Migraña | Diagnóstico y tratamiento | Todo lo que un fisioterapeuta debe saber

Fisioterapia para las migrañas | Evaluación y tratamiento
Introducción y epidemiología
La palabra "migraña" deriva del griego "hemikrania", que acabó traduciéndose al latín como "hemigranea", que acabó traduciéndose al francés como "migraine". Se caracterizan por un dolor punzante en un lado de la cabeza, la migraña es un dolor de cabeza de moderado a intenso.
Las crisis de migraña son intrincados procesos cerebrales que suelen durar de varias horas a varios días. Las migrañas sin aura son las más frecuentes (75% de los casos).
Además, muchas personas experimentan síntomas como sensación o malestar, así como una mayor sensibilidad a la luz o el sonido.
Alrededor de 1 de cada 5 mujeres y 1 de cada 15 hombres padecen migrañas, lo que la convierte en una enfermedad médica muy extendida. En la edad adulta temprana es cuando suelen empezar.
Epidemiología
Stovner et al. (2007) hallaron una prevalencia de migraña a lo largo de la vida del 14%. Las migrañas son 3 veces más frecuentes en las mujeres que en los hombres. Los primeros episodios suelen comenzar durante la pubertad y la prevalencia aumenta hasta los 35 a 39 años antes de disminuir, especialmente después de la menopausia(Lipton et al. 2007). Además, ocupa el segundo lugar en cuanto al número de años que las personas pasan viviendo con una minusvalía, después del dolor de espalda.
Al examinar la prevalencia actual de las diferentes formas de cefalea, la TTH es la forma más prevalente en la población adulta de todo el mundo, con una prevalencia media del 42%, seguida de la migraña, con un 11%(Stovner et al. (2007). El siguiente gráfico muestra la prevalencia actual de diferentes formas de cefaleas en distintas categorías de edad(Stovner et al. (2007):
La siguiente figura muestra la prevalencia de las cefaleas en los distintos continentes del mundo:
Seguir un curso
- Aprende desde donde quieras, cuando quieras y a tu propio ritmo
- Cursos interactivos en línea de un equipo premiado
- Acreditación CEU/CPD en los Países Bajos, Bélgica, Estados Unidos y Reino Unido
Cuadro clínico y exploración
La CIE-H III define los siguientes criterios para diagnosticar una migraña sin aura:
Trastorno de cefalea recurrente que se manifiesta en ataques de 4-72 horas de duración. Las características típicas de la cefalea son la localización unilateral, la calidad pulsátil, la intensidad moderada o grave, el agravamiento por la actividad física rutinaria y la asociación con náuseas y/o fotofobia y fonofobia.
Criterios de diagnóstico:
A. Al menos cinco ataques1 que cumplan los criterios B-D
B. Ataques de cefalea que duran entre 4 y 72 horas (no tratados o tratados sin éxito)2;3
C. El dolor de cabeza tiene al menos dos de las siguientes cuatro características:
1. localización unilateral:
- calidad pulsante
- intensidad de dolor moderada o severa
- agravamiento o evitación de la actividad física habitual (por ejemplo, caminar o subir escaleras)
2. Durante el dolor de cabeza al menos uno de los siguientes:
-
- náuseas y/o vómitos
- fotofobia y fonofobia
Lasmigrañas con aura se definen de la siguiente manera:
Ataques recurrentes, de minutos de duración, de síntomas visuales, sensoriales u otros del sistema nervioso central, unilaterales y totalmente reversibles, que suelen desarrollarse gradualmente y suelen ir seguidos de dolor de cabeza y síntomas de migraña asociados.
Criterios de diagnóstico:
A. Al menos dos ataques que cumplan los criterios B y CB. Uno o más de los siguientes síntomas de aura totalmente reversibles:
- visual
- sensorial
- habla y/o lenguaje
- motor
- tallo cerebral
- retina
C. Al menos tres de las siguientes seis características:
- al menos un síntoma del aura se extiende gradualmente durante ≥5 minutos
- se producen dos o más síntomas de aura seguidos
- cada síntoma individual del aura dura entre 5 y 60 minutos1
- al menos un síntoma del aura es unilateral2
- al menos un síntoma de aura es positivo3
- el aura va acompañada, o seguida en 60 minutos, de dolor de cabeza
D. No se explica mejor por otro diagnóstico del ICHD-3.
Examen
En comparación con los controles sanos, los migrañosos difieren en las pruebas de provocación, así como en las pruebas de resistencia del cuello.
En comparación, Szikszay et al. (2019) realizaron una revisión sistemática y un metaanálisis sobre las diferencias entre las alteraciones MSK en migrañosos y personas sanas.
Recomiendan incluir pruebas de ROM cervical limitado, incluida la prueba de flexión-rotación, la posición de la cabeza hacia delante y los umbrales de dolor por presión.
El objetivo de las pruebas de provocación es recrear el dolor familiar del paciente. De este modo, podrá confirmar la localización de la nocicepción en las estructuras cervicales, que posiblemente provoque dolor referido a la cabeza. Mientras que las pruebas de provocación para la CGH pueden realizarse con las técnicas que se muestran en la siguiente pestaña, el fenómeno del dolor referido a la cabeza para las cefaleas de tipo tensional y la migraña puede provocarse con la prueba de Watson:
Aunque no se dan valores de corte claros, el tiempo de ejecución puede dar una indicación sobre la resistencia de los flexores del cuello:
La amplitud de movimiento de las altas cervicales en el sentido de la rotación puede evaluarse de forma fiable y precisa con la prueba de flexión-rotación(Hall et al. 2010a, Ogince et al. 2007, Hall et al 2010b). Esta prueba - si es positiva - puede darle una indicación de rotación limitada en los segmentos C1/C2. A su vez, la hipomovilidad en C0/C1 o C2/C3 puede conducir a esta limitación en la rotación en C1/C2.Así que en caso de una prueba positiva, todavía tenemos que realizar la evaluación del movimiento intervertebral de todos los segmentos cervicales superiores con el fin de encontrar el segmento disfuncional.
