Puntuación de hombro Constant-Murley

Puntuación de hombro Constant-Murley
La puntuación Constant-Murley es un sistema de puntuación combinado para evaluar el estado funcional del hombro en pacientes con dolor de hombro. Consta de 2 partes: un cuestionario cumplimentado por el paciente y un cuestionario cumplimentado por el examinador basado en pruebas físicas. Una puntuación alta en la puntuación Constant Murley corresponde a un hombro que funciona bien.
Validez y fiabilidad
La puntuación Constant-Murley ha ganado aceptación y se utiliza con frecuencia a pesar de no haber sido validada nunca de forma exhaustiva. La capacidad de respuesta al cambio es la característica principal en diversas patologías del hombro, excepto en el hombro congelado. Se encontraron mejores pruebas de patología subacromial entre ellos. En las pruebas de fiabilidad se obtuvieron alfas de Cronbach de hasta >0,60. Para una variedad de enfermedades y pacientes sanos, la validez es aceptable(Vrotsu et al. 2018).
Puntuación e interpretación
El sistema de puntuación incluye 35 puntos para la medición subjetiva y 65 puntos para la medición objetiva.
Evaluación subjetiva
Dolor
Para calcular los 15 puntos asignados al dolor se tiene en cuenta el dolor más intenso que experimenta el paciente durante sus actividades cotidianas en el transcurso de un periodo de 24 horas. Se ha sugerido un sistema de cursor deslizante con una línea sin graduar y las palabras "sin dolor" y "dolor intolerable", respectivamente, marcadas en cada extremo. En el reverso de la báscula, puedes ver la puntuación numérica. Es fundamental subrayar que una puntuación de evaluación funcional no guarda relación con el dolor extremo episódico (como el que se experimenta tras una luxación).
Actividades de la vida diaria (AVD)
Se puede obtener un total de 20 puntos por ADL. El sueño ininterrumpido recibe 2 puntos, la interrupción irregular recibe 1 y la interrupción nocturna recibe 0. Las actividades laborales y de ocio reciben ocho puntos cada una. En respuesta a las siguientes preguntas: "¿Cuánto de su trabajo habitual le permite su hombro?" y "¿Cuánto de sus actividades recreativas habituales le permite su hombro?" Esto se califica en una escala fraccionaria de 1 a 4. Aquí se realizaría una evaluación similar utilizando un cursor deslizante y una escala analógica visual. Los términos ''todos'' y ''ninguno'' definen el rango. También se incluye el uso funcional del brazo durante las actividades cotidianas, y este aspecto del examen recibe hasta 10 puntos adicionales. Se pregunta a los pacientes sobre el nivel al que pueden utilizar cómodamente la mano, desde por debajo de la cintura (0 puntos) hasta por encima de la cabeza (10 puntos).
Evaluación objetiva
Movimiento
La elevación hacia delante, la elevación lateral, la rotación externa funcional y la rotación interna funcional pueden recibir 10 puntos cada una de los 40 puntos asignados al movimiento. Cada movimiento debe ser dinámico e indoloro. Para evitar la inclinación de la columna vertebral, el paciente debe estar sentado mientras se mide la elevación hacia delante y la elevación lateral sin dolor del paciente con un goniómetro. Para la abducción y la flexión hacia delante, los puntos de referencia son el eje del brazo y las apófisis espinosas de la columna torácica. Estos movimientos se captan simultáneamente en ambos brazos. En cuanto el sujeto alcanza 31°, 61°, 91°, 121° y 151°, se otorgan puntos en cantidades crecientes. Es fundamental tener en cuenta que 150° equivale a 8 puntos, no a 10.
Asigne 2 puntos a cada uno de los 5 movimientos activos distintos que componen la rotación externa funcional. Las siguientes posiciones reciben puntos: mano en la nuca con el codo hacia delante, 2 puntos; mano en la nuca con el codo hacia atrás, 2 puntos; mano en la parte superior de la cabeza con el codo hacia delante, 2 puntos; y elevación completa, 2 puntos. Deben realizarse sin ayuda. La mano debe colocarse detrás y encima de la cabeza sin tocarla.
Utilizando el pulgar como puntero contra los marcadores anatómicos situados detrás de la nalga (2 puntos), la articulación sacroilíaca (4 puntos), el nivel de la cintura (6 puntos), la duodécima vértebra torácica (8 puntos) y el nivel interescapular, la rotación interna también se cuantifica como un movimiento sin apoyo (10 puntos). Los pacientes que sólo pueden alcanzar la parte lateral del muslo reciben 0 puntos.
Fuerza
Esta medición se realiza en el plano escapular con una abducción de 90°. La mano mira hacia abajo porque la muñeca está en pronación. El paciente realiza tres abducciones máximas contra resistencia en un dinamómetro manual, registrándose la puntuación más alta. Las puntuaciones varían de 0 a 25, y cada punto representa 1 libra de fuerza. Los pacientes que no puedan mantener los hombros en abducción de 90° durante la prueba deben recibir una puntuación de fuerza de 0.
La fórmula para la puntuación total es
- dolor (0-15) + AVD (4 x (0-5) = 0-20) + movilidad (4 x (0-10) = 0-40) + fuerza (0-25)
La puntuación Constant-Murley se interpreta del siguiente modo:
- 0-55 puntos = deficiente
- 56-70 puntos = mediocre
- 71-85 puntos = bueno
- 86-100 puntos = excelente
Constant-Murley Shoulder Score PDF Descargar
Calculadora en línea de la puntuación de hombro Constant-Murley
Referencias
Aviso de copyright
Cuando están disponibles, se citan las fuentes, y el desarrollador de la herramienta conserva la propiedad intelectual. Consideramos que la modificación y creación de estas herramientas en calculadoras de puntuación dinámicas, interactivas y en línea es un uso justo. Por favor envíenos un correo electrónico si cree que hemos violado sus derechos de autor para que podamos retirar el material infractor.