infraespinoso debido a un pinzamiento interno.
Por otro lado, el dolor posterior durante la liberación o el seguimiento podría ser indicativo de un fallo excéntrico del manguito de los rotadores. El dolor anterior durante la fase de amartillamiento se asocia a cierto grado de inestabilidad anterior de origen multifactorial. Por último, el dolor anterior durante la fase terminal del lanzamiento podría indicar un pinzamiento mecánico del bíceps o un pinzamiento coracoideo.
Los lanzadores por encima de la cabeza suelen presentar un déficit de rotación interna glenohumeral (GIRD), que debe evaluarse en primer lugar. Además, la discinesia escapular suele estar presente y debe evaluarse en un segundo paso. Aunque en la unidad "Discinesia escapular" mencionamos que la discinesia escapular podría ser en realidad una adaptación específica del deporte, podría ser un factor de riesgo para el desarrollo de dolor de hombro en atletas que rinden a niveles de élite.
Se han evaluado dos grupos posiblemente útiles para excluir una lesión SLAP:
1) El examen "3-Pack" consiste en la prueba de compresión activa (ACT) de O'Brien, la prueba de lanzamiento resistido y la palpación del túnel bicipital descrita por Taylor et al. (2017).
El autor describe que tanto un TCA negativo (con valores de sensibilidad que oscilan entre el 88 y el 96% y de especificidad que oscilan entre el 46 y el 64%) y/o una prueba de palpación negativa (Sensibilidad: 92-98%/ Especificidad: 52-73) son útiles para descartar lesiones del complejo bíceps-labrum.
2) El cúmulo descrito por Schlechter et al. (2009) consiste en la prueba de compresión activa y la prueba de distracción pasiva (PDT). En el caso de 2 pruebas positivas, la agrupación arroja un LR+ de 7,0 y un LR- negativo de 0,33 en el caso de dos resultados negativos.
Rosas et al. (2017) han llevado a cabo una revisión bibliográfica y han presentado un conglomerado de pruebas. Descubrieron que la prueba del uppercut combinada con la sensibilidad a la palpación de la cabeza larga del bíceps tenía la mayor precisión para diagnosticar la patología del bíceps proximal, con una sensibilidad del 88,3% y una especificidad del 93,3%. Aunque la precisión parece ser alta, esta combinación aún no ha sido confirmada por otros estudios o revisiones, por lo que le otorgamos un valor clínico moderado en la práctica.
DOS MITOS DERRIBADOS Y 3 BOMBAS DE CONOCIMIENTO GRATUITAS
Seguir un curso
- Aprende desde donde quieras, cuando quieras y a tu propio ritmo
- Cursos interactivos en línea de un equipo premiado
- Acreditación CEU/CPD en los Países Bajos, Bélgica, Estados Unidos y Reino Unido
Tratamiento
El tratamiento no quirúrgico ha demostrado tener éxito, incluso en atletas que se desplazan por encima de la cabeza, y por lo tanto debe ser la primera línea de tratamiento para los atletas con lesiones del bíceps y del complejo labral superior(Calcei et al. 2018). La fisioterapia debe centrarse en las deficiencias funcionales como la amplitud de movimiento (centrándose así en la posible GIRD concomitante), la fuerza glenohumeral y escapulotorácica, y la coordinación. Mathew et al. (2018) informan de una mayor tasa de éxito en jugadores profesionales de béisbol con rehabilitación dirigida que se centra en la flexibilidad de la cápsula posterior y el posicionamiento de la escápula en comparación con el tratamiento quirúrgico.
Schrøder et al. (2016) compararon dos técnicas quirúrgicas comunes (reparación del labrum y artrodesis del tendón del bíceps) con cirugía simulada en 118 candidatos quirúrgicos con lesiones SLAP II. A los seis meses y a los dos años de seguimiento, ni la reparación del labrum ni la tenodesis del bíceps tuvieron beneficios clínicos significativos sobre la cirugía simulada en pacientes con lesiones SLAP II en la población estudiada. Además, se produjo rigidez postoperatoria en cinco pacientes tras la reparación del labrum y en cuatro tras la tenodesis.
