¡Ahora 10% de descuento en un curso online con el código INVIERNO10!
Nog
00
:
00
:
00
:
00
Reclama tu devolución
Investigación Rodilla 3 de enero de 2022
Bittencourt et al. 2022

Efecto preventivo de los ejercicios adaptados sobre la tendinopatía rotuliana en atletas juveniles de élite

Imagen del sitio

Introducción

Deportes como el voleibol y el baloncesto implican saltos y aterrizajes frecuentes y se caracterizan por una elevada prevalencia de tendinopatía rotuliana. Según los informes, la prevalencia oscila entre el 32% y el 45% en los deportistas de élite. Se ha demostrado que, a menudo, los jóvenes deportistas de talento se retiran de estos deportes cuando se enfrentan a problemas como la tendinopatía rotuliana, ya que suelen ser difíciles de tratar. Estas observaciones condujeron al creciente interés por los programas preventivos diseñados para abordar factores de riesgo comúnmente conocidos, como los déficits en la dorsiflexión del tobillo, la disminución de la fuerza de los extensores, abductores y rotadores externos de la cadera, y la rigidez de la mecánica de aterrizaje. Sin embargo, estos programas preventivos son escasos, especialmente en la población juvenil de élite y, por lo tanto, el objetivo de este estudio fue investigar la eficacia de un programa de ejercicio adaptado sobre la incidencia de la tendinopatía rotuliana en atletas juveniles.

 

Métodos

En este estudio prospectivo de cohortes cruzadas que se llevó a cabo en 2016 y 2017, se realizó un seguimiento de jugadores juveniles de voleibol y baloncesto de élite durante dos años consecutivos. El primer año sirvió como año de observación en el que se registró la incidencia de lesiones de los jugadores. Durante el segundo año, junto con el seguimiento de los deportistas, se realizaron ejercicios a medida basados en las necesidades de los deportistas definidas por la evaluación de pretemporada. Cada sesión del programa duraba entre 15 y 20 minutos y se realizaba dos veces por semana durante toda la temporada (10 meses), durante el calentamiento.

Los resultados de interés fueron la incidencia de tendinopatía rotuliana por 1000h de exposición a actividades deportivas. Se realizó un análisis de supervivencia de Cox para verificar los efectos de la intervención sobre la incidencia de tendinopatía rotuliana.

ejercicios preventivos para la tendinopatía rotuliana
De: Bittencourt et al., Fisioterapia en el deporte (2022)

 

Resultados

Los atletas que desarrollaron tendinopatía rotuliana eran mayores que los que no la desarrollaron y los varones tenían 3,3 veces más probabilidades que las mujeres, pero estas variables no son influenciables. Al examinar el efecto del programa preventivo, se observó una reducción significativa de la incidencia de la tendinopatía rotuliana. Durante el año de observación, la incidencia de tendinopatía rotuliana fue de 5,9 por 1000h de exposición, mientras que en el año de intervención se observó una incidencia de 2,8 por 1000h de exposición. En el primer año, 26 atletas desarrollaron tendinopatía rotuliana y sólo 13 lo hicieron en el año de intervención. El cociente de riesgos calculado fue de 0,493, lo que significa que hubo un 51% menos de riesgo de desarrollar tendinopatía rotuliana en el año de intervención.

ejercicios preventivos para la tendinopatía rotuliana
De: Bittencourt et al., Fisioterapia en el deporte (2022)

 

ejercicios preventivos para la tendinopatía rotuliana
De: Bittencourt et al., Fisioterapia en el deporte (2022)

 

 

ejercicios preventivos para la tendinopatía rotuliana
De: Bittencourt et al., Fisioterapia en el deporte (2022)

 

Preguntas y reflexiones

El diseño de cohortes utilizado en este estudio es una forma de diseño no experimental en el que un grupo de personas con riesgo de padecer un determinado resultado es objeto de seguimiento durante un periodo de tiempo. Los grupos se comparan en cuanto a la aparición de una enfermedad o afección (incidencia de tendinopatía rotuliana) en dos cohortes de personas que difieren en una determinada característica, factor de riesgo o exposición (programa de ejercicio adaptado). Al tratarse de una cohorte cruzada, las personas de una cohorte (el año de observación) pasaron a la otra cohorte (el año de intervención). Se prefieren los estudios de cohortes a los experimentales cuando éstos no son viables por razones prácticas o éticas. Sin embargo, no está claro y no se explica por qué no se llevó a cabo un diseño experimental como un ECA, ya que parece factible y ético diseñar un estudio de este tipo.

