¡Ahora 10% de descuento en un curso online con el código INVIERNO10!
Nog
00
:
00
:
00
:
00
Reclama tu devolución
Afección Articulación de cadera 6 Jun 2023

Osteoartritis de cadera | Diagnóstico y tratamiento

Osteoartritis de cadera

Osteoartritis de cadera | Diagnóstico y tratamiento para fisioterapeutas

Introducción

Según Felson et al. (2005 ) Una característica clásica de la artrosis son los cambios histológicos en la calidad y el grosor del cartílago articular. La disminución del cartílago articular provoca la hipertrofia del hueso subcondral y la formación de osteofitos en los bordes de las superficies articulares. Otra consecuencia es la inflamación crónica del tejido sinovial. Todos estos cambios dan lugar a superficies articulares irregulares, agrandamiento óseo, posible engrosamiento de la cápsula articular y, finalmente, hidropesía. La consiguiente disminución del espacio articular es visible en las imágenes radiográficas, por lo que también se habla de "artrosis radiológica".

El dolor es el factor limitante más evidente de la artrosis. Como se ha mencionado anteriormente, la fisiopatología describe una pérdida de cartílago, pero faltan nociceptores en el cartílago articular.

Sabemos que la disminución del cartílago articular se produce también en personas sin síntomas clínicos (artrosis radiológica).

Los nociceptores están presentes en los tejidos que rodean la articulación de la cadera, como la cápsula articular, los ligamentos o la membrana sinovial. Estos nociceptores se activan por la inflamación que se produce.

La artrosis puede aparecer de forma postraumática, como proceso de envejecimiento y en otras afecciones inflamatorias que afectan a la calidad del cartílago articular.

 

Epidemiología

La artrosis de cadera es menos frecuente que la de rodilla. Para el pico de incidencia entre los 78-79 años, Felson et al. (1998) informan de una incidencia de 600/100.000 personas-año para las mujeres y 420/100.000 para los hombres con osteoartritis de cadera.
La prevalencia puntual de la artrosis en los Países Bajos en 2007 fue de 24,5/1000 en hombres y 42,7/1000 en mujeres. En todo el mundo, la prevalencia es del 0,85%(Cross et al. 2014)

NIVELE SU DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL EN EL DOLOR DE CADERA RELACIONADO CON LA CARRERA - ¡GRATIS!

Dolor de cadera en corredores webinar
¿Te gusta lo que estás aprendiendo?

Seguir un curso

  • Aprende desde donde quieras, cuando quieras y a tu propio ritmo
  • Cursos interactivos en línea de un equipo premiado
  • Acreditación CEU/CPD en los Países Bajos, Bélgica, Estados Unidos y Reino Unido

Cuadro clínico

Para la mayoría de los pacientes, el síntoma más evidente es el dolor. Los pacientes experimentan dolor sobre todo al empezar a moverse o tras una carga prolongada. El dolor suele aumentar a lo largo del día. También pueden informar de que oyen o sienten crepitaciones.

Los pacientes suelen presentar rigidez matutina de hasta 60 minutos. La amplitud de movimiento suele estar limitada debido a la formación de osteofitos. Esto puede manifestarse en la dificultad o incapacidad para atarse los zapatos o ponerse los calcetines, por ejemplo.

 

Examen físico

Los criterios diagnósticos (ACR) para la OA de cadera son(Altman et al. 1991):

  • Edad >45 años
  • Dolor durante más de 3 meses
  • Dolor durante la carga, no aumenta al sentarse, dolor irradiado a la ingle/glúteo/espalda baja.
  • Rotación interna, rotación externa, extensión y flexión reducidas con tacto final hueso-hueso
  • Debilidad de los abductores de la cadera
  • Dificultad para ponerse en marcha y/o rigidez al moverse
  • Sensibilidad a la palpación del ligamento inguinal

Además, un grupo de pruebas ha sido descrito por Sutlive et al. (2008). Además, la prueba de FABER y el signo de Trendelenburg se citan en la literatura como medidas para identificar la patología intraarticular y la debilidad del abductor de la cadera, aunque su validez es cuestionable.

Otras pruebas ortopédicas para la artrosis de cadera son:

¿Te gusta lo que estás aprendiendo?

Seguir un curso

  • Aprende desde donde quieras, cuando quieras y a tu propio ritmo
  • Cursos interactivos en línea de un equipo premiado
  • Acreditación CEU/CPD en los Países Bajos, Bélgica, Estados Unidos y Reino Unido

Tratamiento

Existe un consenso generalizado en que el tratamiento conservador de la artrosis de cadera está indicado como primer paso antes de plantearse una artroplastia total de cadera. Ensayos controlados aleatorios de alta calidad demostraron que los programas de ejercicio estructurado producen una disminución del dolor y la discapacidad en comparación con un grupo de control.

Las directrices nacionales abogan por que los médicos eduquen al paciente sobre el curso de la enfermedad y promuevan la autogestión, lo que incluye un estilo de vida activo, fomentar el movimiento general y, si es necesario, consultar a un dietista.

