Síndrome de Dolor Patelofemoral | Diagnóstico y Tratamiento para Fisioterapeutas

Síndrome de Dolor Patelofemoral | Diagnóstico y Tratamiento para Fisioterapeutas
El Síndrome de Dolor Patelofemoral (SDPF) se refiere típicamente al dolor anterior de rodilla que suele aparecer durante actividades como correr, ponerse en cuclillas o subir y bajar escaleras. Sin embargo, debe considerarse como un diagnóstico de exclusión, lo que significa que el diagnóstico se forma una vez que se han excluido todas las demás afecciones posibles, como las patologías meniscales, ligamentosas o intraarticulares(Crossley et al. 2016).
Una hipótesis es la alineación anormal de la articulación femororrotuliana y la morfología del surco troclear. En consecuencia, la rótula no puede desplazarse suavemente hacia arriba y hacia abajo, lo que con el tiempo puede causar irritación de las superficies articulares y desencadenar nocicepción(Crossley et al. 2016).
En segundo lugar, la debilidad muscular del cuádriceps(Lankhorst et al. 2012) y glúteos(Rathleff et al. 2014) se han considerado factores de riesgo potenciales asociados al SDPF. Los pacientes con SDPF mostraron un 6-12 % menos de fuerza que sus controles sanos. Se supone que una fuerza y una función deficientes en el cuádriceps influirán en la forma en que la rótula se desplaza en la tróclea y en cómo se distribuye la carga a través de la articulación femororrotuliana(Willy et al. 2016).
Por otra parte, unos glúteos débiles pueden alterar el eje de la pierna si el fémur adopta una posición más rotada internamente con respecto a la tibia, lo que a su vez dificulta el movimiento suave de la rótula dentro de la tróclea femoral(Willson et al. 2008, Powers 2010).
Sin embargo, se ha cuestionado la biomecánica del SDPF. Una revisión sistemática de predictores prospectivos realizada por Pappas et al. (2012) no encontró una relación significativa en muchas de las variables antropométricas propuestas. Además, Noehren (2007) no encontró diferencias en la rotación interna del fémur en una cohorte prospectiva de corredores que desarrollaron un SDPF en comparación con los que no lo hicieron.
Así pues, aunque el vínculo biomecánico no esté tan claro, lo anterior unido a un aumento drástico de la carga (intensidad, frecuencia, duración) puede acabar provocando síntomas.
Epidemiología
El dolor anterior de rodilla es uno de los problemas más frecuentes en el ámbito de la atención primaria. Sin embargo, hasta la fecha no existen informes sobre la verdadera incidencia del SDPF entre esta población(Rothermich et al. 2015). En adolescentes jóvenes, los estudios han mostrado una prevalencia que oscila entre el 7-28% y una incidencia del 9,2%(Rathleff et al. 2015, Hall et al. 2015). Los estudios sobre el SDPF en el personal militar informaron de una incidencia anual del 3,8% en los hombres y del 6,5% en las mujeres reclutas, con una prevalencia del 12% en los hombres y del 15% en las mujeres(Boling et al. 2010). Lo habitual en la práctica es ver a una paciente joven que practica running(Glaviano et al. 2015, Smith et al. 2018).
Seguir un curso
- Aprende desde donde quieras, cuando quieras y a tu propio ritmo
- Cursos interactivos en línea de un equipo premiado
- Acreditación CEU/CPD en los Países Bajos, Bélgica, Estados Unidos y Reino Unido
Cuadro clínico y exploración
Como se indica en la introducción, los pacientes con SDPF suelen describir un dolor sordo/maquecino alrededor o detrás de la rótula, que se agrava con al menos una actividad que implique soportar peso, como ponerse en cuclillas, subir escaleras, correr, saltar o brincar.
Adicionales, pero no necesariamente requeridos son:
- Crepitación o sensación de rechinamiento de la articulación femororrotuliana durante los movimientos de flexión de la rodilla.
- Sensibilidad a la palpación de la faceta rotuliana
- Pequeño derrame
- Dolor al sentarse, al levantarse o al enderezar la rodilla después de sentarse.
Examen físico
Mientras que Cook et al. (2010) describen tres grupos de pruebas para el SDPF, tienen escaso valor diagnóstico.
Estos son:
- Dolor retropatelar durante la contracción resistida del cuádriceps + Dolor durante la sentadilla
- Dolor retropatelar durante la contracción resistida del cuádriceps+ Dolor durante la sentadilla + Dolor durante la palpación peripatelar
- Dolor retropatelar durante la contracción resistida del cuádriceps+ Dolor durante la posición en cuclillas + Dolor durante la posición de rodillas
Básicamente, preguntar a un paciente si tiene dolor en la parte anterior de la rodilla al ponerse en cuclillas es la mejor prueba disponible hasta la fecha, ya que el SDPF será evidente en el 80% de las personas con este hallazgo. Pero el SDPF debe considerarse un diagnóstico de exclusión, lo que significa que el diagnóstico se forma después de haber excluido todas las demás patologías posibles.
