Aprenda
Fortalecimiento del tibial posterior | Ejercicios y tratamiento del pie plano
El tibial posterior es un estabilizador esencial del pie durante la bipedestación y la marcha. El tendón del tibial posterior proporciona un soporte dinámico a lo largo de la cara plantar del pie y del arco, y cuando el músculo o el tendón son deficientes, suelen producirse disminuciones en la altura del arco longitudinal que pueden dar lugar a pies planos.
Por este motivo, se recomienda el fortalecimiento del tibial posterior junto a las ortesis de pie en la rehabilitación del pie plano doloroso para prevenir la disfunción del tendón del tibial posterior y el colapso del arco del pie. Pero, ¿cómo podemos fortalecer este músculo idealmente? Kulig et al. realizaron un estudio de IRM para determinar qué ejercicio activa de forma más selectiva y eficaz el tibial posterior. Encontraron la mayor activación aislada con el siguiente ejercicio:
Haga que sus pacientes se sienten en el banco con las rodillas separadas a la distancia de un brazo y flexionadas unos 80°. A continuación, se pide al paciente que estabilice su pierna colocando el antebrazo contralateral entre las rodillas y reforzándolo con la mano ipsilateral. A continuación, se coloca una banda elástica alrededor de la parte medial y distal del pie que se va a entrenar y se estira hasta la máxima tensión manteniendo un ángulo de inclinación de 45 grados. Mientras el examinador asegura la tensión durante todo el movimiento, se le pide al paciente que deslice su antepié en aducción desde la abducción total con el pie en contacto con el suelo. La amplitud total del movimiento puede marcarse con una cinta para garantizar la amplitud total del movimiento en cada repetición.
En 2005, Kulig et al. compararon la activación del tibial posterior en pacientes con pie plano y descubrieron una mayor activación selectiva en esos pacientes cuando llevaban ortesis de pie y zapatos. Como este es el grupo de pacientes al que se le quiere dar este ejercicio se recomienda el uso de plantillas y calzado.
La progresión puede ajustarse en función de la tensión de la cinta termal por parte del examinador o eligiendo una cinta termal con mayor resistencia. Como en cualquier otro programa de rehabilitación, el volumen total del ejercicio debe aumentarse lentamente con el tiempo. Kulig et al.lograron disminuir el dolor y aumentar la función en su tercer estudio en 2009 tras un programa de 10 semanas con 3 series de 15 repeticiones dos veces al día.
Si quieres aprender a evaluar la sobrepronación del antepié consulta nuestro post sobre el test de caída del navicular.
21 DE LAS PRUEBAS ORTOPÉDICAS MÁS ÚTILES EN LA PRÁCTICA CLÍNICA
Referencias
¿Te gusta lo que estás aprendiendo?
COMPRAR LOS FISIOTUTORES COMPLETOS LIBRO DE EVALUACIÓN
- Libro electrónico de más de 600 páginas
- Contenido interactivo (vídeo de demostración directo, artículos de PubMed)
- Valores estadísticos para todas las pruebas especiales de las últimas investigaciones
- Disponible en 🇬🇧 🇩🇪 🇫🇷 🇪🇸 🇮🇹 🇵🇹 🇹🇷
- Y mucho más.