En cuanto a la selección de ejercicios, se aconseja trabajar todo el espectro, desde la movilización o el "aprendizaje motor" hasta los ejercicios de equilibrio o control postural y, por supuesto, los ejercicios de entrenamiento de la fuerza. Estos ejercicios deben trabajar el complejo de la cadera tridimensionalmente haciendo hincapié en los abductores de la cadera. Veamos un par de ejemplos:

Movilización/aprendizaje motor:

  • Inclinaciones pélvicas sentado
  • Bisagra de cadera sentado/de pie con ayuda(bastón)
  • Rotaciones internas/rotaciones externas sentado/acostado

Control postural/equilibrio:

  • Postura en tándem (normal/estera Airx) ojos abiertos y cerrados
  • Una sola pierna (normal/estera Airx) ojos abiertos y cerrados
  • Balance de la excursión estrella
  • Vallas de lado a lado

Entrenamiento de fuerza:

  • Puentes (palanca corta y larga/simples)
  • Prensa de piernas
  • BoxSquat
  • Sentadillas (kettlebell)
  • Abductores de cadera supino/de pie/en bipedestación/de pie resistida (con ayuda sujetándose a la silla)
  • Fortalecimiento de aductores con balón en decúbito supino y lateral
  • Patines deslizantes
  • Extensión de cadera (silla romana/sobre una mesa con peso en el tobillo)

El paciente puede realizar estos ejercicios en casa con un equipo mínimo. Recuerde que se trata sólo de ejercicios de muestra y no de un programa de ejercicios a medida. La dosificación del programa de ejercicios debe adaptarse a la persona y a su capacidad de carga, y es necesario seguir un programa de rehabilitación de un mínimo de 12 semanas.

¿Quiere saber más sobre la artrosis? A continuación, consulte los siguientes recursos:

 

 

Referencias

Altman, R., Alarcón, G., Appelrouth, D., Bloch, D., Borenstein, D., Brandt, K., ... & Wolfe, F. (1991). Criterios del Colegio Americano de Reumatología para la clasificación y notificación de la artrosis de cadera. Artritis y reumatismo: Revista Oficial del Colegio Americano de Reumatología, 34(5), 505-514.

Beumer, L., Wong, J., Warden, S. J., Kemp, J. L., Foster, P. y Crossley, K. M. (2016). Effects of exercise and manual therapy on pain associated with hip osteoarthritis: a systematic review and meta-analysis. Revista británica de medicina deportiva, 50(8), 458-463.

Cross, M., Smith, E., Hoy, D., Nolte, S., Ackerman, I., Fransen, M., ... & March, L. (2014). La carga mundial de osteoartritis de cadera y rodilla: estimaciones del estudio sobre la carga mundial de morbilidad 2010. Anales de las enfermedades reumáticas, 73(7), 1323-1330.

Felson, D. T. (2005). Las fuentes del dolor en la artrosis de rodilla. Opinión actual en reumatología, 17(5), 624-628.

Felson, D. T., y Zhang, Y. (1998). Actualización de la epidemiología de la artrosis de rodilla y cadera con vistas a la prevención. Artritis y reumatismo: Revista Oficial del Colegio Americano de Reumatología, 41(8), 1343-1355.

Sampath, K. K., Mani, R., Miyamori, T., & Tumilty, S. (2016). Los efectos de la terapia manual, la terapia de ejercicio o ambas en personas con osteoartritis de cadera: una revisión sistemática y metaanálisis. Rehabilitación clínica, 30(12), 1141-1155.

Sutlive, T. G., López, H. P., Schnitker, D. E., Yawn, S. E., Halle, R. J., Mansfield, L. T., ... & Childs, J. D. (2008). Desarrollo de una regla de predicción clínica para el diagnóstico de artrosis de cadera en individuos con dolor unilateral de cadera. Journal of Orthopaedic & Sports Physical Therapy, 38(9), 542-550.

Steinhilber, B., Haupt, G., Miller, R., Janssen, P., & Krauss, I. (2017). Exercise therapy in patients with hip osteoarthritis: effect on hip muscle strength and safety aspects of exercise-results of a randomized controlled trial. Reumatología moderna, 27(3), 493-502.

¿Te gusta lo que estás aprendiendo?

Seguir un curso

  • Aprende desde donde quieras, cuando quieras y a tu propio ritmo
  • Cursos interactivos en línea de un equipo premiado
  • Acreditación CEU/CPD en los Países Bajos, Bélgica, Estados Unidos y Reino Unido
Curso en línea

Rehabilitación de la carrera: Del dolor al rendimiento

INSCRIBIRSE EN ESTE CURSO
Fondo del banner del curso en línea (1)
Curso de rehabilitación en línea
Comentarios

Opiniones de los clientes sobre este curso en línea

Descargue nuestra aplicación GRATUITA