Dolor de espalda | Evaluación y tratamiento

Aprenda
Fisioterapia para el dolor lumbar | Evaluación y tratamiento
Pronóstico y curso
La lumbalgia es específica en el 90% de los casos. Esto significa que no se puede detectar ninguna patología estructural como origen del dolor de espalda con el uso de técnicas de imagen. En el 10% de los casos, la lumbalgia tiene una causa específica, y alrededor del 1% está vinculada a una patología grave (véase el cribado). El otro 9% se debe al síndrome radicular lumbosacro, que se caracteriza por un dolor radicular en una pierna con o sin síntomas neurológicos.
La lumbalgia específica tiene una evolución muy favorable:
- El 90% de los pacientes no tienen que estar de baja laboral
- El 75% del 10% restante puede reanudar su trabajo en 4 semanas
La evolución normal se define como un aumento de la actividad y la participación en las tres primeras semanas tras la aparición aguda de la lumbalgia, de modo que las limitaciones son mínimas o ya no existen. En un curso anormal, el paciente no es capaz de aumentar el nivel de actividad y participación o incluso disminuye en las primeras 3 semanas.
Cribado e historial del paciente
Las banderas rojas son signos y síntomas que podrían indicar una patología grave. En la columna lumbar, habrá que excluir las siguientes banderas rojas específicas antes de poder continuar con la toma de datos del paciente:
Si reconoce un patrón o si tiene una sensación de incertidumbre, siempre debe remitir al paciente al médico de cabecera.
La directriz recomienda utilizar la escala NPRS o VAS para evaluar el dolor. Para las limitaciones en la actividad y la participación, se recomienda la escala PSC para evaluar las quejas específicas del paciente.
Para evaluar la función, la guía recomienda la Quebec Back Pain DisabilityScale (QBPDS)
En caso de lumbalgia recurrente, debe prestarse especial atención a las siguientes posibles causas subyacentes de la recurrencia:
- ¿Hay cambios en la carga de trabajo?
- ¿Presión del trabajo?
- ¿Actividades que implican movimientos corporales?
- Duración: Episodios de dolor frente a episodios sin dolor intermedio
- ¿Implementación de las recomendaciones ergonómicas?
- ¿Cómo es el cumplimiento de la terapia anterior por parte del paciente?
Examen y análisis
Al igual que en otras patologías, su objetivo durante el examen debe ser comprobar la hipótesis que se ha formado durante la toma de la historia del paciente.
Según la directriz, el examen comprende los siguientes puntos relativos a la columna torácica, lumbar y lumbosacra, incluyendo la pelvis y la cadera:
- Rango de movimiento (ROM), resistencia, sensación final, dolor y posible radiación
- Músculos: longitud, sensación final, elasticidad, sensibilidad al estiramiento y a la contracción, tono muscular, coordinación y fuerza
- La piel: Nivel de agarre, desplazamiento, flexibilidad y sensación final
Realización de las actividades que se registraron en el PSCEn base a sus hallazgos, debe ser capaz de relacionar las deficiencias en la función corporal con la restricción que su paciente experimenta en las actividades y la participación. Si se sospecha de un síndrome radicular lumbosacro, la guía aconseja realizar la prueba de elevación de la pierna recta y la distancia entre los dedos y el suelo (positiva con una distancia de 25 cm durante la flexión hacia delante con las rodillas rectas). Si ha podido excluir la presencia de cualquier bandera roja durante la exploración, así como el síndrome radicular lumbosacro, puede suponer que su paciente entra en la categoría de lumbalgia inespecífica. Basándose en todo el proceso de diagnóstico, debería ser capaz de situar a su paciente en uno de los siguientes perfiles de tratamiento:
Tratamiento
Perfil 1
- Tranquilizar al paciente - Explicar que la lumbalgia aséptica no es una afección grave, suele resolverse espontáneamente, pero puede reaparecer
- Aconseje a su paciente que no haga reposo en la cama y si el reposo en la cama es inevitable, el número máximo de días en la cama debe ser de 2
- Recomendar un estilo de vida físicamente activo y explicar que la actividad no causará ningún daño a la espalda
- Aconseje a su paciente que aumente lentamente los niveles de ejercicio y actividad y que se reincorpore al trabajo lo antes posible, ya que esas medidas favorecen la curación
- N.B. El número máximo de sesiones de tratamiento debe ser de 3.
Perfil 2
- La misma educación y asesoramiento que en el perfil 1
- Prescribir una terapia de ejercicios
- Si sospecha que el esfuerzo físico del trabajo está impidiendo la recuperación, una opción es ponerse en contacto con el médico de cabecera de la empresa, si procede
- Si se sospecha que las alteraciones de las funciones corporales provocan la persistencia del dolor y las limitaciones, se pueden utilizar técnicas de terapia manual como movilizaciones y manipulaciones
- Si hay un aumento del tono muscular, la guía recomienda el uso limitado de modalidades de tratamiento pasivo como la termoterapia y el masaje (hay que tener cuidado, ya que la terapia pasiva desplaza el locus de control del paciente hacia el exterior)
- N.B. Si el tratamiento no surte efecto después de 3 semanas, hay que ponerse en contacto con el médico de cabecera del paciente.
Perfil 3
- El mismo enfoque que el perfil 1+2, pero con más énfasis en la información/consejo y en los principios de comportamiento durante el programa de ejercicios
- Podría ser necesaria una consulta y colaboración multidisciplinar
- Diseñar un programa de actividad graduado para la reanudación o ampliación gradual de las actividades en función de la carga y no del nivel de dolor percibido por el paciente
- Si el paciente está de baja, lo ideal es que el ejercicio se asemeje a los objetivos de reanudación del trabajo
- Explique la influencia negativa de los factores psicosociales en la recuperación de su paciente
- N.B. Si el tratamiento no surte efecto después de 3-6 semanas, hay que ponerse en contacto con el médico de cabecera del paciente.
MEJORE MASIVAMENTE SUS CONOCIMIENTOS SOBRE LA LUMBALGIA DE FORMA GRATUITA
Referencias
Acreditado en línea cursos de fisioterapia
- Creado por los expertos de Physiotutors
- Mejor precio por CEUs/Puntos CPD
- Acreditado en los Países Bajos, Bélgica, Alemania, EE.UU., Reino Unido y Australia.
- Aprenda en cualquier lugar, en cualquier momento y a su propio ritmo.