Aprenda
Prueba de Whipple | Síndrome de dolor subacromial | Desgarros del supraespinoso
Según Ackman et al. (2019), la prueba de Whipple mostró una sensibilidad del 88,6% y una especificidad del 29,4%.
Otro estudio de diagnóstico realizado por Sgroi et al. (2018) encontraron una sensibilidad del 68% y una especificidad del 31%.
Al observar los cocientes de probabilidad resultantes, que se aproximan a 1, podemos concluir que esta prueba tiene una débil precisión diagnóstica clínica y, por tanto, ninguna utilidad en la práctica.
Para realizar la prueba de Whipple, el paciente sostiene la mano del hombro afectado con la palma hacia abajo frente al hombro contralateral y resiste una fuerza hacia abajo aplicada por el examinador.
Esta prueba se clasifica como positiva en caso de dolor en el hombro y/o de debilidad frente a la fuerza descendente en comparación con el brazo contralateral.
Los dos estudios que mencionamos al principio también demostraron que ni la prueba de Whipple ni la prueba de la lata vacía o llena son capaces de distinguir entre los desgarros del tendón supraespinoso de grosor parcial y completo. Hay que tener en cuenta que los estudios de EMG, por ejemplo los de Boettcher et al. (2009) muestran que es imposible aislar un solo músculo del manguito rotador y que, por ejemplo, más de 10 músculos diferentes están activos en las posiciones de prueba de la lata.
21 DE LAS PRUEBAS ORTOPÉDICAS MÁS ÚTILES EN LA PRÁCTICA CLÍNICA
Otras pruebas comunes para evaluar el síndrome de pinzamiento subacromial son:
Referencias
¿Te gusta lo que estás aprendiendo?
COMPRAR LOS FISIOTUTORES COMPLETOS LIBRO DE EVALUACIÓN
- Libro electrónico de más de 600 páginas
- Contenido interactivo (vídeo de demostración directo, artículos de PubMed)
- Valores estadísticos para todas las pruebas especiales de las últimas investigaciones
- Disponible en 🇬🇧 🇩🇪 🇫🇷 🇪🇸 🇮🇹 🇵🇹 🇹🇷
- Y mucho más.