Hombro congelado / Capsulitis adhesiva | Diagnóstico y tratamiento

Hombro congelado / Capsulitis adhesiva | Diagnóstico y tratamiento

El SL puede diferenciarse en primario (aparición idiopática) y secundario. Mientras que el SF primario no tiene una causa conocida, el SF secundario puede distinguirse a su vez en tres grupos diferentes:
- Intrínseco: los traumatismos, la inmovilización de larga duración, la tendinosis calcificada, la tendinopatía del manguito rotador y del bíceps preceden al hombro congelado secundario intrínseco con cirugía del hombro que da lugar al hombro congelado secundario intrínseco iatrogénico.
- Extrínseca: Cuando la afección viene precedida de patología alejada del hombro como artritis de la articulación AC, fracturas humerales o claviculares, radiculopatía cervical, cirugía mamaria ipsilateral, tumor de la pared torácica AVC.
- FS secundarios sistémicos: diabetes, anomalías tiroideas, cardiopatías, factores genéticos (como la enfermedad de Dupuytren), enfermedad de Parkinson o epilepsia.
Pietrzak et al. (2016) postulan que, de forma similar a la DM y la ECV, la inflamación y la fibrosis capsular observadas en el SL podrían verse precipitadas por el síndrome metabólico y la inflamación crónica de bajo grado, lo que conduce a un aumento de la producción de citoquinas proinflamatorias, el dominio simpático del equilibrio autonómico y la activación neuroinmunitaria.
El proceso de la enfermedad parece estar impulsado por citocinas, que progresa desde la inflamación y la hiperplasia de la membrana sinovial hasta la fibrosis capsular con infiltración de células inflamatorias crónicas y citocinas, con la correspondiente reducción del volumen articular. Al mismo tiempo, la fibrosis capsular provoca el engrosamiento de la cabeza larga del bíceps, el ligamento coracohumeral y el receso axilar.
Un estudio de resonancia magnética realizado por Lee et al. (2012) lo confirmaron al demostrar que el ligamento coracohumeral y la cápsula del receso axilar eran significativamente mayores en pacientes con hombro congelado en comparación con un grupo de control sano.
Ryan et al. (2016) informan de que el aumento de la vascularidad es una característica común descrita en los estudios histológicos, en particular en las estructuras anterosuperiores, pero ausente en las estructuras inferiores, con la excepción del pliegue axilar. Esto también puede ser una explicación para la experiencia dolorosa del paciente, ya que la bibliografía describe sistemáticamente la hipervascularización y la angiogénesis como fuentes potenciales de nocicepción debido a su asociación con los neovasos.
Epidemiología
En la población general, el SL primario afecta a entre el 2 y el 5,3% de los pacientes a lo largo de su vida.
La prevalencia del SL secundario aumentó en pacientes con diabetes mellitus y enfermedad tiroidea del 4,3% al 38%(Kelley et al. 2013).
En la mayoría de los casos, el SL se produce entre los 40 y los 65 años, con una prevalencia ligeramente mayor entre las mujeres que entre los hombres(Tasto et al. 2007).
En Japón y China, el SF se denomina hombro de los 50 años debido a que la edad media de aparición es de 55,0±8,4 años en las mujeres y de 54,7±8,7 años en los hombres.
En el 17% de los casos, el SL se produce en el lado contralateral en los cinco años siguientes al primer episodio, mientras que el SL es bilateral en el 14% de los casos. Las recidivas en el mismo hombro son raras(Kelley et al. 2013).
Por último, la literatura describe que el lado no dominante se ve afectado con más frecuencia que el dominante, aunque faltan pruebas contundentes(Lewis et al. 2015).
Seguir un curso
- Aprende desde donde quieras, cuando quieras y a tu propio ritmo
- Cursos interactivos en línea de un equipo premiado
- Acreditación CEU/CPD en los Países Bajos, Bélgica, Estados Unidos y Reino Unido
Cuadro clínico y exploración
- Dolor en el hombro, irradiado a la parte superior del brazo, generalizado y difuso característico.
- Inicio: repentino o gradual con un curso progresivo en cuanto a dolor y rigidez.
- Descripciones del dolor: constante, intenso, implacable, dolor insoportable cuando se mueve o se sacude, ocasionalmente "síntomas de tipo neural".
- Problemas más comunes: todo
- Factores de relajación más comunes: nada
- Historial médico: DM, enfermedades cardiovasculares, tabaquismo, colesterol alto, etc.
- Igual pérdida de amplitud de movimiento activo y pasivo
Examen
Hollmann et al. (2015) hicieron un estudio sobre la cantidad de guarda muscular activa en pacientes con sospecha de FS y descubrieron que todos los pacientes habían experimentado un enorme aumento de la abducción pasiva mientras estaban bajo anestesia. Esto significa que la pérdida de amplitud de movimiento en el SL no sólo puede explicarse por una verdadera contracción capsular, sino que la rigidez activa o la protección muscular también pueden desempeñar un papel importante. Por este motivo, puede tener sentido realizar la prueba del dolor coracoideo para distinguir entre un hombro real y un pseudohombro congelado(Carbone et al. 2010)
Otra prueba ortopédica para distinguir el Hombro Congelado de otras patologías del hombro es el Signo del Encogimiento del Hombro.
