¡Ahora 10% de descuento en un curso online con el código INVIERNO10!
Nog
00
:
00
:
00
:
00
Reclama tu devolución
Fisioterapia Articulación radiocarpiana, radiocubital distal y más 11 Ago 2022

Evaluación de la muñeca/mano

Evaluación de la muñeca/mano

Aprenda

Introducción  

La muñeca es una de las estructuras anatómicas más complejas y presenta ocho huesos que se conocen colectivamente como carpo o huesos del carpo. El carpo está compuesto por escafoides, lunado, triquetrum, pisiforme, trapecio, trapezoide, capitado, y martillo.
Si nos desplazamos en sentido distal, tendremos los metacarpianos y las falanges, así como el radio y el cúbito distales.

 

Epidemiología

Según los informes, el dolor de muñeca y mano tiene una prevalencia puntual de aproximadamente el 13%, y las mujeres se ven afectadas casi dos veces más que los hombres en todos los grupos de edad(Picavet et al. 2003).

 

Curso

La Asociación Holandesa de Médicos de Familia informa sobre la evolución del dolor de muñeca y mano(NHG 2010). La evolución del dolor de muñeca y mano parece ser desfavorable, ya que sólo el 25% de los pacientes se recupera al cabo de tres meses y el 40% al cabo de un año. Prosser et al. (2012) informan de que los pacientes que recibieron artroscopia para el dolor inespecífico de muñeca tenían un 50% de posibilidades de tener niveles moderados de dolor y bajos niveles de discapacidad un año después de la cirugía.

 

Factores pronósticos (Artus et al. 2017, NHG 2010, Prosser et al. 2012)

Los siguientes factores pronósticos se describen específicamente para la muñeca y la mano:

  • la vejez
  • género femenino
  • larga duración (>3 meses)
  • somatización (+ fractura = mayor riesgo de SDRC)
  • menos control sobre el dolor y la función
  • Línea de base del Examen de la Muñeca y la Mano reportado por el paciente (PRWHE)

Además, no hay que olvidar los factores de pronóstico de las dolencias generales del MSK de Artus et al:

  • dolor generalizado
  • alta discapacidad funcional
  • somatización
  • alta intensidad de dolor
  • presencia de episodios de dolor previos

 

Banderas rojas

Hay varias patologías específicas que cuentan como banderas rojas. Estos son:

Fracturas

Las fracturas más comunes son las del escafoides, el cúbito distal y el radio distal.
Las fracturas de radio distal son:

  • Fracturas de Smith: fracturas de la cabeza distal del radio con angulación volar de los fragmentos
  • Fracturas de Colles: Más común después de un traumatismo FOOSH (caída sobre una mano extendida). El impacto del escafoides en el radio distal provoca la fractura y la angulación dorsal del fragmento o fragmentos del radio

Karaca et al (2016) desarrollaron la Regla de la Muñeca de Karadeniz para detectar fracturas de la muñeca. Consulta el siguiente vídeo para aprender a hacerlos.

 

Lesiones de los ligamentos

"Pulgar de guardabosques/pulgar de bastón de esquí" (traumatismo por oposición)


Suele deberse a una caída: al esquiar, el pulgar puede lesionarse en una caída, atrapado en el bucle del bastón de esquí. El "pulgar de guardabosque" hace referencia a una antigua tarea que tenían que realizar los guardabosques escoceses y que provocaba una tensión repetitiva en el ligamento colateral cubital (LCC) del pulgar. En los casos graves, el LCCU se desplaza proximal y superficialmente a la aponeurosis aductora. Esto se denomina lesión de Stener (Christensen et al. 2016)

Los signos y síntomas incluyen:

  • Dolor
  • Equimosis del MCP del pulgar
  • Debilidad del agarre por pellizco

Lesión del ligamento escafolunar (SL)

Los signos y síntomas incluyen:

  • Chasquido y dolor en la cara dorsorradial de la muñeca
  • Traumatismo de muñeca claro en la historia
  • Hinchazón
  • Disminución de la fuerza de agarre y reducción del ROM

