Pinzamiento interno del hombro | Diagnóstico y tratamiento

Pinzamiento interno del hombro | Diagnóstico y tratamiento
El pinzamiento interno del hombro es un término utilizado para describir un grupo de síntomas que se producen cuando los tejidos blandos del manguito de los rotadores y la cápsula articular del hombro quedan atrapados o comprimidos entre la glenoides (parte del omóplato) y el húmero (hueso de la parte superior del brazo). Esto suele ocurrir cuando el hombro está en una posición determinada, como cuando está en abducción (alejado del cuerpo) y en rotación externa (girado hacia fuera). Es diferente del pinzamiento externo, en el que el manguito y la bursa quedan pinzados en las estructuras del arco coracoacromial. La causa exacta del pinzamiento interno sigue siendo objeto de debate, pero parece ser un fenómeno normal en determinadas posiciones del hombro. Los hallazgos de imagen en el pinzamiento interno pueden incluir desgarros parciales del manguito, patología del labrum y alteraciones óseas.
Se han reconocido dos tipos de síndromes de pinzamiento interno: el pinzamiento posterosuperior y el pinzamiento anterosuperior (anterior). El pinzamiento interno posterosuperior se produce cuando el manguito rotador posterosuperior, cerca de la unión de los tendones supra e infraespinoso, entra en contacto con la glenoides posterosuperior. El pinzamiento anterosuperior, por su parte, implica el pinzamiento entre el manguito rotador anterior y la glenoides anterosuperior. Estas afecciones se caracterizan por el pinzamiento de los tejidos blandos del manguito de los rotadores y la cápsula articular en la glenoides o entre la glenoides y el húmero.
Epidemiología
Se desconoce la incidencia del pinzamiento interno sintomático debido a la variedad de lesiones patológicas asociadas, la dificultad diagnóstica y la información incompleta sobre esta afección. Sin embargo, se observa con frecuencia en pacientes más jóvenes, normalmente menores de 40 años, que participan en actividades que requieren rotación externa y abducción repetitivas. Aunque las actividades de lanzamiento, como el béisbol, se asocian clásicamente con el pinzamiento interno sintomático, es importante señalar que esta afección puede presentarse tanto en atletas como en no atletas. Aunque también pueden padecerla personas que no son deportistas, la mayoría de los que sufren un pinzamiento interno sintomático son lanzadores.
Seguir un curso
- Aprende desde donde quieras, cuando quieras y a tu propio ritmo
- Cursos interactivos en línea de un equipo premiado
- Acreditación CEU/CPD en los Países Bajos, Bélgica, Estados Unidos y Reino Unido
Cuadro clínico y exploración
El pinzamiento interno del hombro puede presentar diversos signos y síntomas. Los pacientes con pinzamiento interno sintomático suelen experimentar dolor crónico y difuso en la parte posterior del hombro. Este dolor suele empeorar con actividades que requieren abducción y rotación externa del hombro. En los atletas de lanzamiento, también puede producirse una disminución gradual de la velocidad de lanzamiento, la precisión y el rendimiento general a lo largo de un periodo de meses. Es importante señalar que las personas que no son deportistas pueden referir dolor posterior agudo en el hombro en lugar de dolor crónico.
Los pacientes con pinzamiento interno también pueden quejarse de rigidez en el hombro o de la necesidad de un calentamiento prolongado. Pueden describir un descenso del rendimiento, incluida la pérdida de control o la disminución de la velocidad de lanzamiento. El dolor en la parte posterior del hombro, especialmente durante la última fase del ciclo de lanzamiento, es una dolencia frecuente.