VEA DOS SEMINARIOS WEB 100% GRATUITOS SOBRE EL DOLOR DE HOMBRO Y EL DOLOR DE MUÑECA DEL LADO DEL CÚBITO
Seguir un curso
- Aprende desde donde quieras, cuando quieras y a tu propio ritmo
- Cursos interactivos en línea de un equipo premiado
- Acreditación CEU/CPD en los Países Bajos, Bélgica, Estados Unidos y Reino Unido
Tratamiento
El tratamiento fisioterapéutico del SL debe adaptarse en función del grado de reactividad. La siguiente tabla, elaborada por la Red Holandesa de Hombro, pretende servir de guía para el tratamiento e incluye las opciones terapéuticas recomendadas (Vermeulen et al. 2017).
Una revisión Cochrane realizada por Page et al. (2014) afirma que el tratamiento más eficaz para el dolor, la función y el éxito del tratamiento autoinformado en las primeras etapas de un hombro congelado son las inyecciones de esteroides.
Mientras que las inyecciones de corticosteroides fueron superiores a la combinación de terapia manual y ejercicio a corto plazo (a las 7 semanas), no hubo diferencias clínicamente importantes después de 6 meses y 1 año.
Aunque las inyecciones de esteroides son un tratamiento eficaz a corto plazo, es posible que no aporten ningún beneficio a largo plazo(Xiao et al. 2017)
Una alternativa a las inyecciones de corticosteroides son las inyecciones de hidrodistensión que inyectan una solución salina de gran volumen de 40-50 cc combinada con esteroides y anestésicos locales en la cápsula articular.
Existen pruebas de nivel moderado de que la distensión artrográfica con solución salina y esteroides proporciona beneficios a corto plazo en el dolor, la amplitud de movimiento y la función en la capsulitis adhesiva. Sin embargo, no está claro si es mejor que otras intervenciones alternativas(Buchbinder et al. 2008).
La última opción para el tratamiento del hombro congelado es la manipulación bajo anestesia y la liberación capsular artroscópica. Lamentablemente, sólo se dispone de pruebas de baja calidad que demuestran escasos beneficios de la liberación capsular en lugar de, o además de, la manipulación bajo anestesia en cuanto a la amplitud de movimiento en abducción, flexión y rotación externa(Grant et al. 2013). Al mismo tiempo, se han notificado complicaciones para ambos procedimientos, como luxación de hombro, rotura del manguito rotador o parálisis del plexo braquial(Birch et al. 1991).
¿Quiere saber más sobre el hombro congelado? A continuación, consulte la siguiente reseña de investigación:
Referencias
Seguir un curso
- Aprende desde donde quieras, cuando quieras y a tu propio ritmo
- Cursos interactivos en línea de un equipo premiado
- Acreditación CEU/CPD en los Países Bajos, Bélgica, Estados Unidos y Reino Unido
Aumente su confianza en la evaluación y el tratamiento del hombro rígido
Opiniones de los clientes sobre este curso
- Senne Gabriëls30/12/24Una comprensión completa de las patologías del codo y su manejo Explicación muy amplia de todos los posibles diagnósticos diferenciales y bonitas estrategias de manejo integral con un gran catálogo de ejercicios.Barbara14/12/24Muy bueno Como siempre, un apoyo perfecto para aprender a tu propio ritmo.
Explicaciones claras y basadas en pruebas.
Gracias - Mika Tromp06/12/24¡Bonito recorrido! Explicó muy bien la diferencia entre artrosis y artritis reumatoide. También aprendí algunas cosas nuevas para utilizar en el razonamiento clínico.Anneleen Peeters03/04/24Enfoque en las extremidades superiores - La muñeca y la mano ¡GRAN CONTENIDO!
Muy contento con la forma en que se presenta el curso; parte vídeos, texto y cuestionarios.
Grandes profesores, gran refresco de la anatomía. - Dominik Meier01/04/24Enfoque en el miembro superior: Muñeca y Mano ¡CURSO CLÍNICAMENTE RELEVANTE Y MUY BIEN ESTRUCTURADO!
Este curso es clínicamente relevante y está muy bien estructurado. La muñeca y la mano es un tema muy complejo que se ha descrito de forma exhaustiva y lógica. Te lo recomiendo de verdad. Me gusta la teoría y sobre todo los casos. Gracias.Lieselot Longé29/12/23¡El hombro rígido GOEDE CURSUS OM THUIS OP EIGEN TEMPO TE BEKIJKEN!
Dit is de 2de cursus die ik volg via physiotutors en net als de vorige cursus vond ik ook deze zeer leerrijk. Gracias a este curso, obtendrá nuevos conocimientos sobre el tratamiento de una enfermedad grave. Las técnicas de comportamiento (entre otras, la movilización con movimiento) se transmiten a través de vídeos. Het leuke is ook dat je de cursus op je eigen tempo thuis kan volgen en na het afronden van de cursus kan je er nog steeds naar terug grijpen. ¡Ik kijk ernaar uit om nog andere cursussen van physiotutors te ontdekken en raadt het ook anderen ten zeerste aan! - Mieke Versteeg01/12/22Enfoque en el Miembro Superior - El Codo Inhoudelijk kwalitatief zeer hoogstaand.
No es posible una mejor traducción al neerlandés.
Hulp per mail/telefonisch op ieder moment aanwezig/bereikbaar.