¡Ahora 10% de descuento en un curso online con el código INVIERNO10!
Nog
00
:
00
:
00
:
00
Reclama tu devolución
Investigación Diagnóstico e imagen 7 de marzo de 2022
Kong-Oun et al. (2022)

La fiabilidad entre evaluadores de la observación clínica de los movimientos aberrantes durante la extensión de la cadera en decúbito prono en la lumbalgia

prueba de extensión de cadera en decúbito prono

Introducción

Se cree que el movimiento aberrante de la columna lumbar está relacionado con el dolor lumbar crónico. Se sugiere que el movimiento aberrante está causado por un control neuromuscular menos óptimo y que esto, a su vez, crea un estrés tisular excesivo, que puede ser responsable de la persistencia o recurrencia de los síntomas. Investigar si existen estos patrones de movimiento puede ayudar a establecer objetivos de rehabilitación para el individuo que tiene delante. En este sentido, el uso de pruebas válidas es crucial. Por lo tanto, el propósito de este estudio fue examinar la fiabilidad entre evaluadores de la inspección visual de la presencia/ausencia de patrones de movimiento aberrantes durante la prueba de extensión de cadera en decúbito prono.

 

Métodos

Se realizó un estudio transversal en el que se investigó la fiabilidad entre evaluadores y que incluyó a 18 participantes de entre 20 y 40 años sin lumbalgia y a 26 con lumbalgia en remisión. Estar en remisión de lumbalgia crónica implicaba que esos individuos no tenían dolor en ese momento pero habían tenido síntomas lumbares durante más de 3 meses O tenían antecedentes de síntomas recurrentes de lumbalgia durante al menos 2 episodios que interferían con la actividad de la vida diaria o requerían tratamiento.

Las observaciones fueron realizadas por dos fisioterapeutas que recibieron formación antes del inicio del estudio. Los pacientes estaban en decúbito prono y se les pedía que extendieran la cadera. Se realizaron tres repeticiones de este movimiento, mientras los fisioterapeutas observaban si se producían movimientos aberrantes como extensión lumbar, flexión lateral lumbar o rotación pélvica.

prueba de extensión de cadera en decúbito prono
De: Kong-Oun et al., Musculoskeletal Science and Practice (2022)

 

Resultados

Los resultados de este estudio indican que la concordancia entre ambos observadores fue bastante elevada (más del 70%) y los valores kappa oscilaron entre regulares y moderados, aunque los límites inferiores de los intervalos de confianza revelan sólo concordancias entre ligeras y regulares. Los movimientos aberrantes observados en este ensayo fueron la extensión lumbar y la rotación pélvica. No se observó flexión lateral lumbar. Los resultados indican que existía una asociación significativa entre la presencia de movimientos aberrantes y la remisión del dolor lumbar crónico.

 

Preguntas y reflexiones

El diseño transversal de la investigación utilizado en este estudio impidió establecer relaciones causales. Por lo tanto, la asociación entre la presencia de movimientos aberrantes en las personas con lumbalgia crónica remitente no puede utilizarse para afirmar que los movimientos aberrantes son responsables de las molestias recurrentes de lumbalgia. Sólo ofrece una visión interesante que debería estudiarse más a fondo antes de sacar conclusiones.

Antes del inicio del estudio, los observadores fueron entrenados por un experto para calificar los movimientos aberrantes durante la prueba de extensión de cadera en decúbito prono. Se debatieron los resultados y se resolvieron las discrepancias junto con el experto. Esta formación es positiva, ya que probablemente mejorará la calidad de la recogida de datos de una medición bastante subjetiva. Sin embargo, la observación clínica del experto había sido aparentemente validada con un sistema de seguimiento electromagnético, aunque no se hacía referencia al estudio de validación. Por lo tanto, seguimos siendo un poco escépticos sobre esta declaración y estos procedimientos.

Antes de la recogida de datos, el nivel de acuerdo aceptable entre ambos calificadores se fijó en el 80%. Los resultados de este estudio revelaron que sólo en una ocasión se alcanzó la marca del 80%. Por lo tanto, la conclusión del estudio debería adaptarse al menos a que el acuerdo fue bueno, pero no alcanzó el umbral aceptable que se había fijado de antemano. Sin embargo, en la literatura, a menudo se piensa que es necesario un 75% para que una medida se califique de aceptable y, por tanto, los autores han sido estrictos. En nuestra opinión, siempre es mejor subestimar un valor que sobreestimarlo e inflar demasiado las conclusiones.

