¡Ahora 10% de descuento en un curso online con el código INVIERNO10!
Nog
00
:
00
:
00
:
00
Reclama tu devolución
Investigación Ejercicio 1 de enero de 2024

La importancia de mantener la función muscular en las personas mayores

Mantener la función muscular en los adultos mayores

Introducción

La masa y la función musculares desempeñan un papel importante en el mantenimiento de la independencia física y la salud general en la vejez. La masa y la función musculares disminuyen de forma natural con la edad, lo que puede tener varios efectos perjudiciales para el individuo, como una menor movilidad, un mayor riesgo de caídas y una pérdida de independencia en la realización de las tareas cotidianas. Comprender cómo afectan la masa y la función musculares a la independencia física es fundamental para diseñar terapias y estrategias eficaces que promuevan un envejecimiento saludable y eviten o retrasen la aparición de la dependencia física. El propósito de este estudio era examinar las conexiones independientes y sinérgicas entre la masa muscular y la función muscular y un mayor riesgo de perder la independencia física más adelante en la vida. Los investigadores querían estudiar la relación entre estos elementos y cómo pueden afectar a la capacidad de una persona para mantener su independencia física a medida que envejece. La información de este estudio puede utilizarse para hacer recomendaciones sobre la importancia de mantener la función muscular en los adultos mayores, ya que la masa muscular seguramente disminuirá con el proceso de envejecimiento.

 

Métodos

En este estudio transversal, los investigadores recogieron datos de una amplia población de personas residentes en la comunidad en Portugal a partir de los 65 años para evaluar la asociación entre la masa muscular, la función muscular y el riesgo de perder la independencia física.

Las mediciones obtenidas incluyeron:

  • Peso y talla para calcular el índice de masa corporal (IMC)
  • La masa muscular esquelética se estimó mediante una ecuación y se ajustó por la estatura al cuadrado para calcular el índice muscular esquelético. La masa muscular baja se definió como una puntuación en el percentil 20 inferior. En esta muestra, este valor de corte fue de 9,1 kg/m2 para los varones y de 6,5 kg/m2 para las mujeres.
  • La función muscular se estimó mediante la prueba de bipedestación en silla de 30 segundos. La función muscular baja se definió como alguien con una puntuación en el percentil 20 para cada sexo y ajustada a su edad e índice muscular esquelético.
  • La independencia física se evaluó mediante el cuestionario de autoinforme Composite Physical Function scale de 12 ítems. Se incluyó una opción de puntuación ajustada a la edad para definir si alguien tenía un riesgo alto o bajo de perder la independencia física a partir de los 90 años. Cuando se clasificaba a alguien como de funcionamiento moderado a alto en función de las respuestas al cuestionario, el riesgo de perder la independencia física era bajo. Por el contrario, una persona con un funcionamiento bajo, según el cuestionario, se clasificó como de alto riesgo de pérdida de independencia física en el futuro. Los detalles se ofrecen en la siguiente imagen; referencia de Rikli et al., 2012
Mantenimiento de la función muscular en adultos mayores 2
De: Rikli et al., Gerontologist. 2013

 

Se realizó un seguimiento de los sujetos a lo largo del tiempo y se comprobó su masa y función muscular a intervalos regulares. Los investigadores también realizaron un seguimiento de cualquier cambio en su independencia física, como su capacidad para realizar tareas cotidianas sin ayuda.

El estudio analizó los vínculos entre la masa muscular, la función muscular y el riesgo de perder la independencia física. Investigaron cómo estas características, tanto individual como colectivamente, aumentaban el riesgo de experimentar una reducción de la independencia física.

 

Resultados

En el estudio participaron casi 3.500 personas. Tenían una edad media de 75 años y sobrepeso (IMC de 28 kg/m2). En este estudio había casi el doble de mujeres.

Mantener la función muscular en los adultos mayores
De: Dos Santos et al., J Cachexia Sarcopenia Muscle (2017).

 

Basándose en los resultados de la puntuación de Función Física Compuesta, casi el 30% de las personas incluidas en esta cohorte fueron clasificadas con un alto riesgo de perder la independencia física a los 90+ años. Las mujeres de esta cohorte presentaban un riesgo más elevado (34%) que los hombres (22,5%).

La puntuación de la Función Física Compuesta fue menor entre aquellos con baja función muscular y baja masa muscular y en aquellos con baja función muscular y masa muscular normal. Estas diferencias eran estadísticamente significativas.

Mantenimiento de la función muscular en personas mayores 4
De: Dos Santos et al., J Cachexia Sarcopenia Muscle (2017).

 

El análisis de regresión logística reveló que las personas con una masa muscular baja tenían más probabilidades de correr el riesgo de perder la independencia física en etapas posteriores de la vida (OR = 1,65; IC del 95%: 1,27-2,31) en comparación con las personas con una masa muscular normal. El bajo funcionamiento muscular multiplicaba casi por seis las probabilidades (OR = 6,19; IC 95%: 5,08-7,53).

Mantenimiento de la función muscular en personas mayores 3
De: Dos Santos et al., J Cachexia Sarcopenia Muscle (2017).

