Disfunción del tendón tibial posterior | Diagnóstico y tratamiento para fisioterapeutas

Disfunción del tendón tibial posterior | Diagnóstico y tratamiento para fisioterapeutas
Introducción y patomecanismo
La disfunción del tendón tibial posterior, abreviada como PTTD, es la causa principal de la deformidad adquirida del pie plano en adultos y del dolor medial del tobillo. Está causada por un uso excesivo crónico y la consiguiente inflamación del tendón, que puede impedir su degeneración en fases posteriores. La prevalencia de los estadios I y II de la disfunción del tendón tibial posterior es del 3,3%-10% en mujeres mayores de 40 años. Esta prevalencia aumenta con la edad.
Un proceso inflamatorio en o alrededor del tendón tibial posterior (tendinitis o tenosinovitis) suele estar en la base de los síntomas. Se ha descrito que los microtraumatismos repetitivos debidos, por ejemplo, a la sobrepronación del pie se encuentran en la base de esta afección.
Esto provoca la pérdida de función del tendón tibial posterior y el colapso del arco longitudinal medial. Esto aumenta la tensión en los ligamentos mediales del pie y del tobillo. Gradualmente, los ligamentos mediales (ligamento deltoideo y ligamento calcaneonavicular) se alargan y se adquiere la deformidad del pie plano. Puede cronificarse gradualmente y acompañarse de cambios degenerativos en el tendón. Los traumatismos agudos rara vez son la causa de la PTTD.
Se han definido 4 etapas:
- El estadio 1 se presenta con hinchazón y sensibilidad detrás del maléolo medial a lo largo del tendón tibial posterior. El pie es flexible y se mantiene el arco longitudinal medial. En esta fase, puede aparecer una ligera debilidad y dolor con la inversión del pie.
- El estadio 2 se presenta con menos inflamación, pero se hace evidente un colapso del arco longitudinal medial del pie. En esta fase, el pie es flexible y puede corregirse el pie plano. Gradualmente se hace difícil o casi imposible invertir y plantarflexionar el pie y la elevación del talón con una sola pierna puede verse afectada.
- En la fase 3, la fatiga, el dolor en la pierna y la disminución de la capacidad para caminar se hacen evidentes. La deformidad del pie plano se vuelve rígida y no puede corregirse. La pérdida de la capacidad de invertir y plantarflexionar el pie es el signo distintivo.
- En el estadio 4, junto con la deformidad fija del pie plano, puede aparecer dolor lateral en el tobillo debido al pinzamiento del peroné contra el seno del tarso. Puede haber inestabilidad y cojera.
Seguir un curso
- Aprende desde donde quieras, cuando quieras y a tu propio ritmo
- Cursos interactivos en línea de un equipo premiado
- Acreditación CEU/CPD en los Países Bajos, Bélgica, Estados Unidos y Reino Unido
Presentación clínica y exploración
Signos y síntomas
Los siguientes signos y síntomas pueden ser indicativos de una disfunción del tendón tibial posterior:
- Aparición gradual de dolor e inflamación de la parte medial del retropié y a lo largo del tendón, a menudo presente durante meses o años antes de que los pacientes busquen ayuda.
- Los pacientes pueden adquirir un aplanamiento del arco del pie en etapas posteriores
- Es frecuente que el pie duela al dar largos paseos y que la capacidad de caminar se vea mermada
- La participación en deportes se hace casi imposible
- También puede haber dolor lateral en el tobillo debido al pinzamiento del peroné en el seno del tarso en fases avanzadas.
Examen
El pie muestra signos de hinchazón detrás del maléolo medial. La palpación del tendón revela sensibilidad a lo largo de su recorrido por detrás del maléolo medial y su inserción en la tuberosidad navicular. En fases más avanzadas, puede observarse un aplanamiento del arco longitudinal medial al aparecer el "signo de los dedos de más".
El examen activo puede revelar lo siguiente:
- Dificultad para ponerse de puntillas
- Dolor y dificultad para invertir y flexionar plantarmente el pie
- Una prueba de caída navicular positiva
Puede evaluarse la movilidad del tobillo y la articulación subastragalina para determinar si el pie plano es flexible o rígido.
Seguir un curso
- Aprende desde donde quieras, cuando quieras y a tu propio ritmo
- Cursos interactivos en línea de un equipo premiado
- Acreditación CEU/CPD en los Países Bajos, Bélgica, Estados Unidos y Reino Unido
Tratamiento
Ross et al., 2018 mostraron una escasez de investigación de alta calidad para el tratamiento conservador de la disfunción del tendón tibial posterior. No obstante, pueden aplicarse los siguientes principios.
