Aprenda
Prueba de desplazamiento del pivote del codo | Inestabilidad rotatoria posterolateral (PLRI)
La inestabilidad rotatoria posterolateral, abreviada como PLRI, es el patrón de inestabilidad del codo más frecuente.
La PLRI suele producirse como resultado de una caída sobre el brazo extendido, generando una carga axial, una fuerza en valgo y un movimiento de rotación externa (torque) sobre el antebrazo con respecto al húmero. Esto hace que la cabeza del radio y el cúbito proximal se subluxen posterolateralmente alejándose del húmero de forma rotatoria desprendiendo o desgarrando el complejo del ligamento colateral lateral en el estadio 1. En un estadio 2 más grave, la alteración del tejido progresa anterior y posteriormente alrededor del codo hacia el lado medial y en el estadio 3, la lesión afecta al ligamento colateral medial o incluso al origen flexor-pronador común.
Regan et al. (2006) han encontrado una sensibilidad del 100% para el paciente anestesiado con la prueba de desplazamiento de pivote lateral con una especificidad desconocida y una sensibilidad del 37,5% para el paciente despierto en la prueba de aprehensión con especificidad desconocida. Por esta razón, damos a esta prueba un valor clínico cuestionable en la práctica.
La ejecución de la prueba de desplazamiento lateral en el codo es similar a la realización de la prueba de desplazamiento lateral en la rodilla. Para realizar la prueba, haga que el paciente esté en posición supina con los brazos por encima de la cabeza y el examinador de pie en la cabecera de la mesa. Comience con el codo en extensión completa y lleve suavemente el antebrazo en supinación rotando la muñeca del paciente. Mientras se flexiona lentamente el codo, se aumenta progresivamente el par de supinación mientras se añade un par de valgo en el codo y una carga axial a lo largo del antebrazo. La subluxación máxima suele producirse en torno a los 40 grados de flexión, momento en el que se reduce la supinación y sólo se mantiene un par valgo puro.
Esta prueba es positiva si se observa una subluxación de la cabeza del radio por una protuberancia prominente en la parte posterolateral del codo y un hoyuelo en la piel detrás de la cabeza del radio que se produce al tirar de la cápsula posterolateral hacia la articulación. Con una mayor flexión, el codo se reduce con un golpe visible y palpable. Es importante relajar el par de supinación para que la reducción se produzca sin dañar el codo.
Como esta prueba suele ser imposible de realizar en un paciente despierto, la prueba se califica como positiva si su paciente experimenta aprensión durante el movimiento. El paciente puede verbalizar que la articulación se sentía como si estuviera a punto de dislocarse, pero no se produce una dislocación o subluxación real. Esta variación de la prueba se denomina Prueba de Aprehensión de Pivote Lateral.
21 DE LAS PRUEBAS ORTOPÉDICAS MÁS ÚTILES EN LA PRÁCTICA CLÍNICA
Otras pruebas ortopédicas comunes para el PLRI son:
- Prueba de cajón rotatorio posterolateral
- Prueba de reubicación de mesa
- Prueba de flexión en decúbito prono
- Prueba de levantamiento
Referencias
¿Te gusta lo que estás aprendiendo?
COMPRAR LOS FISIOTUTORES COMPLETOS LIBRO DE EVALUACIÓN
- Libro electrónico de más de 600 páginas
- Contenido interactivo (vídeo de demostración directo, artículos de PubMed)
- Valores estadísticos para todas las pruebas especiales de las últimas investigaciones
- Disponible en 🇬🇧 🇩🇪 🇫🇷 🇪🇸 🇮🇹 🇵🇹 🇹🇷
- Y mucho más.