Referencias
Mathew, C. J., y Lintner, D. M. (2018). Suppl-1, M6: Tratamiento del desgarro del labrum superior anterior a posterior en atletas. Revista abierta de ortopedia, 12, 303.
Moore-Reed SD, Kibler WB, Sciascia AD, Uhl T. Preliminary development of a clinical prediction rule for treatment of patients with suspected SLAP tears. Artroscopia: The Journal of Arthroscopic & Related Surgery. 2014 Dic 1;30(12):1540-9.
Seguir un curso
- Aprende desde donde quieras, cuando quieras y a tu propio ritmo
- Cursos interactivos en línea de un equipo premiado
- Acreditación CEU/CPD en los Países Bajos, Bélgica, Estados Unidos y Reino Unido
Es hora de acabar con los tratamientos absurdos para el dolor de hombro y empezar a ofrecer una atención basada en la evidencia
Opiniones de los clientes sobre este curso
- Tineke De Vries26/01/25Buen curso. Goede cursus, gericht op de praktijk Veel geleerd. Met name wat betreft de opbouw van de oefeningenDempsey Thiele02/01/25¡Sobrecogedor y práctico! Ik heb de cursus met plezier afgemaakt. Creo que este es un curso relevante para cualquier fisioterapeuta que quiera profundizar más en la evidencia huidiza de la rehabilitación escolar. Toda la información está disponible en formato PDF.
¡Ik kan weer kritisch aan de slag mijn patiënten te helpen in de toekomst! - Carlijn Duursma27/12/24Goede cursus Veel verdieping. duidelijke uitleg. misschien wat tekeningen toevoegen voor extra verduidelijking. Veel geleerd.Vanessa Burnet22/12/24Leer el curso Opfrissing van kennis wat is weg gezakt.
- Paul Mensink15/12/24Paul Mensink Curso compuesto de literatura de alto nivel, los vídeos son ejemplos perfectos para las técnicas y ejercicios utilizadosFrank Kleyn12/12/24CRSP Ik kan bovengenoemde cursus zeer aanbevelen , nieuwste inzichten , zin en onzin van Subacromiale ruimte , de duidelijke vertaling naar de praktijk en de behandeltafel .
- Marty26/11/24RCRSP CURSUS No hay muchas novedades, pero sí un buen resumen y una explicación detallada de la biomecánica.
Las buenas películas de Filip y las técnicas también son buenas.
Goede toetsen die de lesstof vrij compleet behandeld..
Website werkt naar mijn mening niet goed. Nogal onoverzichtelijk...
Vergt wat tijd om er mee om te gaan maar voordeel van de cursus is de gunstige prijs per accreditatie punt. Netjes.maria Kramer01/11/24goede cursus voor rcrsp Goede cursus met veel praktische vaardigheden en oefeningen die je direct kunt toepassen, aanrader. - Erik Versluis13/08/24Dolor de Hombro Relacionado con el Manguito Rotador RCRSP por Filip Struijf
Curso de última generación y muy útil para fisioterapeutas expertos en hombro o que deseen seguir desarrollando sus habilidades en la investigación y el tratamiento de pacientes con dolencias de hombro. Un buen complemento es una bandolera en la que puedes procesar los conocimientos recién adquiridos.
Una gran ventaja es la posibilidad de leer el material del curso ofrecido y de volver a ver el material de vídeo.Birgit Schmitz28/04/24Dolor de Hombro Relacionado con el Manguito Rotador RCRSP
Ik vond het een waardevolle cursus met onderbouwd wetenscahppelijk onderzoek dat ondersteunt in mijn praktisch handelen. Ik heb al een nieuwe cursus uitgezocht. 🙂 - Thijs de Jager22/04/24Dolor de hombro relacionado con el manguito de los rotadores GOEDE RCRSP CURSUS.