Una pregunta importante que nos hacemos al leer este documento está relacionada con la población estudiada. El estudio reclutó a individuos de entre 20 y 40 años y la edad media de la población fue de 25 años. Sabiendo que la prevalencia del dolor lumbar (crónico) aumenta con la edad, es muy poco frecuente que esta población refleje la población con dolor lumbar que se observa en la práctica clínica. Por lo tanto, la generalizabilidad de los resultados debe ser, como mínimo, cuestionada.

 

Háblame de lo que es un "nerd

El cálculo del tamaño de la muestra reveló que se necesitaban al menos 29 participantes y los autores consiguieron reclutar a 44. Sin embargo, no se indica claramente si el cálculo del tamaño de la muestra se realizó de antemano, por lo que esto puede ser una posible limitación.

Los evaluadores no sabían a qué grupo pertenecían los participantes (si tenían lumbalgia crónica o no) y evaluaron los movimientos aberrantes de forma independiente, lo cual es necesario en un estudio de fiabilidad entre evaluadores. Observaron al paciente al mismo tiempo, lo cual es positivo, ya que de este modo no cabe esperar que se produzca un efecto de aprendizaje o una alteración de las estrategias de movimiento debido, por ejemplo, a un aumento del dolor en el transcurso de las repeticiones. Pero, por otro lado, puede ser arriesgado puntuar a los participantes al mismo tiempo, ya que ambos observadores podrían influirse mutuamente de forma no verbal, por ejemplo, con sus expresiones faciales.

También se calcularon la prevalencia y la kappa ajustada al sesgo, lo que aumentó los valores de kappa a una fiabilidad entre evaluadores moderada y sustancial. Sin embargo, también es importante presentar la prevalencia, el acuerdo positivo, el acuerdo negativo y la frecuencia relativa en cada celda de la tabla de contingencia de datos, pero esto, lamentablemente, no se hizo en el estudio actual.

Mensajes para llevar a casa

Una buena fiabilidad entre evaluadores es importante en la evaluación de una prueba clínica. El presente estudio tenía como objetivo investigar la fiabilidad entre evaluadores de la observación de movimientos aberrantes al realizar la prueba de extensión de cadera en decúbito prono. Los resultados muestran que, en general, el acuerdo entre ambos observadores fue bueno y fiable. Kappa, que tiene en cuenta la concordancia por azar, indica que la concordancia es de regular a moderada, lo que es de esperar con esta evaluación más bien subjetiva (inspección visual).

Teniendo esto en cuenta, es cierto que un buen control neuromuscular es importante, pero debe quedar claro que no es el único factor en la aparición o persistencia del dolor lumbar. No obstante, este estudio demostró que la prueba de extensión de cadera en decúbito prono es una prueba fiable para su uso entre diferentes examinadores, ya que muestra una concordancia de regular a moderada. Se observó una asociación entre la presencia de movimientos aberrantes durante esta prueba y la remisión de la lumbalgia crónica. Esto no significa que ambos estén relacionados causalmente, pero la presencia de estos movimientos aberrantes puede ser una observación interesante para examinar en pacientes con lumbalgia recurrente en un paso hacia la terapia.

Si quieres saber más sobre el estadístico kappa, te remitimos a nuestro canal de youtube, donde Kai explica en detalle sus fundamentos: https://www.youtube.com/watch?v=DfNo32nL_fo

 

Referencia

Kong-Oun, S., Prasertkul, W., Fungkiatphaiboon, P., & Wattananon, P. (2022). La fiabilidad entre evaluadores de la observación clínica de la extensión de la cadera en decúbito prono y la asociación entre el movimiento aberrante y el dolor lumbar crónico. Ciencia y práctica musculoesqueléticas57, 102476.

 

MEJORE MASIVAMENTE SUS CONOCIMIENTOS SOBRE LA LUMBALGIA DE FORMA GRATUITA

5 lecciones absolutamente cruciales que no aprenderás en la universidad y que mejorarán tu atención a los pacientes con lumbalgia de forma inmediata y sin pagar un solo céntimo

 

curso gratuito de 5 días sobre el dolor de espalda
Descargue nuestra aplicación GRATUITA