Hurgando en el dolor: Una inmersión profunda en la aguja seca

Invitado
Barbara Cagnie
Barbara es fisioterapeuta y terapeuta manual y profesora en la Universidad de Gante, con especial interés en el tratamiento del dolor cervical. Ha publicado muchos artículos sobre el tema, incluidos varios estudios sobre la punción seca.
Descripción
En este episodio del podcast, Barbara Cagnie, fisioterapeuta y terapeuta manual, aborda el tema de la punción seca, aportando valiosas ideas sobre su definición, efectos fisiológicos y aplicaciones clínicas. La punción seca se describe como una técnica utilizada por los fisioterapeutas para tratar el dolor miofascial, con la inserción de finas agujas filiformes en puntos gatillo específicos con el objetivo de reducir el dolor y restablecer la función muscular. Barbara destaca la base fisiológica de la punción seca, haciendo hincapié en sus efectos sobre los sistemas periférico y central, así como en su posible impacto sobre el dolor y la inflamación.
El debate profundiza en las diferencias entre puntos gatillo activos y latentes, la fiabilidad en la identificación de los puntos gatillo y el mecanismo del dolor referido. Barbara también aborda las pruebas que respaldan la eficacia de la punción seca en diversos trastornos musculoesqueléticos, especialmente en el dolor de cuello, y destaca la necesidad de seguir investigando para explorar más a fondo sus aplicaciones clínicas.
La conversación aborda las contraindicaciones y los riesgos potenciales de la punción seca, haciendo hincapié en la importancia de una formación adecuada y del conocimiento anatómico para minimizar los acontecimientos adversos. También se considera el futuro de la punción seca, con menciones a las técnicas de punción seca guiada por ultrasonidos y eléctrica.
La experiencia de Barbara y sus completas explicaciones sirven para desmitificar la punción seca y arrojar luz sobre su relevancia clínica. Sus ideas no sólo aportan información valiosa para los fisioterapeutas, sino que también despiertan curiosidad por el potencial de esta técnica para optimizar la atención al paciente.