Rotura del tendón de Aquiles | Diagnóstico y tratamiento
Rotura del tendón de Aquiles | Diagnóstico y tratamiento
Introducción y fisiopatología
El tendón de Aquiles es el tendón más grande y fuerte del cuerpo humano. Está formado por los tendones de los músculos sóleo y gastrocnemio y se inserta en el calcáneo. Al caminar y correr, el tendón está expuesto a cargas entre cuatro y siete veces superiores al peso corporal de la persona (Giddings et al. 2000).
La rotura del tendón de Aquiles suele producirse durante actividades atléticas en las que se ejerce una gran presión sobre el tendón, como ocurre durante la aceleración o el salto. Así, el mecanismo de lesión puede ser(Arner et al. 1959):
- Empuje con peso con la rodilla extendida
- dorsiflexión repentina e imprevista del tobillo
- Dorsiflexión forzada del pie plantarflexionado
Cuando el tendón se rompe, suele ocurrir entre 3 y 6 cm proximales a la inserción calcánea(Moon et al. 2017).
Epidemiología
Las roturas del tendón de Aquiles se observan sobre todo en deportes de alto impacto y se dan con más frecuencia en la población masculina. Un estudio realizado en Dinamarca señala un aumento de 25,95/100.000 personas en 1994 a 31,13/100.000 en 2013(Ganestam et al. 2016).
La bibliografía enumera un par de factores de riesgo que pueden predisponer a una persona a sufrir roturas del tendón de Aquiles(Jarvinen et al. 2005, McQuillan et al. 2005, Seeger et al. 2006, Kraemer et al. 2012)
Estos son:
- Degeneración del tendón
- Vascularidad deficiente del tendón
- Uso de corticosteroides
- Uso de fluoroquinolonas
- Rotura contralateral previa
Seguir un curso
- Aprende desde donde quieras, cuando quieras y a tu propio ritmo
- Cursos interactivos en línea de un equipo premiado
- Acreditación CEU/CPD en los Países Bajos, Bélgica, Estados Unidos y Reino Unido
Presentación clínica y exploración
Si el tendón se rompe, los pacientes perciben un sonido "pop", "snap" o "crack" y un dolor inmediato. Esta última se resuelve con bastante rapidez(Leppilahti et al. 1998). El paciente puede mostrar anomalías en la marcha debido a la flexión plantar limitada causada por el tendón comprometido. Esto puede estar enmascarado por la hiperactividad de los músculos tibial posterior, peroneo y plantar(Kauwe 2017).
Curiosamente, el 66% de todas las roturas del tendón de Aquiles son asintomáticas o los pacientes no presentan dolor, rigidez o disfunción en el tendón antes de la rotura. A pesar de ello, se da el caso de que el 98% de todas las roturas del tendón de Aquiles muestran signos de degeneración. En 2014, Reiman et al publicaron una revisión sistemática que incluía un metaanálisis sobre la precisión diagnóstica de diversas evaluaciones clínicas para diagnosticar roturas del tendón de Aquiles. Probablemente, la prueba más utilizada sea la de Thompson. Con una sensibilidad del 96% y una especificidad del 93%, tiene un alto valor clínico tanto en el diagnóstico como en la exclusión de las roturas del tendón de Aquiles.
Para realizar la prueba, el paciente se tumba en el banco con la parte inferior de las piernas extendida en decúbito prono. Los tobillos del paciente sobrepasan el borde del banco. Ahora comprime la pantorrilla con una mano y presta atención al movimiento del pie. Si la compresión de la pantorrilla provoca la flexión plantar del pie, se puede suponer que el tendón está intacto. Sin embargo, si se produce algún grado de precarga en la flexión plantar en decúbito prono y no se produce más flexión plantar debido a la compresión de la pantorrilla, es probable que se produzca una rotura.
Otras pruebas ortopédicas de uso común son:
Seguir un curso
- Aprende desde donde quieras, cuando quieras y a tu propio ritmo
- Cursos interactivos en línea de un equipo premiado
- Acreditación CEU/CPD en los Países Bajos, Bélgica, Estados Unidos y Reino Unido
Tratamiento
Una revisión sistemática reciente que comparaba la tasa de reruptura, los resultados funcionales, la tasa de complicaciones, la reincorporación al deporte y al trabajo, así como las diferencias entre el levantamiento de peso precoz y tardío, concluyó que las diferencias en estos factores no eran significativas en múltiples ECA y estudios observacionales(Ochen et al. 2019). Sin embargo, la decisión sigue correspondiendo al paciente y al médico tratante, ya que hasta la fecha no se dispone de algoritmos de decisión.
En los siguientes vídeos encontrará un par de ejercicios que un paciente puede realizar tras la reparación de una rotura del tendón de Aquiles, desde la fase aguda hasta las fases posteriores de rehabilitación.
