Osteoartritis de cadera | Diagnóstico y tratamiento

Osteoartritis de cadera | Diagnóstico y tratamiento para fisioterapeutas
Introducción
Según Felson et al. (2005 ) Una característica clásica de la artrosis son los cambios histológicos en la calidad y el grosor del cartílago articular. La disminución del cartílago articular provoca la hipertrofia del hueso subcondral y la formación de osteofitos en los bordes de las superficies articulares. Otra consecuencia es la inflamación crónica del tejido sinovial. Todos estos cambios dan lugar a superficies articulares irregulares, agrandamiento óseo, posible engrosamiento de la cápsula articular y, finalmente, hidropesía. La consiguiente disminución del espacio articular es visible en las imágenes radiográficas, por lo que también se habla de "artrosis radiológica".
El dolor es el factor limitante más evidente de la artrosis. Como se ha mencionado anteriormente, la fisiopatología describe una pérdida de cartílago, pero faltan nociceptores en el cartílago articular.
Sabemos que la disminución del cartílago articular se produce también en personas sin síntomas clínicos (artrosis radiológica).
Los nociceptores están presentes en los tejidos que rodean la articulación de la cadera, como la cápsula articular, los ligamentos o la membrana sinovial. Estos nociceptores se activan por la inflamación que se produce.
La artrosis puede aparecer de forma postraumática, como proceso de envejecimiento y en otras afecciones inflamatorias que afectan a la calidad del cartílago articular.
Epidemiología
La artrosis de cadera es menos frecuente que la de rodilla. Para el pico de incidencia entre los 78-79 años, Felson et al. (1998) informan de una incidencia de 600/100.000 personas-año para las mujeres y 420/100.000 para los hombres con osteoartritis de cadera.
La prevalencia puntual de la artrosis en los Países Bajos en 2007 fue de 24,5/1000 en hombres y 42,7/1000 en mujeres. En todo el mundo, la prevalencia es del 0,85%(Cross et al. 2014)
NIVELE SU DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL EN EL DOLOR DE CADERA RELACIONADO CON LA CARRERA - ¡GRATIS!
Seguir un curso
- Aprende desde donde quieras, cuando quieras y a tu propio ritmo
- Cursos interactivos en línea de un equipo premiado
- Acreditación CEU/CPD en los Países Bajos, Bélgica, Estados Unidos y Reino Unido
Cuadro clínico
Para la mayoría de los pacientes, el síntoma más evidente es el dolor. Los pacientes experimentan dolor sobre todo al empezar a moverse o tras una carga prolongada. El dolor suele aumentar a lo largo del día. También pueden informar de que oyen o sienten crepitaciones.
Los pacientes suelen presentar rigidez matutina de hasta 60 minutos. La amplitud de movimiento suele estar limitada debido a la formación de osteofitos. Esto puede manifestarse en la dificultad o incapacidad para atarse los zapatos o ponerse los calcetines, por ejemplo.
Examen físico
Los criterios diagnósticos (ACR) para la OA de cadera son(Altman et al. 1991):
- Edad >45 años
- Dolor durante más de 3 meses
- Dolor durante la carga, no aumenta al sentarse, dolor irradiado a la ingle/glúteo/espalda baja.
- Rotación interna, rotación externa, extensión y flexión reducidas con tacto final hueso-hueso
- Debilidad de los abductores de la cadera
- Dificultad para ponerse en marcha y/o rigidez al moverse
- Sensibilidad a la palpación del ligamento inguinal
Además, un grupo de pruebas ha sido descrito por Sutlive et al. (2008). Además, la prueba de FABER y el signo de Trendelenburg se citan en la literatura como medidas para identificar la patología intraarticular y la debilidad del abductor de la cadera, aunque su validez es cuestionable.
