Aprenda
Prueba de flexión craneocervical | Deterioro del control motor cervical
Las pruebas sugieren que los déficits en la fuerza, la coordinación y la resistencia de los músculos del cuello se asocian a los pacientes con dolor de cuello y cefalea, concretamente a los que padecen cefalea cervicogénica.
De Koning et al.(2008) realizaron una revisión sistemática de las propiedades clínicas de, entre otros, el test de flexión craneocervical, abreviado como CCFT. Encontraron valores de CCI de punto sesenta y cinco a punto noventa y tres para la fiabilidad intraobservador. Un estudio informó de los valores de la fiabilidad interobservador con un ICC de 0,54. Basándose en estos resultados inconsistentes, el valor clínico es bastante débil.
Para llevar a cabo la prueba, el paciente se acuesta en posición supina con la cabeza en posición neutral. La línea de la cara debe ser horizontal. La unidad de biorretroalimentación desinflada se coloca detrás del cuello, de modo que se apoye en el occipucio del paciente.
Infle el manguito hasta una presión de referencia de 20 mmHg.
A continuación, la prueba se realiza en dos etapas.
Etapa 1
Para la etapa 1, se pide al paciente que realice lentamente un movimiento de cabeza como si la parte posterior de su cabeza se deslizara por el banco hasta alcanzar un aumento de presión de 2 mmHg, es decir, de 20 a 22 mmHg, y que mantenga esta posición durante dos o tres segundos antes de poder relajarse y volver a la posición inicial.
En caso de que su paciente tenga un patrón respiratorio apical, la inclinación de cabeza se realiza en la exhalación.
Repita este proceso para cada incremento de 2mmHg hasta alcanzar 30mmHg en la unidad de biofeedback. En total son 5 etapas.
La fase en la que el paciente es capaz de alcanzar y mantener la presión durante 2 o 3 segundos con una correcta flexión craneocervical es la medida de referencia.
Durante la prueba, va a observar lo siguiente para asegurarse de que la prueba se realiza correctamente:
Analizar el movimiento de la cabeza. Con cada etapa, debe haber un ángulo de rotación creciente. Los pacientes pueden utilizar más la retracción o la elevación de la cabeza para lograr el aumento de la presión. Además, debe haber una mínima actividad palpable de los músculos esternocleidomastoideos o escalenos anteriores hasta las últimas 1 ó 2 fases de la prueba, si es que se produce.
Además, el paciente debe ser capaz de relajarse y volver a la presión de referencia de 20 mmHg entre los intentos.
Etapa 2
La etapa 2 se realiza si el paciente es capaz de alcanzar la etapa 1 de esta prueba sin movimientos de sustitución.
En esta etapa, vas a probar la resistencia isométrica de los flexores cervicales profundos. El paciente está en la misma posición que en la etapa 1. A continuación, realizan la inclinación de la cabeza hasta el nivel más bajo, es decir, 22 mmHg, y mantienen esta posición durante 10 segundos. Si son capaces de realizar 3 presiones de diez segundos en ese nivel, pueden continuar con el siguiente nivel, que es de nuevo 2mmHg más alto.
Comprobará las estrategias compensatorias descritas anteriormente, así como las sacudidas durante la retención o la reducción de la presión durante la contracción isométrica de 10 segundos, lo que puede indicar debilidad o fatiga de los flexores cervicales profundos.
En su evaluación, documente el nivel de presión que el paciente puede mantener de forma constante durante repetidas retenciones de 10 segundos con una mínima actividad muscular superficial u otras estrategias compensatorias.
Otras pruebas habituales para evaluar una alteración del control motor cervical son:
- Inestabilidad cervical clínica
- Prueba de resistencia de los flexores del cuello / Prueba de Harris
- Prueba de resistencia de los extensores cervicales
21 DE LAS PRUEBAS ORTOPÉDICAS MÁS ÚTILES EN LA PRÁCTICA CLÍNICA
Referencias
¿Te gusta lo que estás aprendiendo?
COMPRAR LOS FISIOTUTORES COMPLETOS LIBRO DE EVALUACIÓN
- Libro electrónico de más de 600 páginas
- Contenido interactivo (vídeo de demostración directo, artículos de PubMed)
- Valores estadísticos para todas las pruebas especiales de las últimas investigaciones
- Disponible en 🇬🇧 🇩🇪 🇫🇷 🇪🇸 🇮🇹 🇵🇹 🇹🇷
- Y mucho más.