Disquinesia escapular | Diagnóstico y tratamiento para fisioterapeutas

Disquinesia escapular | Diagnóstico y tratamiento para fisioterapeutas
Introducción y Epidemiología

La discinesia escapular (que también puede denominarse síndrome de la escápula enferma) es una alteración o desviación de la posición normal de reposo o activa de la escápula durante el movimiento del hombro. A veces, la discinesia escapular también se denomina SICK scapula, que es un acrónimo de Scapular malposition, Inferior medial border prominence, Coracoid pain and malposition, and dysKinesis of scapular movement. En la mayoría de las personas, la escápula se mueve de forma anormal debido al uso repetitivo del hombro. Por esta razón, uno ya podría estar tentado de preguntarse si la discinesia escapular es una adaptación funcional o un patrón patológico que vemos en pacientes con dolor de hombro.
Según McClure et al. (2011), la escápula muestra los siguientes movimientos, incluidos sus grados medios de movimiento (incluida la desviación estándar):
Un aspecto importante al observar el movimiento de la escápula es el ritmo escapulohumeral o, en otras palabras, cuánto se mueve la escápula en relación con el húmero durante la elevación del brazo. Vea el siguiente vídeo para saber más sobre qué movimientos de la cintura escapular se producen en una escápula "sana" según la bibliografía:
El 77% de los fisioterapeutas cree que una relación escápulohumeral de 1:2 es normal. Esto es lo que aprendemos en la escuela y lo que mostramos también en nuestros vídeos(Kirby et al. 2007). Sin embargo, la proporción 1:2 fue descrita por primera vez en 1944 en un solo sujeto por Inman et al. (1996) ¡y se atascó! En realidad, las investigaciones demuestran que las proporciones varían considerablemente en función del sexo, la edad, la dominancia de la mano, el plano de movimiento, el movimiento bilateral o unilateral del brazo, la velocidad del movimiento, las diferentes cargas, los diferentes deportes que practica el paciente, la fatiga y el dolor.
De hecho, no podemos decir con seguridad qué significa "normal".
En el siguiente vídeo aprenderá la función de los diferentes músculos que actúan sobre la escápula y las "disfunciones" clásicas de la escápula descritas en la literatura y sus posibles causas subyacentes:
Tenga en cuenta que existe una gran prevalencia de discinesia escapular en los atletas que no practican deportes por encima de la cabeza, con un 33%, y aún mayor en los atletas que practican deportes por encima de la cabeza, con un 61% (Burn et al. 2016).
Así pues, en muchos casos, la discinesia escapular podría ser una adaptación funcional más que un factor que contribuya a la patología del hombro.
Por otra parte, Prezioso et al. (2018) realizaron un estudio transversal en 661 nadadores de élite jóvenes asintomáticos y encontraron una baja prevalencia de discinesia escapular del 8,5%.
Seguir un curso
- Aprende desde donde quieras, cuando quieras y a tu propio ritmo
- Cursos interactivos en línea de un equipo premiado
- Acreditación CEU/CPD en los Países Bajos, Bélgica, Estados Unidos y Reino Unido
Presentación clínica y exploración
Examen
Kibler et al. (2002) fueron unos de los pioneros en la clasificación de la discinesia escapular. Hasta la fecha, la clasificación en 4 tipos es el método más utilizado en los estudios científicos para determinar si los participantes presentan o no discinesia escapular.
Vea el vídeo si desea conocer la clasificación en detalle:
En la siguiente tabla, puede encontrar un resumen de los 4 tipos diferentes y su presentación clínica según Kibler et al. (2002).
Otras pruebas ortopédicas para evaluar la discinesia escapular son:
APRENDER A DISTINGUIR LOS HECHOS DEL HOMBRO DE LA FICCIÓN
Seguir un curso
- Aprende desde donde quieras, cuando quieras y a tu propio ritmo
- Cursos interactivos en línea de un equipo premiado
- Acreditación CEU/CPD en los Países Bajos, Bélgica, Estados Unidos y Reino Unido
Tratamiento
¿Debería centrarse en el entrenamiento del control motor para mejorar el movimiento escapular? McQuade et al. (2016) escribieron una perspectiva crítica y teórica sobre la estabilización escapular y resumen lo siguiente:
"Aunque algunos estudios sugieren que los ejercicios de estabilización escapular influyen en la activación del músculo escapulotorácico (ST), se desconoce si los aumentos en la activación del músculo ST o los cambios en los ratios de activación se traducen en mejoras duraderas del patrón cinemático. En total, hay pocas pruebas que sugieran que el entrenamiento del control motor de la escápula pueda afectar funcionalmente a la activación muscular de la escápula. Aprender a controlar conscientemente la posición de la escápula y utilizar la biorretroalimentación visual parecen ser buenos métodos para alterar inmediatamente la activación o el movimiento del músculo ST, aunque aún se desconoce la importancia clínica a largo plazo y la transferibilidad a las tareas funcionales diarias."
