Balanza de Tampa

Balanza de Tampa
La Escala Tampa de Kinesiofobia se creó como una lista de autoinforme de 17 ítems con una escala Likert de 4 puntos para evaluar el miedo al movimiento o a (re)lesionarse.
"Un miedo irracional y debilitante al movimiento físico y a la actividad derivado de una sensación de susceptibilidad a lesiones dolorosas o a volver a lesionarse", así es como la caracterizan los creadores del término kinesiofobia (Kori et al.,1990).
Dos subescalas componen la escala:
- Evitar el esfuerzo físico por miedo a (re)lesionarse o a que empeore el dolor (Preguntas 1, 2, 7, 9, 10, 11, 12).
- El enfoque somático es la idea de que existen problemas médicos subyacentes importantes (Preguntas 3, 4, 5, 6, 8).
La escala se basa en un modelo de cuatro tipos de miedo: miedo al movimiento, miedo a moverse durante el trabajo y miedo a volver a lesionarse(Vlaeyen et al. 1995). Además, se han relacionado características del pensamiento catastrófico con el TSK(Burwinkle et al. 2005). Cuando se miden las actitudes e ideas problemáticas sobre el dolor en personas con dolor crónico o fibromialgia, la escala puede resultar útil.
Una abreviatura Versión de 11 artículos del cuestionario.
Validez y fiabilidad
En un estudio de validación con personas que padecían lumbalgia crónica y pacientes con fibromialgia, Roelofs et al. (2004) utilizaron el análisis factorial confirmatorio para validar el modelo de dos factores de la Escala de Tampa para la Kinesiofobia (TSK).
También se examinó la validez de constructo y predictiva de las subescalas del TSK. Los resultados hicieron muy evidente que un modelo de dos factores era el que mejor explicaba ambas muestras de dolor. Los coeficientes de correlación moderados entre la TSK y sus subescalas y las medidas de autoinforme del temor relacionado con el dolor, la catastrofización del dolor y la discapacidad, principalmente en pacientes con TLPC, respaldaron la validez de constructo de las escalas. Se hallaron coeficientes de correlación moderados entre el rendimiento en las pruebas de rendimiento físico (es decir, tareas de levantamiento de peso, tareas de ciclismo) y la validez predictiva, sobre todo en pacientes con CLBP.
Puntuación e interpretación
Los resultados se obtienen mediante una puntuación bruta total (que puede oscilar entre 17 y 68) y dos puntuaciones de subescala. Invierte la puntuación de los 4 ítems de inversión 4, 8, 12 y 16.
La evitación de la acción representa la percepción de que la actividad puede provocar una (re)lesión o un malestar peor.
El enfoque somático representa la idea de que existen problemas médicos subyacentes importantes.
Además, utilizando información de Roelofs et al. (2004), las puntuaciones se presentan en términos de percentil en comparación con las personas con dolor de espalda crónico (percentil CBP) y fibromialgia (percentil FM) . Los percentiles son útiles para situar la puntuación de los encuestados en contexto con respecto a las respuestas normales recibidas de determinadas categorías. Un percentil de 50, por ejemplo, indica que el nivel de kinesiofobia de una persona está a la par con el de las personas que también padecen fibromialgia.
Según una puntuación de corte establecida por Vlaeyen (1995), una puntuación de 37 o más se considera una puntuación alta e indica peores resultados de salud. Un resultado alto en el TSK sugiere un grado significativo de kinesiofobia. Se aconseja utilizar la puntuación completa (compuesta por los 17 ítems), mientras que los profesionales pueden querer analizar los datos utilizando dos subescalas.
Tampa Scale PDF Descargar
Calculadora en línea de la báscula de Tampa
Referencias
Kori, S. H. "Kinesiofobia: una nueva visión del comportamiento del dolor crónico". Pain Manage 3 (1990): 35-43.
Aviso de copyright
Cuando están disponibles, se citan las fuentes, y el desarrollador de la herramienta conserva la propiedad intelectual. Consideramos que la modificación y creación de estas herramientas en calculadoras de puntuación dinámicas, interactivas y en línea es un uso justo. Por favor envíenos un correo electrónico si cree que hemos violado sus derechos de autor para que podamos retirar el material infractor.