Examen
Durante la exploración física, puede haber sensibilidad en la línea articular glenohumeral posterior. A menudo hay un aumento de la rotación externa y una disminución de la rotación interna del hombro, lo que se describe como GIRD. También puede haber síntomas de inestabilidad, como chasquidos y subluxación, aunque la coexistencia de inestabilidad anterior y pinzamiento interno sintomático es menos frecuente de lo que se pensaba. En el siguiente vídeo, le mostramos cómo evaluar un GIRD = déficit de rotación interna glenohumeral:
Es importante descartar otras afecciones, como la enfermedad del manguito de los rotadores, ya que el pinzamiento interno sintomático puede ser una causa frecuente de lesiones del manguito de los rotadores en atletas jóvenes que practican deportes por encima de la cabeza. Para diagnosticar correctamente el pinzamiento interno, debe realizarse una anamnesis y una exploración física minuciosas, que incluyan la palpación de la articulación glenohumeral y la evaluación de la amplitud de movimiento.
Existen varias pruebas ortopédicas que pueden ser útiles para diagnosticar el pinzamiento interno del hombro. Estas pruebas pueden ayudar a identificar signos y síntomas específicos asociados a esta enfermedad. Sin embargo, es importante señalar que la exactitud diagnóstica de estas pruebas puede variar, y se necesitan más investigaciones para establecer su valor clínico.
Una prueba descrita por Meister et al. (2004) es el signo de pinzamiento posterior. Según los autores, esta prueba tiene una sensibilidad del 75,5% y una especificidad del 85% en el diagnóstico del pinzamiento interno del hombro en atletas por encima de la cabeza con dolor en la parte posterior del hombro. Cuando sólo se tuvieron en cuenta los atletas con lesiones sin contacto (aparición gradual del dolor), la sensibilidad fue del 95% y la especificidad del 100%. En el siguiente vídeo, le mostraremos cómo realizar esta prueba:
Además, estudios de imagen como la resonancia magnética (RM) y la artrografía pueden aportar información valiosa para diagnosticar el pinzamiento interno. Estas modalidades de diagnóstico por imagen pueden ayudar a identificar hallazgos específicos asociados al pinzamiento interno, como las lesiones de Bennett (exostosis del borde glenoideo posteroinferior), la esclerosis de la tuberosidad mayor, los quistes de la cabeza humeral posterior, el redondeo del borde glenoideo posterior y los desgarros labrales posterosuperiores.
Es importante tener en cuenta que la precisión diagnóstica de estas pruebas puede variar, y que deben utilizarse junto con una historia clínica completa, una exploración física y estudios de imagen para realizar un diagnóstico preciso del pinzamiento interno.
DOS MITOS DERRIBADOS Y 3 BOMBAS DE CONOCIMIENTO GRATUITAS
Seguir un curso
- Aprende desde donde quieras, cuando quieras y a tu propio ritmo
- Cursos interactivos en línea de un equipo premiado
- Acreditación CEU/CPD en los Países Bajos, Bélgica, Estados Unidos y Reino Unido
Tratamiento
El tratamiento no quirúrgico se centra en protocolos de reposo y estiramientos, especialmente dirigidos a la cápsula posterior del hombro. El tratamiento intensivo no quirúrgico puede incluir la modificación de la actividad, el reposo de los lanzamientos por encima de la cabeza y medicamentos antiinflamatorios.
En el caso del pinzamiento interno del hombro, los ejercicios de rehabilitación desempeñan un papel crucial en el proceso de tratamiento. Según Cools et al. (2007) la rehabilitación consta de 3 pilares principales:
Rehabilitación de la inestabilidad adquirida de la articulación glenohumeral
Los principales objetivos del tratamiento de la inestabilidad adquirida del hombro son restaurar la estabilidad, mejorar la función y reducir los síntomas. Los objetivos específicos pueden variar en función del estado de cada persona y de la gravedad de la inestabilidad. Sin embargo, en general, en el tratamiento de la inestabilidad adquirida del hombro se suelen perseguir los siguientes objetivos:
- Restablecer el equilibrio muscular: El tratamiento tiene por objeto restablecer el equilibrio entre los músculos que rodean la articulación del hombro, en particular el manguito de los rotadores y los estabilizadores escapulares. El fortalecimiento de estos músculos ayuda a proporcionar estabilidad dinámica al hombro y a mejorar su función general.