Una prueba ortopédica que puede ser útil, ya que reproduce el dolor típico descrito durante 30-60° de flexión, es la prueba de descenso:
Para realizar la prueba, necesitará dos steppers o, alternativamente, realizar la prueba en una cinta de correr que tenga una función de inclinación. Un escalón se coloca sobre el otro formando un ángulo de 20°. Puedes evaluar este ángulo con el inclinómetro de tu smartphone. El extremo inferior del stepper tenía una altura de 20 cm.
El paciente se coloca sobre la pierna afectada en el stepper de forma que los dedos de los pies queden en el extremo inferior del stepper. Mantienen la mano ipsilateral sobre el trocánter mayor y pueden tocar la pared con la punta de un dedo para controlar el movimiento y evitar el miedo.
A continuación, se pide al paciente que simule bajar escaleras dando un paso hacia abajo y hacia delante con la pierna contralateral, lo que induce la flexión de la rodilla afectada. Esto sólo debe hacerse en el rango de flexión sin dolor. Indique al paciente que mantenga la rodilla alineada con el pie para evitar un valgo excesivo de la rodilla.
Un estudio de Selfe et al. en (2000) informó de un ángulo crítico de 61,3º durante la prueba para sujetos sanos antes de que perdieran el control durante el step-down. Esto podría utilizarse como referencia para evaluar los efectos de su tratamiento con esta prueba. Como alternativa, al igual que con otras pruebas de rendimiento de las extremidades inferiores, podría utilizar un índice de simetría de las extremidades entre la rodilla afectada y la no afectada.
Otras pruebas ortopédicas para evaluar el dolor patelofemoral son:
EL PAPEL DE LA VMO Y LOS QUADS EN LA PFP
Seguir un curso
- Aprende desde donde quieras, cuando quieras y a tu propio ritmo
- Cursos interactivos en línea de un equipo premiado
- Acreditación CEU/CPD en los Países Bajos, Bélgica, Estados Unidos y Reino Unido
Tratamiento
Se han propuesto varios enfoques terapéuticos para el tratamiento del SDPF. La declaración de consenso de 2018 vuelve a afirmar que la terapia de ejercicio es el tratamiento de elección(Collins et al. 2018). Sigue habiendo incertidumbre en torno a terapias complementarias como la acupuntura o las terapias manuales de tejidos blandos. A corto o medio plazo, el vendaje rotuliano puede permitir al paciente realizar ejercicios de fortalecimiento sin dolor, aunque el mecanismo a través del cual se produce la inhibición del dolor es más bien no biomecánico (Barton et al (2015).
He aquí dos técnicas diferentes de vendaje que podrían ayudar a su paciente a aliviar el dolor a corto plazo:
Desde entonces, hemos filmado tres propuestas diferentes de programas de ejercicios dirigidos a la cadera, la rodilla o una combinación de ambas. La elección de los ejercicios a incorporar sigue siendo subjetiva y debe adaptarse a las exigencias y necesidades del paciente. Empezando por la actividad o el movimiento que causa el dolor, intentar modificarlo y ver si influye en el dolor de rodilla e incorporar el fortalecimiento de los músculos proximales(Lack et al. 2015).
El tratamiento del SDPF debe considerarse multimodal, y esto es lo que apoyan de forma más consistente múltiples revisiones de alta calidad. Barton et al. (2015) destacan que una combinación de educación e intervenciones activas sobre pasivas mostró los resultados más consistentes a corto y largo plazo. La educación desempeña un papel clave en el tratamiento de la enfermedad. Las recomendaciones son:
Asegurarse de que el paciente comprende los posibles factores que contribuyen a su afección y las opciones de tratamientoAconsejar sobre la modificación adecuada de la actividadManejar las expectativas del paciente con respecto a la rehabilitaciónAnimar y enfatizar la importancia de la participación en la rehabilitación activaComo en todas las lesiones por uso excesivo, la gestión de la carga en un marco biopsicosocial es clave para el éxito de la rehabilitación. Por lo tanto, aunque se pueden abordar los déficits de fuerza con un programa de ejercicios específico, mejorar la mecánica de carrera y reducir otros factores como los altos niveles de estrés, la mala calidad del sueño, las creencias de evitación del miedo o los pensamientos de que el dolor equivale a daño, no deben olvidarse, ya que desempeñan un papel clave en la experiencia del dolor.
Referencias
Seguir un curso
- Aprende desde donde quieras, cuando quieras y a tu propio ritmo
- Cursos interactivos en línea de un equipo premiado
- Acreditación CEU/CPD en los Países Bajos, Bélgica, Estados Unidos y Reino Unido
Aumente el éxito de su tratamiento en pacientes con dolor de rodilla
Opiniones de los clientes sobre este curso en línea
- Esra06/02/25¡Leuk en nuttig! Leuke cursus. Una buena combinación de arte, vídeo y juegos. Es bonito que el texto esté en holandés.Linda Valk01/01/25Pfp syndroom cursus Hele fijne cursus, met duidelijke uitleg, zowel theoretisch als praktisch duidelijk.