Los ejercicios de resistencia progresiva para fortalecer el tibial posterior debilitado y mejorar el arco longitudinal medial del pie se recomiendan en las fases iniciales para evitar una mayor progresión de la afección.
Entrenamiento de resistencia lento y pesado para (re)ganar fuerza en las pantorrillas y favorecer la adaptación de los tendones.
Ejercicios de ciclo de estiramiento-acortamiento reintroducir al paciente en actividades más exigentes
Fortalecimiento del tibial anterior para ayudar al tibial posterior a mantener el arco longitudinal medial. El arco del pie puede apoyarse además pasivamente con órtesis. Movilizaciones de las articulaciones talocrural, subastragalina y del mediopié para evitar el desarrollo de un pie rígido.
Referencias
Seguir un curso
- Aprende desde donde quieras, cuando quieras y a tu propio ritmo
- Cursos interactivos en línea de un equipo premiado
- Acreditación CEU/CPD en los Países Bajos, Bélgica, Estados Unidos y Reino Unido
LOS 3 GRANDES - REHABILITACIÓN AVANZADA DE LESIONES MUSCULARES Y TENDINOSAS DE ISQUIOTIBIALES, CUÁDRICEPS Y GEMELOS
Opiniones de los clientes sobre este curso
- Ivo Rigter07/11/25Los 3 Grandes Prima informatieve cursusDavid Norenlind09/02/25Fantástico curso sobre el tema de las lesiones musculares y tendinosas El curso hace un gran trabajo de resumen de la investigación en el campo y Enda proporciona experiencia clínica a lo largo del camino. Un curso imprescindible para quien quiera profundizar en el conocimiento de las lesiones musculares y tendinosas.
- Senne Gabriëls25/12/24¡Merece la pena la inversión! Ésta ha sido mi primera experiencia con cursos en línea. Fue un curso muy amplio y completo. El tratamiento de las afecciones tendinosas y musculares de la extremidad inferior quedó muy claro, de forma que no quedó piedra sin remover.Eric van Bree09/12/24revalidación de deportistas de alta competición es muy importante que te informes sobre la revalidación de deportistas de alta competición
- Rubén06/12/24Me ha gustado mucho el curso. No podría recomendarlo lo suficiente.Thessa Budding06/12/24¡BIG 3 Interessant en meteen toepasbaar in de praktijk!
- Joris Bonarius25/11/24Informativo y Eficaz Un curso muy útil como fisioterapeuta deportivo. Centrándonos en todos los factores importantes del riesgo de lesión, la prevención, la rehabilitación y ¡mucho más!Pete23/11/24Resumen del curso Me pareció que el curso presentaba un gran contenido y estaba bien organizado. El formato, que iba de lo general a lo específico de la lesión, era fácil de seguir. Podría haber sido útil contar con algunas secciones narrativas más, especialmente para los Estudios de casos. Al estar en un entorno de Alto Rendimiento, el curso también me permitió obtener cierto sesgo de confirmación y, al mismo tiempo, me proporcionó los conocimientos fundamentales de la biología de los tejidos. Los ejercicios y progresiones también ofrecían una alternativa para el clínico y el especialista en rendimiento.
- Bas Slieker02/10/24Curso muy detallado Me pareció que el curso estaba muy bien estructurado en pasos lógicos y claros. ¡Un buen equilibrio entre pruebas y herramientas prácticas! Creo que hacen un gran trabajo a lo largo del curso para dejar claro que las lesiones y la recuperación son tanto biomédicas como psicosociales. ¡Al hacerlo, ponen de relieve la complejidad del ser humano y discuten muchos de los factores de riesgo y escollos/puntos de atención durante la rehabilitación de los 3 grandes!Pascal Van de Kamp24/09/24Muy estructurado,gracias Muy estructurado, que abarca desde la anatomía hasta las lesiones, pasando por la rehabilitación y los patrones de movimiento. Los cuestionarios eran un poco molestos después de cada capítulo. Aún así lo disfruté, un curso refrescante para mantenerme alerta en mis planes de rehabilitación.
- Gustav Hübinette30/01/24Los 3 Grandes - Rehabilitación Avanzada de Lesiones Musculares y Tendinosas de Isquiotibiales, Cuádriceps y Pantorrillas RESEÑA DE LOS 3 GRANDES
El curso me pareció muy bien estructurado, manteniendo un hilo conductor claro a lo largo de todo el programa. El contenido se basa claramente en pruebas actualizadas, y proporciona numerosos consejos y trucos valiosos para aplicar la rehabilitación de LOS 3 GRANDES.