 

Cuando se analizaron la masa muscular y el funcionamiento muscular como sinergias, los resultados revelaron:

  • Cuando se comparó a los que tenían una masa muscular baja pero un funcionamiento muscular normal con el grupo de referencia (con una masa y un funcionamiento normales), las probabilidades de perder la independencia física sólo aumentaron ligeramente (OR = 1,46; IC del 95%: 1,09-1,97).
  • Las personas con masa muscular normal y bajo funcionamiento muscular tenían mayores probabilidades de perder la independencia física (OR = 5,68; IC del 95%: 4,56-7,07).
  • Las probabilidades de perder la independencia física en etapas posteriores de la vida aumentaban drásticamente cuando las personas tenían tanto una masa muscular como un funcionamiento bajos (OR = 12,28; IC del 95%: 7,95-18,96).
Mantenimiento de la función muscular en personas mayores 5
De: Dos Santos et al., J Cachexia Sarcopenia Muscle (2017).

 

Preguntas y reflexiones

La función muscular y la masa muscular van de la mano y el análisis se adaptó para evaluar los papeles sinérgicos de la masa y la función muscular. La baja masa muscular en sí no es un factor predictivo fuerte de la pérdida de independencia física. Las personas con baja masa muscular (MM) tenían 1,65 más probabilidades de correr el riesgo de perder la independencia física en la edad adulta, mientras que las personas con baja función muscular (MF) presentaban una odds ratio considerablemente mayor, de 6,19. Esto no significa que la masa muscular tenga menos importancia, ya que el estudio descubrió que las personas que tenían tanto una masa muscular baja como una función muscular deteriorada presentaban un cociente de probabilidades de 12,28 de perder la independencia física. Esto implica que tener ambos criterios de sarcopenia, baja masa muscular y baja función muscular, aumenta la probabilidad de perder la independencia física más adelante en la vida. Mantener la función muscular en los adultos mayores parece ser primordial.

Los participantes con poca masa muscular eran, de media, más mayores que los que tenían una masa muscular normal. Esto se explica en parte por el proceso normal de envejecimiento, en el que la masa muscular disminuye con los años. Como tal, cuando alguien envejece, es probable que pierda masa muscular y esto puede explicar por qué los grupos eran diferentes en las características de edad - lo mismo explica el menor IMC en los adultos mayores con menor masa muscular.

 

Háblame de lo que es un "nerd

Los análisis se ajustaron por edad, sexo, educación, antecedentes médicos de enfermedades crónicas, hipertensión, colesterol o glucemia elevados, estado actual de medicación e IMC.

Este estudio incluyó un método relevante y fácil de evaluar la función muscular con la prueba de la silla de 30 segundos. Además, en el estudio de Alcázar et al., 2020, se comprobó que es un indicador válido de la fuerza muscular funcional en adultos mayores y que tiene una buena reproducibilidad.

La masa muscular esquelética se estimó mediante una ecuación. De este modo no fueron necesarias las investigaciones costosas y altamente especializadas, aunque esto puede ser una limitación, ya que puede haber medido con menos precisión la masa muscular en esta población. Sin embargo, la función muscular era de mayor importancia en esta cohorte, y la evaluación del funcionamiento muscular se basó en una prueba ampliamente disponible.

El estudio era de origen transversal, lo que significa que los datos se recogieron en un momento dado y no se incluyó ningún seguimiento de estas personas. Los riesgos de perder la independencia física se derivaron del análisis de regresión y no de un seguimiento de esta cohorte.

En todas las pruebas, la significación se fijó en p<0,05, por lo que no hubo corrección para comparaciones múltiples, lo que puede suponer una limitación.

 

Mensajes para llevar a casa

Cuando alguien realiza la prueba de bipedestación en silla de 30 segundos y obtiene una puntuación en el perfil 20 en función de su edad, sexo e índice músculo esquelético, tiene un riesgo 6 veces mayor de perder la independencia física a los 90 años, en comparación con alguien con un funcionamiento muscular normal. Este riesgo de perder la independencia física se multiplica por 12 cuando se combina con una masa muscular baja (<9,1 kg/m2 para los hombres y <6,5 kg/m2 para las mujeres). Por lo tanto, el mantenimiento de la función muscular en los adultos mayores parece ser el factor más importante para conservar la independencia física en edades avanzadas. Por supuesto, no se puede tener una buena función muscular sin tener una masa muscular decente, pero la prevención de un mayor deterioro de la función muscular parece ser la mejor opción, incluso en las personas con un descenso ya marcado de la masa muscular.

 

Referencia

Dos Santos L, Cyrino ES, Antunes M, Santos DA, Sardinha LB. Sarcopenia e independencia física en adultos mayores: el papel independiente y sinérgico de la masa muscular y la función muscular. J Caquexia Sarcopenia Muscular. 2017 Abr;8(2):245-250. doi: 10.1002/jcsm.12160. Epub 2016 Nov 8. PMID: 27897417; PMCID: PMC5377449. 

Referencia adicional

Rikli RE, Jones CJ. Desarrollo y validación de estándares de aptitud física clínicamente relevantes referenciados por criterios para el mantenimiento de la independencia física en edades avanzadas. Gerontólogo. 2013 Abr;53(2):255-67. doi: 10.1093/geront/gns071. Epub 2012 20 de mayo. PMID: 22613940. 

INFORME A SUS CLIENTES SOBRE LAS ESTRATEGIAS DE RECUPERACIÓN EFICACES CON NUESTRO

PAQUETE DE CARTELES 100% GRATUITOS

Reciba 6 pósters de alta resolución que resumen temas importantes de la recuperación deportiva para exponerlos en su clínica/gimnasio.

 

Paquete de pósteres gratis para ella
Descargue nuestra aplicación GRATUITA