 

Problemas de vascularización / Descalcificación

  • SNAC: Colapso avanzado del escafoides sin unión (debido a una fractura de escafoides no curada)
  • SLAC: Colapso avanzado del escafoides-lunar (por rotura del ligamento SL)

Los signos y síntomas incluyen:

  • Dolor de muñeca
  • Hinchazón dorsorradial
  • ROM limitado
  • Sensibilidad de la articulación radiocarpiana y mediocarpiana

 

Evaluación básica

Empecemos por la amplitud de movimiento activo:

Los valores estándar para la amplitud de movimiento en diferentes direcciones son los siguientes: 

 

La evaluación de la AROM suele ir seguida de la evaluación de la amplitud de movimiento pasiva (PROM), que puede ver con un clic en el siguiente vídeo:

Durante la evaluación de la RPM, es importante comparar la amplitud de movimiento así como la sensación final del lado afectado con el no afectado.

 

Patologías específicas de la muñeca y la mano

Hay varias patologías que se ven comúnmente en la muñeca y la mano. Para obtener más información, haga clic en la patología correspondiente (el contenido se añadirá en un futuro próximo):

  • Síndrome del túnel carpiano
  • Enfermedad de De Quervain
  • Lesiones del Complejo Triangular de Fibrocartílago (TFCC)
  • Inestabilidad intercarpiana
  • Deterioro del flujo sanguíneo y de la vascularización

 

Referencias

Artus, Majid et al. "Factores pronósticos genéricos del dolor musculoesquelético en Atención Primaria: Una revisión sistemática". BMJ Open 7.1 (2017): e012901. PMC. Web. 6 Sept. 2018.

Cevik, Arif Alper, et al. "Evaluación de los hallazgos físicos en el traumatismo agudo de muñeca en el servicio de urgencias". Ulusal travma ve acil cerrahi dergisi= Turkish journal of trauma & emergency surgery: TJTES 9.4 (2003): 257-261.

Christensen, Thomas, et al. "Resultados a largo plazo de la reparación primaria de las lesiones crónicas del ligamento colateral cubital del pulgar". Mano 11.3 (2016): 303-309.

Herziening, Eerste. "NHG-Standaard Hand-en polsklachten". Huisarts en wetenschap 1.2010 (2010): 22-39.

Karaca, Yunus, et al. "Un estudio para desarrollar reglas de decisión clínica para el uso de la radiografía en los traumatismos de muñeca: La muñeca de Karadeniz manda". The American journal of emergency medicine 34.11 (2016): 2074-2078.

Picavet, H. S. J., y J. S. A. G. Schouten. "Dolor musculoesquelético en los Países Bajos: prevalencias, consecuencias y grupos de riesgo, el estudio DMC3". Pain 102.1-2 (2003): 167-178.

Prosser, Rosemary, et al. "Pronóstico y factores pronósticos de los pacientes con dolor de muñeca persistente que proceden a la artroscopia de muñeca". Journal of Hand Therapy 25.3 (2012): 264-270.

Shah, C. M., y Stern, P. J. (2013). Artritis de muñeca por colapso avanzado del escafolunar (SLAC) y colapso avanzado por no unión del escafoides (SNAC). Current reviews in musculoskeletal medicine, 6(1), 9-17.

Acreditado en línea cursos de fisioterapia

  • Creado por los expertos de Physiotutors
  • Mejor precio por CEUs/Puntos CPD
  • Acreditado en los Países Bajos, Bélgica, Alemania, EE.UU., Reino Unido y Australia.
  • Aprenda en cualquier lugar, en cualquier momento y a su propio ritmo.
Cursos de phy

Lo que dicen los clientes sobre nuestros cursos online

Descárguese ahora la aplicación gratuita Physiotutors.

Grupo 3546
Descargar imágenes móvil
Maqueta de aplicación móvil
Logotipo de la aplicación
Maqueta de aplicación
Descargue nuestra aplicación GRATUITA