Curiosamente, estos mismos principios se aplican en pacientes que reciben un tratamiento conservador(Ollson et al. 2013, Lantto et al 2016).
El tendón de Aquiles es el más grande y fuerte del cuerpo humano y está formado por los tendones de los músculos sóleo y gastrocnemio que se insertan en el calcáneo. La mayoría de las veces vemos roturas del tendón de Aquiles en deportes de alto impacto, predominantemente en el atleta masculino.
Si bien una revisión científica del año 2017 no mostró diferencias significativas en los resultados del tratamiento quirúrgico y el conservador, la tasa de reutilización de los tendones tratados de forma conservadora fue mayor y el tratamiento conservador podría no ser adecuado para todas las lesiones en función de su gravedad. Sin embargo, existe un claro beneficio de un programa de rehabilitación acelerado que incluya la movilización temprana frente a la inmovilización, como han investigado Brumann et al. (2014).
En la primera fase del postoperatorio, que suele durar unas dos semanas, el objetivo debe ser educar adecuadamente al paciente sobre el curso esperado. Asegúrese de que la herida cicatriza correctamente y de que la hinchazón está controlada El paciente probablemente llevará una bota de andar con 30° de flexión plantar, pero debería poder caminar con todo el peso. Su objetivo será fortalecer los músculos circundantes.
Veamos cómo podría ser:
Sin dolor en reposo y sin aumento de la inflamación, el paciente puede progresar hacia una mayor movilidad del tobillo. En la segunda fase, que puede durar hasta tres semanas, el objetivo debe ser conseguir una posición neutra del tobillo y una amplitud de movimiento de flexión plantar completa. Asegúrese de que la herida está cicatrizando correctamente y de que la hinchazón sigue disminuyendo, y trabaje para restablecer un patrón de marcha normal. Puede seguir cargando los ejercicios de la fase 1. Pero en la fase 2 vamos a centrarnos más en el tobillo.
La 3ª fase -Rehabilitación tardía de la rotura del tendón de Aquiles-, que puede durar hasta 9 semanas, tendrá como objetivo restaurar la función completa del ángulo en términos de amplitud de movimiento. Propiocepción, equilibrio y coordinación, así como un mayor aumento de la fuerza para preparar al individuo para una posible rehabilitación deportiva específica.
Así que veamos qué tipo de ejercicios se pueden hacer aquí:
¿Desea obtener más información sobre las roturas del tendón de Aquiles? Consulte los siguientes recursos:
- Régimen de rehabilitación para el tratamiento no quirúrgico de la rotura del tendón de Aquiles (Revisión de la investigación)
- Podcast Episodio 040 - Rehabilitación de la rotura del tendón de Aquiles con Liz Marlow
- El papel de la terapia con ondas de choque en el tratamiento de la tendinopatía crónica - Preguntas y respuestas frecuentes
Referencias
ARNER, ORED, A. Lindholm y S. R. Orell. "Cambios histológicos en la rotura subcutánea del tendón de Aquiles; estudio de 74 casos". Acta Chirurgica Scandinavica 116.5-6 (1959): 484-490.
Ganestam, Ann, et al. "Aumento de la incidencia de rotura aguda del tendón de Aquiles y notable descenso del tratamiento quirúrgico entre 1994 y 2013. Un estudio de registro nacional de 33.160 pacientes". Cirugía de rodilla, traumatología deportiva, artroscopia 24.12 (2016): 3730-3737.
Seguir un curso
- Aprende desde donde quieras, cuando quieras y a tu propio ritmo
- Cursos interactivos en línea de un equipo premiado
- Acreditación CEU/CPD en los Países Bajos, Bélgica, Estados Unidos y Reino Unido
¡Un experto en correr revela su fórmula de 5 pasos para convertirse en un especialista en rehabilitación de corredores!
Opiniones de los clientes sobre este curso
- Daniel Deyhle02/02/24Running Rehab: Del dolor al rendimiento UN CURSO MUY DETALLADO
¡Muy bueno! Muchos contenidos de calidad. He aprendido mucho. Gracias.Jarne Standaert18/04/23Running Rehab: Del dolor al rendimiento Este es un curso práctico para los terapeutas que desean tratar a pacientes con trastornos del bucle de forma más eficaz y eficiente. Obtendrá una visión general de las enfermedades relacionadas con los bucles que pueden producirse. Anderzijds krijg je een goed onderzoekskader om de tekorten bij je patiënten op te sporen en dus ook gerichter te behandelen. De cursus is heel duidelijk. También puede saber cuál es la mejor terapia que puede aplicar en un estadio mejorado de una patología mejorada. - Hannah Yelin09/04/23Running Rehab: Del dolor al rendimiento Un magnífico curso que le ofrece un conocimiento exhaustivo y detallado de diversas dolencias del corredor. El contenido está basado en pruebas y se adjunta la bibliografía. Se enseña muy bien cómo trasladar las pruebas a la práctica diaria. Recomiendo encarecidamente este curso a todos los fisioterapeutas que trabajan con corredores.
