Aprenda
Dolor en la articulación AC | Grupo de signos y síntomas | Diagnóstico de la articulación AC
Al evaluar a un paciente con dolor de hombro, la articulación AC puede ser una fuente de nocicepción potencial. Los estudios anteriores que evaluaban el uso de pruebas clínicas para examinar una articulación AC sintomática no traumática contenían defectos metodológicos o sólo informaban de una escasa precisión de las pruebas independientes o de la combinación en grupos de pruebas.
Un estudio realizado por Cadogan et al. en el año 2013 no sólo ha analizado las pruebas clínicas sino también los signos y síntomas que predicen la patología de la articulación AC.
Encontraron una sensibilidad del 96% y un cociente de probabilidad negativo de 0,09 para menos de 2 variables positivas de 5 y una especificidad del 95% y un cociente de probabilidad positivo de 4,98 para cuatro o más características clínicas positivas. Aunque esta agrupación tiene una buena precisión diagnóstica, los intervalos de confianza eran amplios. Por esta razón, damos a este grupo un valor clínico moderado en la práctica.
El clúster contiene los siguientes elementos: 1) Mecanismo repetitivo de aparición del dolor. Este fue también el ítem con la mayor especificidad del 90% en el estudio. Hay que tener cuidado con la interpretación pensada, ya que otras patologías del hombro también pueden resultar o agravarse por la actividad repetitiva.
2) Ausencia de dolor referido por debajo del codo. Este ítem tiene la mayor sensibilidad del estudio con una sensibilidad del 100%, lo que significa que básicamente se puede descartar la articulación AC en caso de que haya dolor referido distal al codo.
3) Una articulación AC engrosada o hinchada, que de forma aislada fue el ítem más preciso del estudio.
4) Ausencia de provocación de dolor típico durante la abducción glenohumeral pasiva
5) Ausencia de dolor típico durante la rotación externa realizada a 90 grados de abducción
Los dos últimos puntos podrían ser un factor diferenciador respecto a otras lesiones de hombro, ya que estos movimientos se asocian a patología capsuloligamentosa glenohumeral o intraarticular.
Todas las pruebas físicas tradicionales para la articulación AC resultaron ser de escasa precisión diagnóstica en este estudio. En un resumen, los autores recomiendan el siguiente algoritmo de decisión para identificar el dolor derivado de la articulación acromioclavicular:
21 DE LAS PRUEBAS ORTOPÉDICAS MÁS ÚTILES EN LA PRÁCTICA CLÍNICA
Otras pruebas ortopédicas comunes para evaluar la patología de la articulación AC son:
- Prueba de aducción corporal
- Prueba de compresión activa de O'Brien
- Sensibilidad de la línea articular AC
- Cartel de Paxino
- Prueba de extensión resistida por CA
- Ensayo de cizallamiento de CA
- Grupo de Provocación de la Articulación AC de Krill
- Grupo de Provocación de la Articulación AC de Chronopoulos
¿Te gusta lo que estás aprendiendo?
COMPRAR LOS FISIOTUTORES COMPLETOS LIBRO DE EVALUACIÓN
- Libro electrónico de más de 600 páginas
- Contenido interactivo (vídeo de demostración directo, artículos de PubMed)
- Valores estadísticos para todas las pruebas especiales de las últimas investigaciones
- Disponible en 🇬🇧 🇩🇪 🇫🇷 🇪🇸 🇮🇹 🇵🇹 🇹🇷
- Y mucho más.