- Mejorar la propiocepción y el control neuromuscular: La propiocepción es la capacidad del cuerpo para percibir la posición y el movimiento de sus partes. Mejorar la propiocepción y el control neuromuscular de la articulación del hombro es importante para prevenir nuevos episodios de inestabilidad y mejorar la estabilidad general de la articulación.
- Mejora la amplitud de movimiento: El tratamiento puede incluir ejercicios y técnicas para mejorar la amplitud de movimiento de la articulación del hombro, en particular abordando cualquier limitación en la amplitud de movimiento de rotación interna que pueda contribuir al pinzamiento interno.
- Reduce el dolor y la inflamación: El dolor y la inflamación asociados a la inestabilidad adquirida del hombro suelen tratarse mediante diversas modalidades, como la terapia con hielo, los antiinflamatorios y la modificación de la actividad.
- Retorno gradual a la actividad: La rehabilitación tiene como objetivo reintroducir gradualmente al individuo en sus actividades deseadas, como deportes o actividades físicas, al tiempo que se garantiza que el hombro está adecuadamente estabilizado y protegido.
Rehabilitación de la GIRD
- Sleeper Stretch: El estiramiento del durmiente es un ejercicio popular para tratar el pinzamiento interno. Se centra en el estiramiento de la cápsula posterior del hombro. Para realizar este ejercicio, túmbese de lado con el hombro afectado en la parte inferior. Doble el codo a 90 grados y utilice la mano contraria para empujar suavemente el antebrazo hacia la cama o el suelo. Mantenga el estiramiento durante unos 30 segundos y repítalo varias veces.
- El estiramiento corporal cruzado es un ejercicio recomendado habitualmente para tratar el Déficit de Rotación Interna Glenohumeral (DIRG). Es una técnica de estiramiento angular que implica la aducción horizontal del brazo. Durante el estiramiento cruzado del cuerpo, el brazo se mueve a través del cuerpo en aducción horizontal. Este estiramiento ayuda a actuar sobre los rotadores internos del hombro y puede ayudar a mejorar la amplitud de movimiento de la articulación glenohumeral.Es importante realizar ambos estiramientos con precaución y prestar atención a la reacción del paciente. Se permite una sensación de estiramiento en la parte posterior del hombro, pero si el paciente siente dolor en la parte anterior (en la parte anterior del hombro), debe reducirse la intensidad del estiramiento.
Rehabilitación de la discinesia escapular
Para tratar la discinesia escapular, se suelen recomendar varios ejercicios. El objetivo de estos ejercicios es mejorar la fuerza, la estabilidad y la coordinación de los músculos que controlan el movimiento escapular. He aquí algunos ejercicios que suelen incluirse en un plan de tratamiento integral de la discinesia escapular:
- Retracción escapular: Este ejercicio se centra en el fortalecimiento de los músculos que retraen la escápula, como los trapecios medio e inferior. Puede realizarse de pie o sentado en posición erguida, apretando los omóplatos, manteniéndolos juntos unos segundos y soltándolos después. Este ejercicio ayuda a mejorar la estabilidad escapular y favorece una alineación adecuada.
- Apriete escapular: Similar a la retracción escapular, el ejercicio de compresión escapular se dirige a los músculos que retraen la escápula. Consiste en apretar una pelota pequeña o una toalla entre los omóplatos manteniendo una buena postura. Este ejercicio ayuda a activar los músculos responsables de la estabilidad y el control escapular.
- Diapositivas murales: Los deslizamientos de pared son eficaces para mejorar la rotación escapular hacia arriba y fortalecer el músculo serrato anterior. Colóquese de pie con la espalda apoyada en una pared, los codos doblados a 90 grados y las palmas de las manos hacia delante. Desliza lentamente los brazos por la pared mientras mantienes los omóplatos hacia abajo y hacia atrás. Vuelva a la posición inicial y repita. Este ejercicio ayuda a promover un movimiento escapular y una activación muscular adecuados.
