Aprenda
Explicación del dolor referido somático y visceral | Neurofisiología del dolor
Si queremos definir lo que es el dolor referido, quizá sea más fácil definir primero lo que no es. En el caso de dolor localel lugar del estímulo nociceptivo es también el lugar donde se siente el dolor. La presión o la carga sobre este punto local provoca entonces un aumento de la intensidad del dolor. El dolor referido también es diferente del dolor neuropático, en cuyo caso el dolor se siente en la distribución del nervio.
En el caso del dolor referido, el dolor se percibe en una región distinta del lugar del estímulo doloroso. Por lo tanto, la presión o la carga en el lugar donde se siente el dolor no suele provocar un aumento de la intensidad del dolor. Sin embargo, la presión o la carga en el lugar de los nociceptores sensibilizados provoca un aumento de la intensidad del dolor y de la zona referida.
Entonces, ¿cómo se puede explicar este fenómeno? La teoría principal detrás del dolor referido se llama teoría de la proyección de convergencia, que explicaremos en una versión simplificada:
La teoría afirma que el dolor no se siente o apenas se siente en la zona de nocicepción real debido a la baja densidad de la inervación aferente nociceptiva. Suelen ser tejidos profundos, axiales o proximales como los ligamentos, las cápsulas articulares, los tendones, la fascia muscular y el tejido muscular, por ejemplo, de la zona lumbar o de la cadera. En cambio, el dolor se proyecta hacia una zona más distal con una alta densidad de inervación aferente nociceptiva, que converge en la misma neurona de segundo orden del asta dorsal que el tejido de la nocicepción real. La entrada nociceptiva se transmite a la corteza somatosensorial a través de los tractos espinotalámicos y el tálamo. La corteza somatosensorial se enfrenta entonces a la tarea de localizar el origen de la entrada nociceptiva. Entonces comete un error de proyección y decide proyectar el dolor hacia el tejido más distal con mayor densidad de inervación aferente nociceptiva que está representada en mayor medida en la corteza somatosensorial.
En el caso del dolor referido somático, la entrada nociceptiva del tejido somático axial o proximal -por ejemplo, la articulación facetaria derecha de L5/S1- se proyecta como dolor a un tejido somático diferente más distal, como la nalga derecha y la parte posterior del muslo. Esto se debe a que ambos tejidos comparten la misma inervación aferente segmentaria y el córtex somatosensorial proyecta el dolor hacia la zona con la información aferente nociceptiva más densa.
En el caso del dolor referido visceral, la entrada nociceptiva de las estructuras viscerales, es decir, los órganos internos del cuerpo, se proyecta como dolor hacia estructuras somáticas más distales que comparten la misma inervación segmentaria y que están más densamente inervadas. De este modo, el dolor visceral referido puede enmascararse como dolor de estructuras musculoesqueléticas. El dolor visceral se asocia a menudo con marcados fenómenos autonómicos, incluyendo palidez, sudoración profusa, náuseas, alteraciones gastrointestinales y cambios en la temperatura corporal, la presión arterial y la frecuencia cardíaca.
En la siguiente imagen puede encontrar una visión general de los patrones de dolor de referencia para diferentes órganos:
Es importante mencionar que el dolor referido no sigue una distribución dermatológica, sino que se siente dentro del mismo esclerotomo. Sin embargo, los mapas de los esclerotomos no son consistentes y difieren entre diferentes estudios y sujetos. Por lo tanto, los patrones de dolor referido pueden utilizarse para juzgar, no la fuente anatómica o la causa del dolor, sino al menos la localización segmentaria aproximada. (Mostrar una visión general de diferentes estudios si es posible).En cualquier caso, siempre está referido de dirección proximal a distal.
Por último, el dolor referido suele describirse como un dolor profundo, a veces como una presión que se expande en zonas amplias y difíciles de localizar. A diferencia del dolor radicular, rara vez se refiere a zonas distales de la rodilla o el codo. La cualidad de dolor profundo se debe a la estimulación de las fibras no mielinizadas de tipo IV o C, que informan al sistema nervioso central sobre la cuantía del daño y suele denominarse hiperalgesia secundaria. En comparación, la estimulación de las fibras mielinizadas rápidas de tipo III o alfa delta, que se disparan en caso de daño tisular potencial, suele provocar un dolor agudo y bien localizado, denominado hiperalgesia primaria.
Consulte los artículos de la descripción de abajo para estudiar el fenómeno del dolor referido con más detalle. Si quieres saber más sobre la derivación del dolor visceral a diferentes zonas de la columna vertebral, consulta uno de los siguientes posts:
Referencias:
¿Te gusta lo que estás aprendiendo?
COMPRAR LOS FISIOTUTORES COMPLETOS LIBRO DE EVALUACIÓN
- Libro electrónico de más de 600 páginas
- Contenido interactivo (vídeo de demostración directo, artículos de PubMed)
- Valores estadísticos para todas las pruebas especiales de las últimas investigaciones
- Disponible en 🇬🇧 🇩🇪 🇫🇷 🇪🇸 🇮🇹 🇵🇹 🇹🇷
- Y mucho más.