Inestabilidad rotuliana

Cuadro del cuerpo
- Dolor detrás o alrededor de la rótula
Información de fondo
Perfil del paciente
- Pacientes adolescentes
- Pico de edad entre 10 y 20 años
- Traumatismos en la historia o subluxaciones recurrentes
Fisiopatología
Las luxaciones rotulianas se producen con mayor frecuencia durante la práctica deportiva, pero en algunos casos pueden producirse de forma atraumática. En un evento traumático, la rodilla está flexionada en su mayor parte y sometida a una fuerza en valgo o recibe un golpe anterior o medial en la rodilla. Las luxaciones atraumáticas se producen sobre todo en individuos que tienen disminuida la fuerza del cuádriceps y el control neuromuscular y pueden presentar anomalías anatómicas como displasia troclear, surco troclear poco profundo y corto, pie plano, una gran distancia entre la tuberosidad tibial y el surco troclear, mayor laxitud ligamentosa, inclinación rotuliana amplificada, alineación en valgo de la extremidad y anomalías rotacionales de la tibia y el fémur.
Curso
Los pacientes que han sufrido una luxación rotuliana corren un mayor riesgo de sufrir una segunda luxación. La estimación de 5 años libres de recurrencia para una luxación relacionada con el deporte es del 53% frente al 76% para las luxaciones atraumáticas.
Historia y examen físico
Historia
Antecedentes generalmente traumáticos -La rodilla está flexionada en su mayor parte y sometida a una fuerza en valgo o recibe un golpe anterior o medial en la rodilla. Lo más probable es que el paciente le hable de la rodilla que cede y de una sensación o sonido de "chasquido" que puede ir seguido de hinchazón y posiblemente hemartrosis. La rótula puede reducirse espontáneamente. Las luxaciones atraumáticas se producen sobre todo en individuos jóvenes que tienen una fuerza y un control reducidos del cuádriceps. Los movimientos que requieren una fuerza mínima suelen estar en la base de sus síntomas de inestabilidad y las subluxaciones o luxaciones se producen a menudo sin traumatismo.
- Local
- Intenso
- Hinchazón
- Sensación de inestabilidad/de abandono
Examen físico
Inspección
En caso de que la rótula siga luxada, lo más probable es que esté desplazada lateralmente. Desalineación: displasia troclear, ángulo Q aumentado, rótula alta, distancia tuberosidad tibial-ranura troclear aumentada, valgo de rodilla y anomalías de torsión.
Evaluación funcional
Sentadilla;amplitud de movimiento y fuerza de las extremidades inferiores
Examen activo
El Signo J puede ser indicativo de maltracking rotuliano. Incapacidad para mover y cargar la rodilla con signos de aprensión.
Examen pasivo
El dolor y la inflamación impiden a menudo una evaluación pasiva. Sensibilidad en el epicóndilo medial del fémur y en la rótula medial, y aprensión durante el desplazamiento lateral de la rótula. El epicóndilo femoral lateral puede estar sensible por la colisión con la rótula durante la luxación y/o la reducción. La sensibilidad sobre el origen del ligamento femororrotuliano medial puede ser indicativa de una rotura ligamentosa. Un aumento del deslizamiento lateral de la rótula (2 ó 3 cuadrantes de la anchura rotuliana) acompañado de aprehensión puede dar una idea de laxitud ligamentosa o de rotura. Una prueba de molienda rotuliana positiva puede sugerir una lesión condral. La inclinación lateral de la rótula puede sugerir un retináculo lateral tenso.
Diagnóstico diferencial
- Fractura de rótula, fémur o tibia
- Rotura de los ligamentos cruzados o colaterales
- Cuerpos sueltos osteocondrales o lesiones de la rótula o la tróclea
- Rotura de menisco
- Síndrome patelofemoral
- Plica sinovial medial
Tratamiento
Estrategia
Educación del paciente, progresión del soporte de peso, analgésicos, ejercicios activos para los músculos de la cadera y la rodilla.
Intervenciones
Pasivo: Corsé/correa, los AINE ayudan en la fase aguda, Educación del paciente
Activa: Abordar la biomecánica de la extremidad inferior, el fortalecimiento de los cuádriceps, el fortalecimiento de los abductores de la cadera, los isquiotibiales y los gastrocnemios, la propiocepción.
Referencias
- Seitlinger G, Ladenhauf HN, Wierer G. What is the chance that a patella dislocation will happen a second time: update on the natural history of a first time patella dislocation in the adolescent. Curr Opin Pediatr. 2018 Feb;30(1):65-70. doi: 10.1097/MOP.0000000000000568. PMID: 29176355. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29176355/
- Petri M, Ettinger M, Stuebig T, Brand S, Krettek C, Jagodzinski M, Omar M. Conceptos actuales sobre la luxación rotuliana. Arch Trauma Res. 2015 Sep 1;4(3):e29301. doi: 10.5812/atr.29301. PMID: 26566512; PMCID: PMC4636822. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26566512/
- Hiemstra LA, Kerslake S, Lafave M, Heard SM, Buchko GM. Introducción de un sistema de clasificación para pacientes con inestabilidad patelofemoral (WARPS y STAID). Knee Surg Sports Traumatol Arthrosc. 2014 Nov;22(11):2776-82. doi: 10.1007/s00167-013-2477-0. Epub 2013 mar 28. PMID: 23536205. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23536205/
- Johnson DS, Turner PG. Tratamiento de la primera luxación rotuliana lateral. La rodilla. 2019 Dic;26(6):1161-1165. doi: 10.1016/j.knee.2019.10.015. Epub 2019 nov 11. PMID: 31727430. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31727430/
- Baryeh K, Getachew F. Patella dislocation: an overview. Br J Hosp Med (Lond). 2021 Ago 2;82(8):1-10. doi: 10.12968/hmed.2020.0429. Epub 2021 Ago 4. PMID: 34431342. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34431342/
- Ménétrey J, Putman S, Gard S. Return to sport after patellar dislocation or following surgery for patellofemoral instability. Knee Surg Sports Traumatol Arthrosc. 2014 Oct;22(10):2320-6. doi: 10.1007/s00167-014-3172-5. Epub 2014 jul 22. PMID: 25047793; PMCID: PMC4169614. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25047793/
- Weber AE, Nathani A, Dines JS, Allen AA, Shubin-Stein BE, Arendt EA, Bedi A. An Algorithmic Approach to the Management of Recurrent Lateral Patellar Dislocation. J Bone Joint Surg Am. 2016 Mar 2;98(5):417-27. doi: 10.2106/JBJS.O.00354. Fe de erratas en: J Bone Joint Surg Am. 2016 Jun 15;98(12):e54. PMID: 26935465. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26935465/
- Martin RK, Leland DP, Krych AJ, Dahm DL. Tratamiento de las luxaciones rotulianas de primera vez y evaluación de los factores de riesgo de inestabilidad rotuliana recurrente. Sports Med Arthrosc Rev. 2019 dic;27(4):130-135. doi: 10.1097/JSA.0000000000000239. PMID: 31688530. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31688530/
- Ling DI, Brady JM, Arendt E, Tompkins M, Agel J, Askenberger M, Balcarek P, Parikh S, Shubin Stein BE. Desarrollo de un modelo multivariable basado en factores de riesgo individuales para la luxación rotuliana lateral recurrente. J Bone Joint Surg Am. 2021 abr 7;103(7):586-592. doi: 10.2106/JBJS.20.00020. PMID: 33787553. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33787553/