¡Ahora 10% de descuento en un curso online con el código INVIERNO10!
Nog
00
:
00
:
00
:
00
Reclama tu devolución
Cuestionario Detección del dolor neuropático 26 Sep 2024

Cuestionario DN4

Comité Internacional de Documentación sobre la Rodilla (IKDC)

Cuestionario DN4

El cuestionario Douleur Neuropathique 4 (DN4) es una herramienta de diagnóstico utilizada para identificar y evaluar el dolor neuropático. El dolor neuropático surge de una lesión o disfunción en el sistema nervioso somatosensorial (por ejemplo, debido a diabetes, esclerosis múltiple o neuralgia postherpética). El cuestionario pretende medir la presencia de síntomas y signos comúnmente asociados al dolor neuropático.

Fue desarrollado por el neurólogo francés Bouhassira et al. (2005) y el Grupo Francés de Dolor Neuropático en 2005. Esta herramienta se administró a 160 pacientes que presentaban dolor relacionado con una lesión somática o neurológica específica en un ensayo prospectivo. Se hizo evidente que sólo 10 ítems eran suficientes para distinguir el dolor neuropático. Los 10 ítems se agruparon en 4 preguntas.

Dado que el DN4 es una herramienta de cribado breve y sencilla diseñada para ayudar a distinguir el dolor neuropático de otros tipos de dolor, como el dolor nociceptivo, el cuestionario es fácil y rápido de administrar. En el cuestionario se tienen en cuenta tanto los descriptores sensoriales del paciente como el examen sensorial del terapeuta a pie de cama.

El DN4 está específicamente diseñado para detectar el dolor neuropático. El uso del cuestionario DN4 en la vía diagnóstica para pacientes con posible dolor neuropático recibió una recomendación firme por parte del grupo de trabajo Joint European Academy of Neurology-European Pain Federation-Neuropathic Pain Special Interest Group de la International Association for the Study of Pain(Truini et al. 2023).

 

 

Validez y fiabilidad

El DN4 ha sido validado en múltiples estudios e idiomas(Van Seventer et al. 2010; Unal-Cevik et al. 2010; Pérez et al. 2007). El DN4 ha demostrado una buena fiabilidad test-retest y entre evaluadores en diversos estudios. Esto significa que el cuestionario arroja resultados coherentes cuando es administrado varias veces o por distintos evaluadores.

El cuestionario DN4 demostró una capacidad diagnóstica "excelente", con un área bajo la curva ROC de 0,89 (IC 95%: 0.83-0.95). Basándose en los valores de corte óptimos, el DN4 tenía la sensibilidad más alta y la especificidad más baja para discriminar entre pacientes neuropáticos y no neuropáticos(Abolkhair et al. 2021). Tiene una elevada precisión diagnóstica para identificar el dolor neuropático. La herramienta ha mostrado una sensibilidad de alrededor del 89% y una especificidad de alrededor del 77%. El VPP fue del 92% y el VPN del 69%(Abolkhair et al. 2021).

 

 

Puntuación e interpretación

El cuestionario consta de 10 ítems y abarca los descriptores sensoriales y los hallazgos del examen clínico:

  • 7 ítems están relacionados con la descripción que hace el paciente de su dolor (como ardor, frío doloroso, descargas eléctricas, hormigueo, pinchazos, entumecimiento, picor).
  • 3 ítems se basan en el examen sensorial realizado por el clínico, centrándose en la hipoestesia al tacto y al pinchazo y en la alodinia inducida por el cepillo.

 

El DN4 se puntúa sobre 10 puntos. Cada respuesta afirmativa equivale a 1 punto. Cada respuesta negativa se puntúa con 0 puntos. Una puntuación de 4 o más sugiere la presencia de dolor neuropático. Una puntuación de 3 o inferior indica que el dolor neuropático es poco probable.

Parece importante evaluar la presencia de características de dolor neuropático en el preoperatorio, ya que Misir et al. 2021 demostraron que una puntuación preoperatoria DN4 ≥4 se asociaba con dolor prolongado y uso de analgésicos tras la reparación del manguito rotador(Misir et al. 2021).