- Ejercicios Y-T-W-L en decúbito prono: Estos ejercicios se dirigen a los músculos de la parte superior de la espalda, incluidos los trapecios y los romboides. Túmbate boca abajo en una colchoneta o banco con los brazos en diferentes posiciones para formar las letras Y, T, W y L. Levanta los brazos del suelo mientras aprietas los omóplatos y mantén la posición unos segundos antes de bajarlos. Estos ejercicios ayudan a fortalecer los músculos implicados en la estabilización escapular y mejoran la postura.
Referencias
Seguir un curso
- Aprende desde donde quieras, cuando quieras y a tu propio ritmo
- Cursos interactivos en línea de un equipo premiado
- Acreditación CEU/CPD en los Países Bajos, Bélgica, Estados Unidos y Reino Unido
Es hora de acabar con los tratamientos absurdos para el dolor de hombro y empezar a ofrecer una atención basada en la evidencia
Opiniones de los clientes sobre este curso
- Tineke De Vries26/01/25Buen curso. Goede cursus, gericht op de praktijk Veel geleerd. Met name wat betreft de opbouw van de oefeningenDempsey Thiele02/01/25¡Sobrecogedor y práctico! Ik heb de cursus met plezier afgemaakt. Creo que este es un curso relevante para cualquier fisioterapeuta que quiera profundizar más en la evidencia huidiza de la rehabilitación escolar. Toda la información está disponible en formato PDF.
¡Ik kan weer kritisch aan de slag mijn patiënten te helpen in de toekomst! - Carlijn Duursma27/12/24Goede cursus Veel verdieping. duidelijke uitleg. misschien wat tekeningen toevoegen voor extra verduidelijking. Veel geleerd.Vanessa Burnet22/12/24Leer el curso Opfrissing van kennis wat is weg gezakt.
- Paul Mensink15/12/24Paul Mensink Curso compuesto de literatura de alto nivel, los vídeos son ejemplos perfectos para las técnicas y ejercicios utilizadosFrank Kleyn12/12/24CRSP Ik kan bovengenoemde cursus zeer aanbevelen , nieuwste inzichten , zin en onzin van Subacromiale ruimte , de duidelijke vertaling naar de praktijk en de behandeltafel .
- Marty26/11/24RCRSP CURSUS No hay muchas novedades, pero sí un buen resumen y una explicación detallada de la biomecánica.
Las buenas películas de Filip y las técnicas también son buenas.
Goede toetsen die de lesstof vrij compleet behandeld..
Website werkt naar mijn mening niet goed. Nogal onoverzichtelijk...
Vergt wat tijd om er mee om te gaan maar voordeel van de cursus is de gunstige prijs per accreditatie punt. Netjes.maria Kramer01/11/24goede cursus voor rcrsp Goede cursus met veel praktische vaardigheden en oefeningen die je direct kunt toepassen, aanrader. - Erik Versluis13/08/24Dolor de Hombro Relacionado con el Manguito Rotador RCRSP por Filip Struijf
Curso de última generación y muy útil para fisioterapeutas expertos en hombro o que deseen seguir desarrollando sus habilidades en la investigación y el tratamiento de pacientes con dolencias de hombro. Un buen complemento es una bandolera en la que puedes procesar los conocimientos recién adquiridos.
Una gran ventaja es la posibilidad de leer el material del curso ofrecido y de volver a ver el material de vídeo.Birgit Schmitz28/04/24Dolor de Hombro Relacionado con el Manguito Rotador RCRSP
Ik vond het een waardevolle cursus met onderbouwd wetenscahppelijk onderzoek dat ondersteunt in mijn praktisch handelen. Ik heb al een nieuwe cursus uitgezocht. 🙂 - Thijs de Jager22/04/24Dolor de hombro relacionado con el manguito de los rotadores GOEDE RCRSP CURSUS.