No se presentó información sobre el estado de rehabilitación de los atletas que desarrollaron tendinopatía rotuliana, por lo que no está claro si continuaron y recayeron, o si los 13 casos que desarrollaron tendinopatía rotuliana en el segundo año eran casos nuevos. Este estudio utilizó un diseño de cohortes, lo que significa que no está claro si los efectos son realmente atribuibles al programa de intervención que se siguió en el segundo año. Para determinarlo, habría que realizar un ensayo controlado aleatorizado. No obstante, la información proporcionada ofrece datos interesantes que pueden estudiarse con más detalle.

En el año de intervención, se redujo el riesgo de desarrollar tendinopatía rotuliana, pero esto provino del efecto que se observó en los deportistas de voleibol masculinos, ya que se observaron pocos cambios en la reducción del riesgo en las deportistas de voleibol femeninas. Sin embargo, en el caso del baloncesto sólo se realizó un seguimiento de los deportistas masculinos, por lo que no está claro si este efecto también se observa en este deporte.

 

Háblame de lo que es un "nerd

Este estudio prescribió un programa a medida basado en la evaluación de pretemporada de cada atleta. Lo realmente interesante es que utilizaron pruebas fácilmente aplicables en la vida real (como la prueba de estocada con carga de peso, la prueba de puente de isquiotibiales, el ROM de rotación interna pasiva de cadera y la sentadilla con una sola pierna). Por tanto, no es necesario disponer de equipos específicos o costosos. La elección de estas pruebas se basó en el conocimiento de los factores de riesgo asociados a la tendinopatía rotuliana, como la restricción del ROM de dorsiflexión y la debilidad de la musculatura de la cadera.

Los resultados de la evaluación de pretemporada fueron discutidos por el fisioterapeuta deportivo del equipo y los entrenadores, pero desafortunadamente el atleta no participó en el proceso de toma de decisiones. La toma de decisiones compartida es un aspecto importante y una explicación adecuada de la importancia del programa adaptado puede ser crucial para el cumplimiento y la adherencia a los ejercicios prescritos. Sin embargo, el fisioterapeuta del equipo estuvo presente durante las sesiones de calentamiento, por lo que podemos suponer que las instrucciones se siguieron correctamente.

Se observó una reducción de la incidencia de tendinopatía rotuliana en el año de intervención, lo cual es interesante ya que se registraron más horas de deporte (5.884h durante el año de observación y de 6.104h durante el año de intervención). Los autores atribuyen este efecto al programa de prevención, aunque esto debe comprobarse en un ECA más riguroso. Es posible que la menor incidencia de tendinopatía rotuliana en el año de intervención se viera influida por el efecto Hawthorne, en el que el individuo puede informar de forma diferente como resultado de ser observado.

 

Mensajes para llevar a casa

Un programa adaptado puede reducir la incidencia de la tendinopatía rotuliana en atletas juveniles de élite que juegan al voleibol y al baloncesto. El programa se diseñó para tratar deficiencias específicas observadas en la evaluación de pretemporada de cada atleta. Cuando se aplicó el programa de ejercicios en el año de intervención, los atletas participaron en el programa en cada sesión de entrenamiento durante 15-20 minutos durante el calentamiento.

 

Referencia

Bittencourt NFN, Oliveira RR, Vaz RPM, Silva RS, Mendonça LM. Efecto preventivo de los ejercicios adaptados sobre la tendinopatía rotuliana en atletas juveniles de élite: Un estudio de cohortes. Phys Ther Sport. 2022 Jan;53:60-66. doi: 10.1016/j.ptsp.2021.11.006. 

SEMINARIO WEB GRATUITO PARA LA REHABILITACIÓN DE DEPORTISTAS

QUÉ HAY QUE TENER EN CUENTA PARA PREVENIR LAS LESIONES EN LOS ISQUIOTIBIALES, LOS GEMELOS Y LOS CUÁDRICEPS

Tanto si trabaja con deportistas de alto nivel como con aficionados, no querrá pasar por alto estos factores de riesgo que podrían exponerlos a un mayor riesgo de lesión. Este seminario web le permitirá detectar esos factores de riesgo para trabajar en ellos durante la rehabilitación.

 

Lesiones musculares de los miembros inferiores webinar cta
Descargue nuestra aplicación GRATUITA