SF-36 / Encuesta breve de salud de 36 preguntas / RAND-36 / MOS SF-36

SF-36 / Encuesta breve de salud de 36 preguntas / RAND-36 / MOS SF-36
El SF-36/RAND-36 se utiliza ampliamente para medir la salud percibida o la calidad de vida relacionada con la salud. El instrumento incluye escalas para el funcionamiento físico, el funcionamiento social, las limitaciones de rol debidas a problemas físicos o emocionales, la salud mental, la energía, el dolor y la percepción general de la salud. Una puntuación alta corresponde a un mejor estado de salud.
Validez y fiabilidad
El cuestionario SF-36 se ha validado en pacientes con dolencias musculoesqueléticas y se utiliza ampliamente para medir los resultados de salud(Wada et al. 2007). El SF-36 tiene la ventaja de que consigue el mejor equilibrio entre longitud, fiabilidad, validez, capacidad de respuesta y experiencia, incluso en grandes poblaciones de pacientes que se quejan de lumbalgia(Farzanegan et al. 2011). El cuestionario SF-36 se ha utilizado en diversos estudios y se ha confirmado su validez y fiabilidad(Ahmadi et al. 2017).
Se ha demostrado que el cuestionario SF-36 es válido y tiene consistencia interna cuando se aplica a pacientes tras operaciones de columna(Grevitt et al. 1997). Sin embargo, el SF-36 es un cuestionario genérico y tiene el posible inconveniente de ser menos sensible a los cambios clínicos en pacientes con dolencias específicas de una región anatómica o un proceso patológico(Wada et al. 2007). En conclusión, el cuestionario SF-36 es una herramienta válida y fiable para medir los resultados de salud en pacientes con dolor musculoesquelético, pero su sensibilidad al cambio clínico en pacientes con dolencias específicas puede ser limitada.
Puntuación e interpretación
El SF-36 se puntúa en dos pasos. Los valores numéricos precodificados se recodifican primero de acuerdo con la clave de puntuación del cuadro 1. Tenga en cuenta que cada elemento se puntúa, y que un número más alto indica que el sujeto goza de mejor salud general. Además, cada ítem se califica en una escala de 0 a 100, siendo 0 y 100 las puntuaciones más baja y más alta posibles. Las puntuaciones muestran la proporción de la puntuación posible que se ha obtenido realmente. Las puntuaciones de las ocho escalas se obtienen en el paso 2 promediando los ítems de la misma escala. En el cuadro 2 figuran los componentes que se promediaron para obtener cada escala. Las puntuaciones de la escala no se basan en ítems con datos omitidos (ítems que se dejan en blanco).
Por tanto, las puntuaciones de la escala representan la media de todos los ítems de la escala a los que ha respondido el encuestado.
Ejemplo: La escala de funcionamiento social se puntúa utilizando los ítems 20 y 32. Hay 5 respuestas posibles para cada uno de los dos ítems. La presencia de restricciones en el funcionamiento social se indica con una puntuación alta (opción de respuesta 5) en el ítem 20, mientras que la ausencia de restricciones en el funcionamiento social se indica con una puntuación alta (opción de respuesta 5) en el ítem 32. La tabla 1 muestra que las respuestas 1 a 5 del ítem 20 deben recodificarse en los valores 100, 75, 50, 25 y 0 para puntuar ambos ítems de la misma manera.
Es necesario recodificar las respuestas 1 a 5 del ítem 32 a los valores correspondientes de 0, 25, 50, 75 y 100. De acuerdo con la Tabla 2, la escala de funcionamiento social debe crearse promediando estos dos ítems recodificados. La puntuación del encuestado será la misma que la del ítem no omitido si falta uno de los dos ítems.
Calculadora en líneaSF-36
Referencias
Aviso de copyright
Cuando están disponibles, se citan las fuentes, y el desarrollador de la herramienta conserva la propiedad intelectual. Consideramos que la modificación y creación de estas herramientas en calculadoras de puntuación dinámicas, interactivas y en línea es un uso justo. Por favor envíenos un correo electrónico si cree que hemos violado sus derechos de autor para que podamos retirar el material infractor.