 

DN4 Cuestionario PDF Descargar

DESCARGAR

Calculadora en línea del cuestionario DN4


Referencias

Bouhassira D, Attal N, Alchaar H, Boureau F, Brochet B, Bruxelle J, Cunin G, Fermanian J, Ginies P, Grun-Overdyking A, Jafari-Schluep H, Lantéri-Minet M, Laurent B, Mick G, Serrie A, Valade D, Vicaut E. Comparison of pain syndromes associated with nervous or somatic lesions and development of a new neuropathic pain diagnostic questionnaire (DN4). Dolor. 2005 Mar;114(1-2):29-36. doi: 10.1016/j.pain.2004.12.010. Epub 2005 Ene 26. PMID: 15733628. 

Van Seventer R, Vos C, Meerding W, Mear I, Le Gal M, Bouhassira D, Huygen FJ. Validación lingüística del DN4 para su uso en estudios internacionales. Eur J Pain. 2010 Ene;14(1):58-63. doi: 10.1016/j.ejpain.2009.01.005. Epub 2009 mar 17. PMID: 19282208.

Unal-Cevik I, Sarioglu-Ay S, Evcik D. A comparison of the DN4 and LANSS questionnaires in the assessment of neuropathic pain: validity and reliability of the Turkish version of DN4. J Dolor. 2010 Nov;11(11):1129-35. doi: 10.1016/j.jpain.2010.02.003. Epub 2010 abr 24. PMID: 20418179. 

Pérez C, Gálvez R, Huelbes S, Insausti J, Bouhassira D, Díaz S, Rejas J. Validez y fiabilidad de la versión española del cuestionario DN4 (Douleur Neuropathique 4 questions) para el diagnóstico diferencial de los síndromes dolorosos asociados a un componente neuropático o somático. Health Qual Life Outcomes. 2007 dic 4;5:66. doi: 10.1186/1477-7525-5-66. PMID: 18053212; PMCID: PMC2217518. 

Truini A, Aleksovska K, Anderson CC, Attal N, Baron R, Bennett DL, Bouhassira D, Cruccu G, Eisenberg E, Enax-Krumova E, Davis KD, Di Stefano G, Finnerup NB, Garcia-Larrea L, Hanafi I, Haroutounian S, Karlsson P, Rakusa M, Rice ASC, Sachau J, Smith BH, Sommer C, Tölle T, Valls-Solé J, Veluchamy A. Joint European Academy of Neurology-European Pain Federation-Neuropathic Pain Special Interest Group of the International Association for the Study of Pain guidelines on neuropathic pain assessment. Eur J Neurol. 2023 Ago;30(8):2177-2196. doi: 10.1111/ene.15831. Epub 2023 30 de mayo. PMID: 37253688. 

Abolkhair AB, El-Kabbani AO, Al-Mulhem A, AlFattani AA, Al-Hammadi A, Alghamdi H, Haddarra M, Alraffa A, Kamal AS, Alsaigh RN, Mubarak MM, Terkawi AS. Comparación psicométrica y de precisión de tres cuestionarios de uso común para el diagnóstico del dolor neuropático. Saudi J Anaesth. 2021 Oct-Dic;15(4):409-418. doi: 10.4103/sja.sja_352_21. Epub 2021 Sep 2. PMID: 34658728; PMCID: PMC8477763. 

Misir A, Uzun E, Kizkapan TB, Ozcamdalli M, Sekban H, Guney A. Factors Affecting Prolonged Postoperative Pain and Analgesic Use After Arthroscopic Full-Thickness Rotator Cuff Repair. Orthop J Sports Med. 2021 Jul 21;9(7):23259671211012406. doi: 10.1177/23259671211012406. PMID: 34368377; PMCID: PMC8299889. 


Aviso de copyright

Cuando están disponibles, se citan las fuentes, y el desarrollador de la herramienta conserva la propiedad intelectual. Consideramos que la modificación y creación de estas herramientas en calculadoras de puntuación dinámicas, interactivas y en línea es un uso justo. Por favor envíenos un correo electrónico si cree que hemos violado sus derechos de autor para que podamos retirar el material infractor.

Descargue nuestra aplicación GRATUITA