En general, un buen curso en el que he aprendido mucho. Goede, evidence based informatie met hier een daar wat uitleg video's die zeker helpvolen waren. También es bueno que te informes sobre los cursos y aquí puedes ver un resumen de Filip. 4 sterren i.p.v. 5 sterren omdat ik graag meer duidelijkheid en uitleg in video format over de oefeningen had willen zien. Ha habido muchos cambios, pero es el propio cursillista el que se da cuenta de lo que hay que hacer en la práctica.Larson de Neve16/04/24Dolor de hombro relacionado con el manguito de los rotadores BUEN CURSO
Buen curso teórico y práctico con ejercicios que puedes utilizar inmediatamente en la práctica. - Beppeke Molenaar13/04/24Dolor de hombro relacionado con el manguito rotador EN GENERAL UN GRAN CURSO
Este es un curso muy informativo y completo.
Algunas de las respuestas correctas del cuestionario se cuentan como incorrectas, lo cual es una pena.
(Comentario Fisiotutores: Actualmente estamos revisando nuestro sistema de cuestionarios y ya hemos solucionado este problema).Willem Zee28/01/24Dolor de Hombro Relacionado con el Manguito Rotador ¡PRIMA CURSUS!
fácil de hacer, muy práctico - Jason Pearson11/01/24Dolor de hombro relacionado con el manguito rotador CURSO RCRSP
Muy satisfecho con este curso. Proporciona un marco excelente para elaborar estrategias de evaluación y rehabilitación.Michal Wajdeczko09/01/24Dolor de Hombro Relacionado con el Manguito Rotador Ik ben super blij ermee.
Het was een zeer interessante training. El curso estaba repleto de información actualizada y todo se presentaba de forma completa y transparente. ¡Ik moet ook toevoegen dat deel van nuttige sets oefeningen briljant is! Muchos consejos y combinaciones útiles para combatir la inflamación del manguito rotador y entrenar eficazmente todos los músculos. Ik ben er trots op dat ik weer mijn kennis en competenties kon kan ontwikkelen en om mijn patiënten een professionele benadering van schoudercomplexe aandoeningen te kunnen bieden.
¡¡Super bedankt!! - Ante Houben30/12/23Dolor de hombro relacionado con el manguito rotador RCRSP
Este curso está bien diseñado y se basa en pruebas sólidas. La información se presenta de forma estructurada, utilizando texto, imágenes y vídeos para mejorar la comprensión. Además, aprecié el énfasis del curso en transmitir eficazmente esta información a los pacientes. Sin embargo, me hubiera gustado que la terapia de ejercicios fuera más amplia.
Naomi Tiller20/12/23Dolor de hombro relacionado con el manguito rotador CURSO RCRSP
Fantástico curso fácil de seguir, actualizado y basado en la evidencia. Inmediatamente he podido poner en práctica lo que he aprendido en mi propio trabajo, lo que me ha dado mucha más confianza y lo he hecho más ameno. Una buena actualización para mí sobre cómo funciona el manguito rotador, una mejor comprensión de cómo tratar estos problemas y comunicarme mejor con mis pacientes, así como inspiración para hacer ejercicio (¡siempre se agradece!). En general, muy contento de haber hecho este curso.
¡¡Super bedankt!! - Stijn de Loof17/12/23Dolor de hombro relacionado con el manguito de los rotadores BUENA TEORÍA, MENOS EJERCICIOS
Me ha gustado la parte teórica del curso. Un buen repaso sobre el hombro y el manguito rotador con nuevos conocimientos
Me decepcionó un poco la parte de los ejercicios. Eran muy básicas y sin explicaciones.Mehdi Benkirane24/11/23Revisión deldolor de hombro relacionado con el manguito rotador
Très bon cours, je le recommande pour se remettre à jour sur les tendinopathies de l'épaule.