Un ECA de Turgut et al. (2017) compararon ejercicios de fortalecimiento+estiramiento de la cintura escapular con ejercicios de fortalecimiento+estiramiento más la adición de ejercicios de estabilización escapular. Aunque el grupo de estabilización mostró diferencias en la rotación externa, la inclinación posterior y la rotación hacia arriba, ambos grupos mostraron mejoría en las puntuaciones de dolor y discapacidad autoinformadas en el mismo grado. Así que aunque podríamos(Turgut et al. 2017) o puede que no(McQuade et al. 2016) ser capaz de influir en la cinemática escapular, parece que podría no ser relevante para el resultado de su paciente con hombro.
Además, Shire et al. (2017) hicieron una revisión sistemática y metaanálisis de seis ECA con cuatro estudios que evaluaron estrategias específicas de ejercicios escapulares y dos con una estrategia propioceptiva específica en comparación con ejercicios generales de hombro. Afirman que en estos seis estudios no se encontraron diferencias consistentes entre los grupos de tratamiento en cuanto al dolor y la función. Cinco de estos estudios se calificaron como de evidencia moderada y uno como de evidencia baja. Por este motivo, concluyen que no existen pruebas suficientes para apoyar o refutar la eficacia de estrategias específicas de ejercicio resistivo en la rehabilitación del síndrome de pinzamiento subacromial.
En conclusión, nuestro enfoque personal es no centrarnos demasiado en la cinemática escapular, sino más bien en el fortalecimiento del manguito rotador y la musculatura escapulotorácica. Puede encontrar un enfoque de ejercicios graduados para el fortalecimiento escapular desde la rehabilitación temprana (postoperatoria) hasta la rehabilitación intermedia:
Otro ejercicio que trabaja los músculos de la escápula y al mismo tiempo fortalece el manguito de los rotadores es la elevación en Y:
¿Quiere saber más sobre el dolor de hombro? A continuación, consulte los artículos de nuestro blog y las reseñas de investigación:
- Por qué la rehabilitación del hombro debe ser como una deliciosa pizza
- ¿Inducir dolor para aliviar el dolor del hombro relacionado con el manguito de los rotadores?
- Las trampas superiores: ¡sobrevaloradas, culpabilizadas y muy incomprendidas!
- Conservadores frente a Tratamiento quirúrgico de pacientes con desgarros del manguito rotador
Referencias
Seguir un curso
- Aprende desde donde quieras, cuando quieras y a tu propio ritmo
- Cursos interactivos en línea de un equipo premiado
- Acreditación CEU/CPD en los Países Bajos, Bélgica, Estados Unidos y Reino Unido
Es hora de acabar con los tratamientos absurdos para el dolor de hombro y empezar a ofrecer una atención basada en la evidencia
Opiniones de los clientes sobre este curso
- Tineke De Vries26/01/25Buen curso. Goede cursus, gericht op de praktijk Veel geleerd. Met name wat betreft de opbouw van de oefeningenDempsey Thiele02/01/25¡Sobrecogedor y práctico! Ik heb de cursus met plezier afgemaakt. Creo que este es un curso relevante para cualquier fisioterapeuta que quiera profundizar más en la evidencia huidiza de la rehabilitación escolar. Toda la información está disponible en formato PDF.
¡Ik kan weer kritisch aan de slag mijn patiënten te helpen in de toekomst! - Carlijn Duursma27/12/24Goede cursus Veel verdieping. duidelijke uitleg. misschien wat tekeningen toevoegen voor extra verduidelijking. Veel geleerd.Vanessa Burnet22/12/24Leer el curso Opfrissing van kennis wat is weg gezakt.
- Paul Mensink15/12/24Paul Mensink Curso compuesto de literatura de alto nivel, los vídeos son ejemplos perfectos para las técnicas y ejercicios utilizadosFrank Kleyn12/12/24CRSP Ik kan bovengenoemde cursus zeer aanbevelen , nieuwste inzichten , zin en onzin van Subacromiale ruimte , de duidelijke vertaling naar de praktijk en de behandeltafel .
- Marty26/11/24RCRSP CURSUS No hay muchas novedades, pero sí un buen resumen y una explicación detallada de la biomecánica.
Las buenas películas de Filip y las técnicas también son buenas.
Goede toetsen die de lesstof vrij compleet behandeld..
Website werkt naar mijn mening niet goed. Nogal onoverzichtelijk...
