Prueba FADDIR | Evaluación del Pinzamiento Femoroacetabular | Desgarro Labral
En general, existen dos tipos de pinzamiento de cadera: La morfología CAM, que implica prominencias óseas en el cuello del fémur cerca de la articulación, y la morfología de pinza, caracterizada por una mala posición del acetábulo en forma de retroversión o un labrum demasiado pronunciado. Sin embargo, lo más frecuente es una combinación de ambas formas. Es importante saber que el FAI es muy a menudo un hallazgo asintomático y que la anatomía alterada de la cadera no conduce necesariamente a los síntomas, incluso en los atletas. Sin embargo, los estudios muestran un mayor riesgo de osteoartritis en pacientes con FAI. Reiman et al. de 2015 reunieron las pruebas existentes sobre la precisión diagnóstica de la prueba FADDIR en una revisión sistemática y encontraron una sensibilidad conjunta del 99% y una baja especificidad del 5%. La conclusión fue que la prueba FADDIR puede ser útil en el cribado de exclusión de la FAI, pero el diagnóstico mediante la prueba no es posible. Además, la calidad de los estudios incluidos fue moderada.
Para realizar la prueba, el paciente se acuesta en posición supina. La pierna del paciente se flexiona a 90°, se aduce y se coloca adicionalmente en rotación interna.
La prueba es positiva si se reproduce el dolor de cadera/glándula conocido por el paciente.
Otras pruebas ortopédicas comunes para evaluar el FAI y/o los desgarros del labrum de la cadera son: