SPADI

SPADI | Índice de dolor y discapacidad en el hombro
El Índice de Dolor y Discapacidad de Hombro (SPADI) es un cuestionario de 13 preguntas dividido en categorías de dolor y limitación de la actividad. Se centra en el grado de dolor o incapacidad causado por problemas en el hombro durante la última semana. El propio paciente responde a las preguntas utilizando una escala VAS o NRS. Cuanto mayor sea la puntuación de un paciente en el SPADI, mayor será el dolor/la restricción en las actividades.
Validez y fiabilidad
Con un valor de correlación intraclase (CCI) de 0,66, la descripción original de la SPADI presentaba un bajo nivel de reproducibilidad. En varias poblaciones de pacientes, una revisión sistemática más reciente descubrió coeficientes de fiabilidad de ICC 0,89(Roy et al. 2009). El alfa de Cronbach suele superar el 0,90, lo que indica un alto nivel de coherencia interna(Roy et al. 2009, Hill et al. 2011). El SPADI muestra una fuerte validez de constructo y una buena concordancia con otras preguntas específicas sobre el hombro(Paul et al. 2004, Bot et al. 2004, Roy et al. 2009). Se ha demostrado que es adaptable a los cambios a lo largo del tiempo en una serie de grupos de pacientes y que es capaz de distinguir con suficiente precisión a los pacientes con enfermedades en mejoría y en deterioro(Beaton et al. 1996, Williams et al. 1995, Roy et al. 2009).
En el caso del SPADI, no se han observado impactos significativos en el suelo o el techo(Bot et al. 2004, Roy et al. 2009). El cambio observable más pequeño que es significativo para el paciente es de 8 puntos, que se ha considerado la diferencia mínima clínicamente significativa(Paul et al. 2004).
El cambio mínimo detectable (MDC 95%) es de 18 puntos cuando el SPADI se utiliza más de una vez en el mismo sujeto, como en la consulta inicial y después al alta(Angst et al. 2007, Schmitt et al. 2004). Por lo tanto, se desaconseja utilizar el instrumento en el mismo paciente más de una vez. Una puntuación de cambio inferior a ésta puede ser el resultado de un error de medición.
Puntuación e interpretación
La puntuación de cada subescala se obtiene sumando todas las puntuaciones individuales de la subescala y dividiendo el resultado por la puntuación máxima de la subescala. La puntuación normalizada se convierte a una escala de 0 a 100, donde 100 denota problemas graves y 0 denota ningún problema.
Si una marca está fuera de una casilla, se elige la más próxima. Si se marcan dos casillas, se elige la que presenta los problemas más graves. Los datos que faltan se consideran como tales; se utiliza el valor medio de esa subescala para sustituir uno o dos datos que faltan. Se considera que una respuesta no es válida y no se genera una puntuación de subescala si se omiten más de dos ítems.
SPADI PDF Descargar
Calculadora en línea SPADI
Referencias
Aviso de copyright
Cuando están disponibles, se citan las fuentes, y el desarrollador de la herramienta conserva la propiedad intelectual. Consideramos que la modificación y creación de estas herramientas en calculadoras de puntuación dinámicas, interactivas y en línea es un uso justo. Por favor envíenos un correo electrónico si cree que hemos violado sus derechos de autor para que podamos retirar el material infractor.