Vergt wat tijd om er mee om te gaan maar voordeel van de cursus is de gunstige prijs per accreditatie punt. Netjes.maria Kramer01/11/24goede cursus voor rcrsp Goede cursus met veel praktische vaardigheden en oefeningen die je direct kunt toepassen, aanrader. - Erik Versluis13/08/24Dolor de Hombro Relacionado con el Manguito Rotador RCRSP por Filip Struijf
Curso de última generación y muy útil para fisioterapeutas expertos en hombro o que deseen seguir desarrollando sus habilidades en la investigación y el tratamiento de pacientes con dolencias de hombro. Un buen complemento es una bandolera en la que puedes procesar los conocimientos recién adquiridos.
Una gran ventaja es la posibilidad de leer el material del curso ofrecido y de volver a ver el material de vídeo.Birgit Schmitz28/04/24Dolor de Hombro Relacionado con el Manguito Rotador RCRSP
Ik vond het een waardevolle cursus met onderbouwd wetenscahppelijk onderzoek dat ondersteunt in mijn praktisch handelen. Ik heb al een nieuwe cursus uitgezocht. 🙂 - Thijs de Jager22/04/24Dolor de hombro relacionado con el manguito de los rotadores GOEDE RCRSP CURSUS.
En general, un buen curso en el que he aprendido mucho. Goede, evidence based informatie met hier een daar wat uitleg video's die zeker helpvolen waren. También es bueno que te informes sobre los cursos y aquí puedes ver un resumen de Filip. 4 sterren i.p.v. 5 sterren omdat ik graag meer duidelijkheid en uitleg in video format over de oefeningen had willen zien. Ha habido muchos cambios, pero es el propio cursillista el que se da cuenta de lo que hay que hacer en la práctica.Larson de Neve16/04/24Dolor de hombro relacionado con el manguito de los rotadores BUEN CURSO
Buen curso teórico y práctico con ejercicios que puedes utilizar inmediatamente en la práctica. - Beppeke Molenaar13/04/24Dolor de hombro relacionado con el manguito rotador EN GENERAL UN GRAN CURSO
Este es un curso muy informativo y completo.
Algunas de las respuestas correctas del cuestionario se cuentan como incorrectas, lo cual es una pena.
(Comentario Fisiotutores: Actualmente estamos revisando nuestro sistema de cuestionarios y ya hemos solucionado este problema).Willem Zee28/01/24Dolor de Hombro Relacionado con el Manguito Rotador ¡PRIMA CURSUS!
fácil de hacer, muy práctico - Jason Pearson11/01/24Dolor de hombro relacionado con el manguito rotador CURSO RCRSP
Muy satisfecho con este curso. Proporciona un marco excelente para elaborar estrategias de evaluación y rehabilitación.Michal Wajdeczko09/01/24Dolor de Hombro Relacionado con el Manguito Rotador Ik ben super blij ermee.
Het was een zeer interessante training. El curso estaba repleto de información actualizada y todo se presentaba de forma completa y transparente. ¡Ik moet ook toevoegen dat deel van nuttige sets oefeningen briljant is! Muchos consejos y combinaciones útiles para combatir la inflamación del manguito rotador y entrenar eficazmente todos los músculos. Ik ben er trots op dat ik weer mijn kennis en competenties kon kan ontwikkelen en om mijn patiënten een professionele benadering van schoudercomplexe aandoeningen te kunnen bieden.
¡¡Super bedankt!! - Ante Houben30/12/23Dolor de hombro relacionado con el manguito rotador RCRSP
Este curso está bien diseñado y se basa en pruebas sólidas. La información se presenta de forma estructurada, utilizando texto, imágenes y vídeos para mejorar la comprensión. Además, aprecié el énfasis del curso en transmitir eficazmente esta información a los pacientes. Sin embargo, me hubiera gustado que la terapia de ejercicios fuera más amplia.
Naomi Tiller20/12/23Dolor de hombro relacionado con el manguito rotador CURSO RCRSP
Fantástico curso fácil de seguir, actualizado y basado en la evidencia. Inmediatamente he podido poner en práctica lo que he aprendido en mi propio trabajo, lo que me ha dado mucha más confianza y lo he hecho más ameno. Una buena actualización para mí sobre cómo funciona el manguito rotador, una mejor comprensión de cómo tratar estos problemas y comunicarme mejor con mis pacientes, así como inspiración para hacer ejercicio (¡siempre se agradece!). En general, muy contento de haber hecho este curso.
¡¡Super bedankt!! - Stijn de Loof17/12/23Dolor de hombro relacionado con el manguito de los rotadores BUENA TEORÍA, MENOS EJERCICIOS
Me ha gustado la parte teórica del curso. Un buen repaso sobre el hombro y el manguito rotador con nuevos conocimientos
Me decepcionó un poco la parte de los ejercicios. Eran muy básicas y sin explicaciones.Mehdi Benkirane24/11/23Revisión deldolor de hombro relacionado con el manguito rotador
Très bon cours, je le recommande pour se remettre à jour sur les tendinopathies de l'épaule.