Lo que me hubiera gustado que fuera diferente es incluir más conferencias grabadas, ya que actualmente hay una cantidad considerable de información basada en exámenes.Yoran Deleu30/12/23The Big 3 - Advanced Rehabilitation of Hamstring, Quadriceps, and Calf Muscle- and Tendon Injuries Curso bien estructurado, desde los fundamentos teóricos hasta los ejercicios prácticos necesarios para la rehabilitación. - Adam Stewart14/11/23Los 3 Grandes - Rehabilitación Avanzada de Lesiones Musculares y Tendinosas de Isquiotibiales, Cuádriceps y Pantorrillas MUY PROFUNDO Y EXCELENTE TRABAJO UTILIZANDO PRÁCTICAS BASADAS EN LA EVIDENCIA
Enda hace un gran trabajo con este curso y se sumerge en tanto detalle como le gustaría a lo largo. Excelente trabajo para mantener la información más actualizada en la presentación. Lleva su tiempo, pero merece la pena.Olivier Gouvernet11/10/23The Big 3 - Rehabilitación avanzada de lesiones musculares y tendinosas de isquiotibiales, cuádriceps y gemelos BIG §
El curso está muy bien estructurado, los recordatorios anatómicos son pertinentes, cada etapa de la rehabilitación está bien detallada y los vídeos de los ejercicios facilitan ver y entender lo que hay que controlar y hacer.
En mi opinión, las últimas fases de la rehabilitación son las más interesantes, ya que rara vez se tratan. Esto ayuda a reducir la distancia entre la carga al final del tratamiento y la carga de la vuelta al deporte. - Jeremy Beyer05/09/23The Big 3 - Advanced Rehabilitation of Hamstring, Quadriceps, and Calf Muscle- and Tendon Injuries Un curso excelente sobre la rehabilitación y el tratamiento de las lesiones musculares y tendinosas de las extremidades inferiores. En este curso, Enda aborda una amplia gama de temas, desde la fisiología de los músculos y los tendones hasta las últimas fases de la rehabilitación, pasando por el desarrollo de la potencia y la fuerza reactiva. Este curso es exhaustivo y abarca muchos de los aspectos de la rehabilitación de músculos y tendones que se pasan por alto. Enda destaca los conceptos fundamentales de la rehabilitación de una forma fácil de asimilar que, sin duda, influirá en su forma de ejercer.Beppeke Molenaar04/05/23Los 3 Grandes - Rehabilitación Avanzada de Lesiones Musculares y Tendinosas de Isquiotibiales, Cuádriceps y Pantorrillas EXCELENTE CURSO, INCREÍBLEMENTE CONOCIDO
Este es un curso fantástico, con un montón de información que es muy aplicable a la práctica diaria.
Creo que este curso es el que más me ha aportado en términos de aprendizaje y desarrollo profesional de todos los que he hecho hasta ahora.
La organización del curso está muy bien estructurada. Los vídeos son claros, la información del texto está basada en pruebas, es muy profunda y, al final de cada unidad, se pueden encontrar lecturas complementarias para quien quiera profundizar aún más en el material.
Recomiendo encarecidamente este curso. - Badrinath31/03/23The Big 3 - Advanced Rehabilitation of Hamstring, Quadriceps, and Calf Muscle- and Tendon Injuries (Los 3 grandes: rehabilitación avanzada de las lesiones musculares y tendinosas de isquiotibiales, cuádriceps y pantorrillas ) La presentación se basa bastante en la evidencia y está fundamentada en la evidencia. Se presenta de forma estructurada. El autor se ha esforzado mucho. Se trata de un curso basado en aplicaciones.Frederik Adriaensens30/12/22The Big 3 - Advanced Rehabilitation of Hamstring, Quadriceps, and Calf Muscle- and Tendon Injuries (Los 3 grandes: rehabilitación avanzada de las lesiones musculares y tendinosas de isquiotibiales, cuádriceps y pantorrillas ) MUY BUENA VISIÓN GENERAL DE TODAS LAS MECÁNICAS INFLUENCIALES Y OPCIONES DE REHABILITACIÓN
Gracias por este excelente repaso. - Aemy den Hollander04/05/22The Big 3 - Advanced Rehabilitation of Hamstring, Quadriceps, and Calf Muscle- and Tendon Injuries AWESOME
la increíble cantidad de detalles que da Enda fue un gran abridor de ojos para mí.
No es el elearning habitual al que estaba acostumbrado. ¡Me encanta!Nicolo16/01/22Los 3 grandes - Rehabilitación avanzada de las lesiones de los isquiotibiales, los cuádriceps y los tendones de la pantorrilla ÚTIL E INSPIRANTE
Este curso es realmente útil y está bien hecho.
Si realmente puedes aprender todas las nociones , seguro que serás un mejor fisioterapeuta.