Más allá del latigazo cervical: Fisioterapia moderna para los síntomas de una conmoción cerebral prolongada

Invitado
Cornel Tol y Melvin Pitz
Su misión es formar y capacitar a los profesionales sanitarios con estrategias vanguardistas basadas en evidencias para tratar el dolor de cabeza, las quejas por dolor y las lesiones cerebrales traumáticas leves. Con una sólida formación clínica y una visión crítica del modo en que se presta actualmente la atención sanitaria, abogan por un enfoque multidisciplinar y biopsicosocial que funcione realmente, tanto en la clínica como fuera de ella.
Descripción
En este episodio, Melvin Pitz y Cornel Tol, del Instituto de Formación en Cefaleas, Dolor y Conmoción Cerebral (HPCTI), profundizan en los entresijos de la gestión de las conmociones cerebrales y los síntomas posconmocionales. Abogan por utilizar el término "síntomas de conmoción cerebral prolongada" en lugar de "lesión cerebral traumática leve" para reducir el efecto nocebo asociado a esta última.
El debate destaca la importancia de un enfoque multidisciplinar y biopsicosocial en el diagnóstico y tratamiento, haciendo hincapié en la importancia de la intervención temprana y la educación del paciente. Melvin y Cornel comparten sus puntos de vista sobre los criterios de diagnóstico, el impacto del encuadre en los resultados de los pacientes y las lagunas en las prácticas actuales, especialmente en los Países Bajos. Estrés por la necesidad de que los fisioterapeutas sean proactivos en la educación y la creación de redes para colmar la laguna de conocimientos en el tratamiento de las conmociones cerebrales.
El episodio también aborda los aspectos neurofisiológicos de la conmoción cerebral, las deficiencias de los enfoques monodisciplinares y el potencial de un enfoque de rasgos tratables para obtener mejores resultados en los pacientes. Se anima a los oyentes a replantearse el papel de la fisioterapia y a considerar las implicaciones más amplias de los síntomas prolongados, incluidos los factores psicológicos y sociales. El episodio ofrece consejos prácticos para fisioterapeutas y profesionales sanitarios sobre cómo mejorar su práctica y la atención al paciente en el contexto de las conmociones cerebrales.