Gracias por este magnífico curso.Ruba Al Barghouthi23/10/22Rehabilitación de la carrera: Del dolor al rendimiento Curso muy informativo. Muy recomendable para todos los fisioterapeutas MSK y cualquier otro profesional de la salud que trate con corredores. - Nick Schrijvers14/01/22Rehabilitación de la carrera: Del dolor al rendimiento GRANDE
Una gran visión de la rehabilitación de la carrera. Todo lo que debes saber desde la lesión hasta la vuelta a correr.Theo Vink31/12/21Rehabilitación de la carrera: Del dolor al rendimiento he aprendido mucho. Perfectos lineamientos prácticos, como también el EBP está perfectamente integrado en el curso. ¡Excelente! Sigue... - Elisabetta12/12/21Rehabilitación de la carrera: Del dolor al rendimiento Este curso es perfecto para cualquier clínico que trabaje con corredores.
El instructor está muy bien informado, y el curso ofrece información clara y práctica para ayudar a los clínicos a tener más confianza y eficacia en el tratamiento de la población de corredores.
El curso abarca todo, desde la evaluación hasta la prescripción de ejercicios, y ofrece también varios estudios de casos para mejorar la experiencia de aprendizaje.
Definitivamente, vale la pena invertir en él.Lara Nicod04/11/21Rehabilitación de la carrera: Del dolor al rendimiento Hágase un favor si trata a corredores
Este es un gran curso para cualquier profesional de la salud que atienda a individuos de la población de corredores. El curso ha ampliado mi caja de herramientas en lo que se refiere a la ampliación de mis herramientas de evaluación cuando evalúo a un corredor lesionado y me ha proporcionado más estrategias para el tratamiento. Los recursos proporcionados son muy útiles y los utilizo con regularidad. - Conall26/10/21Rehabilitación de la carrera: Del dolor al rendimiento EXCELENTE, PRÁCTICO Y ASEGURADO CON LA INVESTIGACIÓN MÁS ACTUAL.
¡Un curso realmente genial!. Proporcionando excelentes presentaciones basadas en la evidencia, también un gran valor práctico a través de los numerosos videos y la teoría que cubre las evaluaciones y la prescripción de ejercicios para las lesiones relacionadas con la carrera. He aprendido mucho del análisis biomecánico de la marcha y de los diversos estudios de casos presentados. Este curso me ha ayudado a poner en práctica las herramientas de evaluación, las estrategias de tratamiento apropiadas y los protocolos clínicamente razonados con la población de corredores con la que trabajo.Jane - Osteópata27/08/21Curso excelente, interactivo y práctico "Un curso excelente, interactivo y práctico. Ofrece una forma de ver a los corredores que no había encontrado antes y que puede reproducirse en cualquier entorno, sin necesidad de equipos caros. Definitivamente vale la pena el dinero, lo uso los principios con todos mis pacientes de rehabilitación". - Bridgit -Fisioterapeuta27/08/21Gran valor "Gran valor Un curso imprescindible para cualquier persona involucrada en la rehabilitación de las extremidades inferiores/rehabilitación deportiva Gran tutor"Elaine - Fisioterapeuta27/08/21Práctico,informativo y ameno "Práctico, informativo y ameno. Las herramientas de evaluación pueden ponerse en práctica de forma instantánea y sencilla. Grandes ideas para el tratamiento y la progresión del mismo".
- Becky - Fisioterapeuta27/08/21Un curso realmente estupendo yrefrescante "Un curso realmente estupendo y refrescante, bien evidenciado, bien presentado, divertido y esclarecedor. Cambiará mi forma de tratar y evaluar a los corredores y las lesiones de las extremidades inferiores".Francisco Javier10/04/21Rehabilitación de la carrera: Del Dolor al Rendimiento ¡¡¡MERGENTE SI QUIERES TRATAR A LOS CORREDORES!!!
Lo disfruté mucho, además de correr yo mismo durante años mis conocimientos sobre las lesiones en la carrera estaban desestructurados. El curso abarca desde los fundamentos de la carrera hasta el uso de la pliometría y el análisis de la marcha en su tratamiento. Benoy dedica tiempo a explicar el diagnóstico diferencial antes de saltar al manejo de cada lesión incluyendo los tiempos de pronóstico y las progresiones durante las fases de rehabilitación, todo está bien documentado desde un punto de vista basado en la evidencia y hay mucho contenido para utilizar en la práctica diaria, hoja de seguimiento de la carga de trabajo excell, folletos de evaluación, videos de estudio de casos. En definitiva, creo que es un gran curso y lo recomendaría a cualquier profesional de la salud que trabaje con corredores.