Otras pruebas ortopédicas para la artrosis de cadera son:
Seguir un curso
- Aprende desde donde quieras, cuando quieras y a tu propio ritmo
- Cursos interactivos en línea de un equipo premiado
- Acreditación CEU/CPD en los Países Bajos, Bélgica, Estados Unidos y Reino Unido
Tratamiento
Existe un consenso generalizado en que el tratamiento conservador de la artrosis de cadera está indicado como primer paso antes de plantearse una artroplastia total de cadera. Ensayos controlados aleatorios de alta calidad demostraron que los programas de ejercicio estructurado producen una disminución del dolor y la discapacidad en comparación con un grupo de control.
Las directrices nacionales abogan por que los médicos eduquen al paciente sobre el curso de la enfermedad y promuevan la autogestión, lo que incluye un estilo de vida activo, fomentar el movimiento general y, si es necesario, consultar a un dietista.
En cuanto a la selección de ejercicios, se aconseja trabajar todo el espectro, desde la movilización o el "aprendizaje motor" hasta los ejercicios de equilibrio o control postural y, por supuesto, los ejercicios de entrenamiento de la fuerza. Estos ejercicios deben trabajar el complejo de la cadera tridimensionalmente haciendo hincapié en los abductores de la cadera. Veamos un par de ejemplos:
Movilización/aprendizaje motor:
- Inclinaciones pélvicas sentado
- Bisagra de cadera sentado/de pie con ayuda(bastón)
- Rotaciones internas/rotaciones externas sentado/acostado
Control postural/equilibrio:
- Postura en tándem (normal/estera Airx) ojos abiertos y cerrados
- Una sola pierna (normal/estera Airx) ojos abiertos y cerrados
- Balance de la excursión estrella
- Vallas de lado a lado
Entrenamiento de fuerza:
- Puentes (palanca corta y larga/simples)
- Prensa de piernas
- BoxSquat
- Sentadillas (kettlebell)
- Abductores de cadera supino/de pie/en bipedestación/de pie resistida (con ayuda sujetándose a la silla)
- Fortalecimiento de aductores con balón en decúbito supino y lateral
- Patines deslizantes
- Extensión de cadera (silla romana/sobre una mesa con peso en el tobillo)
El paciente puede realizar estos ejercicios en casa con un equipo mínimo. Recuerde que se trata sólo de ejercicios de muestra y no de un programa de ejercicios a medida. La dosificación del programa de ejercicios debe adaptarse a la persona y a su capacidad de carga, y es necesario seguir un programa de rehabilitación de un mínimo de 12 semanas.
¿Quiere saber más sobre la artrosis? A continuación, consulte los siguientes recursos:
- Adición del fortalecimiento de los aductores de cadera a un programa de fortalecimiento para la OA de rodilla (Revisión de investigación)
- Podcast Episodio 036: Patologías de la cadera con Mehmet Gem
- Podcast Episodio 014: Artrosis de rodilla con Anthony Teoli
Referencias
Seguir un curso
- Aprende desde donde quieras, cuando quieras y a tu propio ritmo
- Cursos interactivos en línea de un equipo premiado
- Acreditación CEU/CPD en los Países Bajos, Bélgica, Estados Unidos y Reino Unido
Rehabilitación de la carrera: Del dolor al rendimiento
Opiniones de los clientes sobre este curso en línea
- gustaf hübinette05/02/25Un cursofantástico Un curso fantástico y completo que creo que ha ampliado y profundizado mis conocimientos sobre las lesiones relacionadas con la carrera y su rehabilitación. El contenido mantiene una estructura clara y cohesionada, firmemente basada en la investigación. Una gran ventaja es que, incluso después de completar el curso, puedes volver a revisar el material siempre que necesites repasar ciertas áreas.Simon20/01/25Bueno, ¡pero demasiado! Por supuesto, es un problema de lujo. Cumple, absolutamente. Ahora sé mucho más sobre las lesiones al correr. Pero tienes que revisar cuánto tiempo se necesita para acabar con este monstruo.
- Salih Kuzal30/12/24Running Rehab Salih Kuzal Un curso muy completo que se adapta perfectamente a la práctica diaria. ¡Heb er veel van geleerd!Sander Wierstra27/12/24Curso de lectura Este curso me ha inspirado para mejorar la comprensión de los temas y de los deportistas, ¡me encanta este curso!
