Aprenda
Rango de movimiento pasivo de la rodilla | Evaluación básica de AROM
El objetivo de la evaluación de la amplitud de movimiento pasiva es valorar los movimientos osteocinemáticos de una articulación, evaluar la amplitud de movimiento en grados y, si la amplitud de movimiento es limitada, evaluar la sensación final. En esta tabla puede encontrar una colección de diferentes finales.
Una revisión sistemática de van Trijffel et al. (2010) concluyeron que la medición de la flexión y la extensión de la rodilla por medio de la visión o con un goniómetro arroja una fiabilidad aceptable a excelente entre los evaluadores. Estudios más recientes de Mehta et al. (2017), utilizaron goniómetros digitales e inclinómetros de teléfonos inteligentes para evaluar el ROM de la rodilla en flexión y extensión, e informan de una fiabilidad inter e intra-observador de buena a excelente que fue consistentemente superior a los dispositivos analógicos.
Flexión: 135°
Para realizar la evaluación de la amplitud de movimiento pasivo para la flexión, el paciente se encuentra en posición de decúbito supino. Flexione la pierna del paciente a 90° en la cadera y fije esta posición con una mano en el fémur distal. La otra mano se agarra a la tibia en sentido distal y realiza una flexión máxima. A continuación, evalúe la sensación final.
Extensión: 15°
Para la extensión, el paciente se acuesta en posición supina y la pierna queda plana sobre el banco. Fije el fémur distal con una mano y agarre la tibia distal con la otra mano desde la parte medial y realice una extensión pasiva.
El agarre de la tibia desde la parte medial permite que el mecanismo de "atornillado" se produzca en la extensión terminal de la rodilla.
Rotación interna/externa: 20-30°/30-40°
Para la rotación interna y externa, el paciente está en posición supina. Estos dos movimientos son mínimos aunque importantes para la extensión y flexión completa de la rodilla.
Flexione la cadera y la rodilla del paciente a 90° y fije esta posición con una mano. Agarra el pie con la otra mano desde la planta y lleva la articulación talocrural a una dorsiflexión máxima para bloquearla y utilizar el pie como palanca para las rotaciones.
A continuación, mueve la tibia en rotación interna y en rotación externa.
Movilidad de la rótula:
El paciente se encuentra en posición de decúbito supino con la pierna totalmente extendida. Desde aquí la rótula puede deslizarse fácilmente en dirección medial empujándola con ambos pulgares
Deslizarse lateralmente empujando con los dedos índices.
Deslice distalmente empujando con el dedo índice y el pulgar o usando su hueso pisiforme.
Deslice proximalmente empujando con el dedo índice y el pulgar.
Si quiere aprender a realizar la evaluación de la amplitud de movimiento activo en la rodilla, haga clic aquí.
21 DE LAS PRUEBAS ORTOPÉDICAS MÁS ÚTILES EN LA PRÁCTICA CLÍNICA
Referencias
¿Te gusta lo que estás aprendiendo?
COMPRAR LOS FISIOTUTORES COMPLETOS LIBRO DE EVALUACIÓN
- Libro electrónico de más de 600 páginas
- Contenido interactivo (vídeo de demostración directo, artículos de PubMed)
- Valores estadísticos para todas las pruebas especiales de las últimas investigaciones
- Disponible en 🇬🇧 🇩🇪 🇫🇷 🇪🇸 🇮🇹 🇵🇹 🇹🇷
- Y mucho más.