- Erik Plandsoen31/12/24PFP & Hoffa fat pad syndrome Hele fijne cursus, met duidelijke uitleg, zowel theoretisch als praktisch duidelijke oefeningen.Anneleen Peeters22/12/24¡Estupendo! Súper interesante y perspicaz. Sin duda, una gran herramienta para refrescar y ampliar conocimientos previos.
- Ronald Dols13/12/24Top cursus Mooie holistische benadering van een veelvoorkomend probleem.Olivier21/11/24¡Buen curso! ¡Hele goede cursus!
- Berfin Karagecili03/09/24Síndrome de la almohadilla adiposa y del pijn rotulafemoral Síndrome de la almohadilla adiposa y del pijn rotulafemoral
Hele duidelijke uitleg met instructie video's. de tussentijdse toetsen waren ook handig om zo 100% uit je stof te kunnen halen.Martijn de Bruijn24/05/24PATELLOFEMORAL PAIN & FAT PAD SYNDROME ¡¡¡Fue un gran curso de Claire!!! Buena explicación de las modalidades de examen y tratamiento.
También las partes específicas del deporte fueron muy útiles. - Jean-Christophe Di Ruggerio04/03/24PATELLOFEMORAL PAIN & FAT PAD SYNDROME ¡Gran curso con un experto en rodillas!Seppe van den Audenaerde09/12/23DOLOR PATELOFEMORAL Y SÍNDROME DE LA ALMOHADILLA GRASA GRAN CURSO QUE ABRIÓ MI VISIÓN SOBRE EL DOLOR DE RODILLA
Debido a la forma en que Claire ve la articulación de la rodilla y sus articulaciones circundantes, aprendí mucho y me abrió los ojos. Seguro que investigaré sus otros cursos. - Alvin Chi24/07/23DOLOR PATELOFEMORAL Y SÍNDROME DE LA ALMOHADILLA DE GRASA EL MEJOR RECURSO PFPS QUE HE ENCONTRADO
No puedo recomendar este curso lo suficiente. Me topé con este curso a través del podcast physiotutors, y el episodio de Claire allí me intrigó lo suficiente como para comprar el curso. Como alguien que trata el SDPF todos los días, todavía no he encontrado un recurso que intente personalizar el tratamiento para el paciente en lugar de tratar en general a todos los pacientes por igual. Claire explica en detalle cómo los hallazgos del examen físico conducen a diferentes opciones de tratamiento. Ojalá este curso hubiera estado disponible hace 10 años. Recomiendo encarecidamente este curso y espero que Claire siga contribuyendo con más cursos sobre fisioterapeutas.Cesare Cambi15/06/23EL CURSO SOBREDOLOR PATELOFEMORAL Y SÍNDROME DEL COJÍN GRASO ES ABSOLUTAMENTE INCREÍBLE
El curso me ha dado una visión muy profunda y práctica sobre los pacientes con SDPF. Estaba lleno de buenos e importantes consejos clínicos y prácticos para el uso diario, cosa que realmente disfruté y aprecié.
Personalmente, lo que más me gustó fueron las secciones sobre las estrategias de evaluación y las técnicas de ortesis y vendaje, pero en general es un curso imprescindible para cualquier persona interesada en mejorar sus habilidades en el tratamiento del dolor de rodilla. - Lorna Thornton-McCullagh14/06/23DOLOR PATELOFEMORAL Y SÍNDROME DE LA ALMOHADILLA GRASA GRACIAS A CLAIRE PATELLA
Qué curso tan brillante. Una colega había asistido a su curso y me lo recomendó. Nunca me había animado a ir a Londres, así que cuando apareció en Internet aproveché la oportunidad. Claire P siempre presenta el material complicado de forma clara y completa, sin la pompa y circunstancia normal de un fisioterapeuta. Este curso ha sido bien investigado con pruebas actualizadas y bien transmitido- GRACIAS A CLAIRE PATELLAGeorge Hill12/05/23PATELLOFEMORAL PAIN & FAT PAD SYNDROME Excelente curso de Claire Robertson, lo disfruté mucho. ¡Aprendí tanto!. Bien hecho fisiotutores, seguid con el gran trabajo que estáis haciendo. - Hannah Toppets06/12/22DOLOR PATELOFEMORAL Y SÍNDROME DE LA ALMOHADILLA GRASA PFP Y SÍNDROME DE LA ALMOHADILLA GRASA
Gran curso con buenos videos e información clara sobre los objetos. También está bien tener un pequeño cuestionario después de cada capítulo. Es bueno saber cómo vendar y la rehabilitación específica del deporte.