Aprenda
Grind Test | OA Carpometacarpiana (CMC) 1 | Osteoartritis del Pulgar
La osteoartritis (OA) del pulgar es una enfermedad dolorosa y debilitante que afecta a una gran proporción de la población adulta, con una prevalencia radiográfica que alcanza el 90% tanto en hombres como en mujeres a la edad de 80 años. Esta afección puede causar dolor en la base del pulgar, pérdida progresiva del movimiento del pulgar, debilidad y disminución de la coordinación, que empeora con el tiempo.
Para diagnosticar y tratar la artritis CMC del pulgar se utiliza la evaluación cualitativa de la historia clínica, la exploración física y las radiografías. Se tienen en cuenta la localización, la duración, la aparición, la frecuencia, la intensidad y la calidad del dolor.
Sela et al. (2017) realizaron un estudio comparativo para determinar las mejores pruebas diagnósticas para la OA CMC del pulgar comparando los resultados de 4 pruebas de provocación con el sistema de clasificación Eaton-Littler de evaluación radiológica de la articulación CMC.
Clasificación Eaton-Littler
- Ensanchamiento sutil del espacio articular carpometacarpiano
- Ligero estrechamiento del espacio articular carpometacarpiano, esclerosis y cambios quísticos con osteofitos o cuerpos sueltos < 2 mm.
- Estrechamiento avanzado del espacio articular carpometacarpiano, esclerosis y cambios quísticos con osteofitos o cuerpos sueltos > 2 mm.
- Cambios artríticos en la articulación carpometacarpiana como en el estadio III con artritis escafotrapezoidal
En su estudio, la prueba de la molienda arrojó una sensibilidad del 64% y una especificidad del 100%. La prueba de la molienda confirma el diagnóstico de artrosis CMC y puede distinguir a quienes no la padecen. Sin embargo, una prueba de molienda negativa no siempre implica una evidencia radiográfica negativa de osteoartritis CMC del pulgar. En el caso de la OA, hay que añadir que sigue siendo un diagnóstico clínico y que los cambios observados en las imágenes radiográficas no tienen por qué causar necesariamente discapacidad o dolor, por lo que otorgamos a esta prueba un valor clínico moderado.
Para realizar la prueba, el paciente está sentado y la mano se coloca sobre una superficie estable, como la mesa de exploración. El examinador agarra la mano del paciente con una mano para estabilizarla. La muñeca y los metacarpianos del paciente están en posición neutra. Con la otra mano, el examinador agarra el metacarpo del pulgar y lo gira mientras ejerce presión axial sobre el trapecio.
La prueba de la molienda se considera positiva si el paciente refiere cualquier dolor, incluso una sensación ligeramente dolorosa, u otras sensaciones como crepitación en la región articular basal del pulgar.
21 DE LAS PRUEBAS ORTOPÉDICAS MÁS ÚTILES EN LA PRÁCTICA CLÍNICA
Otras pruebas ortopédicas para evaluar la artrosis CMC1 son:
- Prueba de presión-corte
- Prueba de extensión MC
- Prueba de flexión MC
- Prueba de tracción-desplazamiento/reubicación de la subluxación
- Prueba de aducción
- Prueba de resistencia a la extensión
¿Te gusta lo que estás aprendiendo?
COMPRAR LOS FISIOTUTORES COMPLETOS LIBRO DE EVALUACIÓN
- Libro electrónico de más de 600 páginas
- Contenido interactivo (vídeo de demostración directo, artículos de PubMed)
- Valores estadísticos para todas las pruebas especiales de las últimas investigaciones
- Disponible en 🇬🇧 🇩🇪 🇫🇷 🇪🇸 🇮🇹 🇵🇹 🇹🇷
- Y mucho más.