En general, un buen curso en el que he aprendido mucho. Goede, evidence based informatie met hier een daar wat uitleg video's die zeker helpvolen waren. También es bueno que te informes sobre los cursos y aquí puedes ver un resumen de Filip. 4 sterren i.p.v. 5 sterren omdat ik graag meer duidelijkheid en uitleg in video format over de oefeningen had willen zien. Ha habido muchos cambios, pero es el propio cursillista el que se da cuenta de lo que hay que hacer en la práctica.Larson de Neve16/04/24Dolor de hombro relacionado con el manguito de los rotadores BUEN CURSO
Buen curso teórico y práctico con ejercicios que puedes utilizar inmediatamente en la práctica. - Beppeke Molenaar13/04/24Dolor de hombro relacionado con el manguito rotador EN GENERAL UN GRAN CURSO
Este es un curso muy informativo y completo.
Algunas de las respuestas correctas del cuestionario se cuentan como incorrectas, lo cual es una pena.
(Comentario Fisiotutores: Actualmente estamos revisando nuestro sistema de cuestionarios y ya hemos solucionado este problema).Willem Zee28/01/24Dolor de Hombro Relacionado con el Manguito Rotador ¡PRIMA CURSUS!
fácil de hacer, muy práctico - Jason Pearson11/01/24Dolor de hombro relacionado con el manguito rotador CURSO RCRSP
Muy satisfecho con este curso. Proporciona un marco excelente para elaborar estrategias de evaluación y rehabilitación.Michal Wajdeczko09/01/24Dolor de Hombro Relacionado con el Manguito Rotador Ik ben super blij ermee.
Het was een zeer interessante training. El curso estaba repleto de información actualizada y todo se presentaba de forma completa y transparente. ¡Ik moet ook toevoegen dat deel van nuttige sets oefeningen briljant is! Muchos consejos y combinaciones útiles para combatir la inflamación del manguito rotador y entrenar eficazmente todos los músculos. Ik ben er trots op dat ik weer mijn kennis en competenties kon kan ontwikkelen en om mijn patiënten een professionele benadering van schoudercomplexe aandoeningen te kunnen bieden.
¡¡Super bedankt!! - Ante Houben30/12/23Dolor de hombro relacionado con el manguito rotador RCRSP
Este curso está bien diseñado y se basa en pruebas sólidas. La información se presenta de forma estructurada, utilizando texto, imágenes y vídeos para mejorar la comprensión. Además, aprecié el énfasis del curso en transmitir eficazmente esta información a los pacientes. Sin embargo, me hubiera gustado que la terapia de ejercicios fuera más amplia.
Naomi Tiller20/12/23Dolor de hombro relacionado con el manguito rotador CURSO RCRSP
Fantástico curso fácil de seguir, actualizado y basado en la evidencia. Inmediatamente he podido poner en práctica lo que he aprendido en mi propio trabajo, lo que me ha dado mucha más confianza y lo he hecho más ameno. Una buena actualización para mí sobre cómo funciona el manguito rotador, una mejor comprensión de cómo tratar estos problemas y comunicarme mejor con mis pacientes, así como inspiración para hacer ejercicio (¡siempre se agradece!). En general, muy contento de haber hecho este curso.
¡¡Super bedankt!! - Stijn de Loof17/12/23Dolor de hombro relacionado con el manguito de los rotadores BUENA TEORÍA, MENOS EJERCICIOS
Me ha gustado la parte teórica del curso. Un buen repaso sobre el hombro y el manguito rotador con nuevos conocimientos
Me decepcionó un poco la parte de los ejercicios. Eran muy básicas y sin explicaciones.Mehdi Benkirane24/11/23Revisión deldolor de hombro relacionado con el manguito rotador
Très bon cours, je le recommande pour se remettre à jour sur les tendinopathies de l'épaule.