- Jaime van der Lugt27/12/24Running Rehab 2.0 Curso de preparación bien organizado y claro para profundizar en Running Rehab. Muy extensa. Sin duda lo recomiendo.Jasper Campfens24/12/24Top cursus Erg sterke cursus. Se ha añadido a todas las soluciones de seguridad más comunes. De diagnóstico a RTR.
- Carmen21/12/24Running Rehab ¡Muy buen recorrido en claro!Thorin21/12/24¡Sterke aanrader! Un curso muy completo sobre una gran población dentro de la ciudad. El kinesiterapeuta puede hacer mucho aquí, ¡o lo hace él mismo o no! El curso estructurado se basa en técnicas y vídeos basados en la evidencia. En los vídeos se puede ver el paso a paso de la teoría.
- Ivo Rigter03/12/24Correr Rehabilitación: Del Dolor al Rendimiento Bedankt voor de zeer uitgebreide en informatieve cursusEllen Oosting27/11/24¡Veel geleerd! Mucho sobre lesiones, tratamiento, entrenamiento y entrenamiento deportivo. Afwisselende inhoud. Veel praktische tools. Punten ook snel bijgeschreven na afronding.
- Olivier19/11/24¡Buen curso! ¡Ik kan deze cursus alle fysiotherapeuten aanraden!Joas de Bijl07/11/24Fijne cursus Goede cursus waar wetenschap en klinische ervaring in terug komt. ¡Leuke video's die wat mij betreft goed aansluiten op de praktijk!
- Koen24/10/24CURSO DE LECTURA Un curso que ofrece un valor absoluto a los terapeutas que atienden a muchos pacientes con enfermedades crónicas.
Además, los consejos prácticos y la ayuda en caso de lesión son muy útiles y prácticos.
Además, los artículos basados en pruebas son una gran aportación al conocimiento que se conoce.Tim14/10/24Gran curso Aprendí mucho sobre las lesiones al correr. Mucha más estructura para evaluar y tratar todas las lesiones de los miembros inferiores. - María Kramer14/10/24Correr Rehabilitación: Del Dolor al Rendimiento Buen curso para los terapeutas que tratan muchos problemas de espalda y que quieren aprender más sobre ellos. Mucha información basada en la evidencia y consejos prácticos para combatir una enfermedad.Emin Yildiz26/08/24Correr Rehabilitación: Del dolor al rendimiento ¡Leerzaam, uitleg en inhoud van top kwaliteit!
- Daniel Deyhle02/02/24Running Rehab: Del dolor al rendimiento UN CURSO MUY DETALLADO
¡Muy bueno! Muchos contenidos de calidad. He aprendido mucho. Gracias.Jarne Standaert18/04/23Running Rehab: Del dolor al rendimiento Este es un curso práctico para los terapeutas que desean tratar a pacientes con trastornos del bucle de forma más eficaz y eficiente. Obtendrá una visión general de las enfermedades relacionadas con los bucles que pueden producirse. Anderzijds krijg je een goed onderzoekskader om de tekorten bij je patiënten op te sporen en dus ook gerichter te behandelen. De cursus is heel duidelijk. También puede saber cuál es la mejor terapia que puede aplicar en un estadio mejorado de una patología mejorada. - Hannah Yelin09/04/23Running Rehab: Del dolor al rendimiento Un magnífico curso que le ofrece un conocimiento exhaustivo y detallado de diversas dolencias del corredor. El contenido está basado en pruebas y se adjunta la bibliografía. Se enseña muy bien cómo trasladar las pruebas a la práctica diaria. Recomiendo encarecidamente este curso a todos los fisioterapeutas que trabajan con corredores.
Gracias por este magnífico curso.Ruba Al Barghouthi23/10/22Rehabilitación de la carrera: Del dolor al rendimiento Curso muy informativo. Muy recomendable para todos los fisioterapeutas MSK y cualquier otro profesional de la salud que trate con corredores.