Evaluación de la cadera

Aprenda
La articulación de la cadera
La articulación de la cadera es una articulación esférica profunda compuesta por la cabeza femoral convexa y el acetábulo cóncavo de la pelvis. Al igual que la articulación glenohumeral, el acetábulo tiene un labio glenoideo o labrum alrededor de sus bordes para lograr una mayor estabilidad.

Epidemiología
Se calcula que alrededor del 10% de la población general sufre algún tipo de dolencia en la cadera(Birrel et al. 2005). En la población atlética (principalmente en el fútbol de clubes), las lesiones de cadera/glándula representaron el 4-19% de todas las lesiones(Weir et al. 2015). Las afecciones más comunes, que trataremos con más detalle en este curso, son la artrosis, los desgarros labrales debidos al pinzamiento femoroacetabular (FAI) y el síndrome de dolor trocantérico mayor (GTPS), también conocido como tendinopatía glútea.
Curso
Según el estudio holandés de Picavet et al. (2003), alrededor del 28% de las personas con dolor de cadera o de rodilla tienen un dolor leve continuo y el dolor leve es recurrente en el 46% de las personas con una dolencia de cadera o de rodilla.
Lievense et al. (2007) siguieron a 224 pacientes de edad ≥50 años con dolor de cadera durante un período de seis años y evaluaron la progresión de la enfermedad y la incidencia de la sustitución total de cadera a los tres y seis años. Al cabo de tres años, el 15% de los pacientes mostraron una progresión de la enfermedad y el 12% fueron sometidos a una operación de sustitución de cadera. La progresión de la enfermedad casi se duplicó en el segundo seguimiento (28%) y el 22% había recibido una prótesis de cadera.
El pronóstico individual de las patologías específicas se discute en las siguientes unidades.
Factores pronósticos
Según una revisión de Artus et al. (2017) los siguientes factores están relacionados, pero no limitados, con el curso del dolor de cadera:
- dolor generalizado
- alta discapacidad funcional
- somatización
- alta intensidad de dolor
- presencia de episodios de dolor previos
Banderas rojas
Junto a las banderas rojas generales que deben preguntarse en cualquier caso, las banderas rojas específicas en la articulación de la cadera pueden ser:
1) Banderas rojas específicas de la región:
- De nuevo fracturas. Esto es especialmente importante en la población de edad avanzada, donde las fracturas de cadera representan hasta el 14% de todas las fracturas(Burge et al. 2007, Ensrud et al. 2013)
- Necrosis avascular de la cabeza del fémur, que se manifiesta como un dolor inguinal intermitente que aumenta con la actividad. Suele ser el caso en el uso prolongado de corticosteroides(Barille et al. 2014)
2) Anamnesis del tracto:
- Tracto gastrointestinal: este dolor visceral es sobre todo un dolor profundo, roedor, vago o un rechinamiento profundo. Las afecciones incluyen hemorragia digestiva, dolor epigástrico, estreñimiento, absceso del obturador o del psoas, apendicitis.
Además, no hay que olvidar descartar la afectación de la articulación SI o de la columna lumbar en caso de dolencia de la cadera. Esto se debe a que la cadera recibe inervación de los segmentos espinales L2-S2. Por lo tanto, es un sitio común para el dolor referido de estas estructuras. Consulte la sección de "lecturas adicionales" y la parte inferior para ver la bibliografía sobre el tema.
NIVELE SU DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL EN EL DOLOR DE CADERA RELACIONADO CON LA CARRERA - ¡GRATIS!
Evaluación básica
En función del resultado, su evaluación básica puede proporcionarle la siguiente información:
1) Las limitaciones en la amplitud de movimiento y su sensación final pueden orientar la evaluación estructural (por ejemplo, hueso a hueso=artrosis, vacío=tendinopatía por dolor)
Lo mejor es empezar con la evaluación del rango de movimiento activo:
Los valores estándar para la amplitud de movimiento en diferentes direcciones son los siguientes:
La evaluación de la AROM suele ir seguida de la evaluación de la amplitud de movimiento pasiva (PROM). La evaluación de la PROM en la articulación de la cadera también se utiliza como parte de los criterios de diagnóstico de la osteoartritis de la cadera, donde una marcada disminución aumenta la probabilidad de OA.
Durante la evaluación de la RPM, es importante comparar la amplitud de movimiento así como la sensación final de la cadera afectada con el lado no afectado.
Las distensiones o esguinces musculares son comunes en la región de la cadera y la ingle, especialmente en la población atlética. En los dos vídeos siguientes, verá cómo puede tensar los músculos que rodean la articulación de la cadera para identificarlos posiblemente como fuente de nocicepción, así como un vídeo sobre la diferenciación del dolor inguinal en los deportistas.
Patologías específicas de la cadera
Hay varias patologías que se suelen ver en la zona de la cadera. Para obtener más información, haga clic en la patología correspondiente (el contenido se añadirá en un futuro próximo):
- Contracturas musculares
- Diferencia de longitud de las piernas
- Microestabilidad de la cadera
- Pinzamiento femoroacetabular (FAI) / Desgarros del labrum
- Tendinopatía
- Síndrome del Glúteo Profundo
- Pinzamiento isquiofemoral
- Artrosis de cadera
Referencias
Acreditado en línea cursos de fisioterapia
- Creado por los expertos de Physiotutors
- Mejor precio por CEUs/Puntos CPD
- Acreditado en los Países Bajos, Bélgica, Alemania, EE.UU., Reino Unido y Australia.
- Aprenda en cualquier lugar, en cualquier momento y a su propio ritmo.