Programa de ejercicios caseros para el dolor de cabeza 100% gratuito
Seguir un curso
- Aprende desde donde quieras, cuando quieras y a tu propio ritmo
- Cursos interactivos en línea de un equipo premiado
- Acreditación CEU/CPD en los Países Bajos, Bélgica, Estados Unidos y Reino Unido
Tratamiento
En la revisión y metaanálisis de Luedtke et al. (2016), se encontró que los subanálisis de las diferentes intervenciones fisioterapéuticas mostraron que el ejercicio aeróbico y una combinación de intervenciones físicas y psicológicas fueron eficaces para la reducción de la duración del ataque de migraña; sin embargo, no había ensayos disponibles que utilizaran terapia manual, terapia de puntos gatillo o entrenamiento de fuerza. En su revisión sistemática y metaanálisis, Lemmens et al. (2019) confirman que el ejercicio aeróbico parece ser capaz de reducir la frecuencia de migraña con una reducción media de 0,6 ± 0,3 días/mes de migraña. Krøll et al. (2018) investigaron los efectos del ejercicio aeróbico en migrañosos con TTH concomitante y dolor de cuello y encontraron queel ejercicio redujo la frecuencia de la migraña, la intensidad del dolor y la duración antes y después de la intervención. Sin embargo, en comparación con el grupo de control, los resultados no alcanzaron la significación.
En caso de que la resistencia del cuello sea reducida, puede probar el siguiente programa de ejercicios:
Referencias
Seguir un curso
- Aprende desde donde quieras, cuando quieras y a tu propio ritmo
- Cursos interactivos en línea de un equipo premiado
- Acreditación CEU/CPD en los Países Bajos, Bélgica, Estados Unidos y Reino Unido
Aprenda por fin a diagnosticar y tratar a los pacientes con dolores de cabeza
Opiniones de los clientes sobre este curso en línea
- Robbert Alblas13/09/24Tratamiento de las cefaleas en la práctica clínica
Información muy útil basada en la evidencia. Creo que sería mejor si hablara en su propio idioma.Barry de Wit17/08/24Tratamiento de las cefaleas en la práctica clínica Revisar el tratamiento de las cefaleas en la práctica clínica
De cursus is erg duidelijk. Además, las instrucciones sobre las pruebas y los ejercicios son muy útiles para aprobarlos en la práctica. - Broes de Landsheer10/05/24Tratamiento de las cefaleas en la práctica clínica CURSO DE REPASO DOLOR DE CABEZA
Iets te wetenschappelijk. Se han recopilado muchos artículos que debes leer y por eso tienes que estudiar mucho. De video's zijn echter zeer beknopt. Tampoco se han incluido diapositivas de los vídeos (por lo que no dispones de un navegador).
Weinig praktisch toepasbaar vond ik.
Comentario Physiotutors: Hemos añadido todas las diapositivas a la listaGoswin Arts-Opdam10/05/24Tratamiento de las cefaleas en la práctica clínica TRATAMIENTO DE LAS CEFALEAS EN LA PRÁCTICA CLÍNICA
Erg fijne en duidelijke cursus. Je krijgt genoeg handvatten mee en daarna kan je zelf bepalen welke je toepast in de praktijk. Ik kan patiënten met verschillende hoofdpijn nu in elk geval beter helpen. - Beppeke Molenaar14/04/24Tratamiento del dolor de cabeza en la práctica clínica EN GENERAL UN GRAN CURSO
Gran curso, muy informativo.Tessa van der Zanden26/03/24Eltratamiento del dolor de cabeza en la práctica clínica CURSUS GOED TOEPASBARE
Curso muy útil en la práctica. De Nederlandse ondertiteling is erg fijn. Un buen equilibrio entre teoría y práctica. Makkelijk in eigen tijd in te plannen en uit te voeren. - Bart de Ruijter20/03/24Eltratamiento de las cefaleas en la práctica clínica CURSO DE TOEFAGO DE LEUKE
Leuke toepasselijke cursus, nu ook vertaald in het Nederlands, wat het makkelijker maakt.
Las películas también están en inglés, pero la traducción es una opción.
Goede combinatie van theorie, wetenschap en praktische handvaten.
Zeker een aanrader.Peter Tuyp27/02/24Tratamiento del dolor de cabeza en la práctica clínica BUEN CURSO
Buen curso, fácil de seguir.
Conocimientos actualizados tras el curso. - Harmen van Delft25/02/24Tratamiento de las cefaleas en la práctica clínica INSTRUCTIEVE HOOFDPIJN CURSUS
el enfoque teórico y las medidas prácticas se combinan a la perfección y se aplican en la práctica.Laura Bradshaw05/02/24Tratamiento del dolor de cabeza en la práctica clínica GRAN CONTENIDO Y RECURSOS
El curso estuvo lleno de explicaciones, mucha investigación y demostraciones. Diría que tardé más de 14 horas en completarlo, ya que quería ser minucioso con la lectura y el componente práctico.
René y el equipo de fisio tutores estaban siempre disponibles por correo electrónico si necesitabas cualquier información.
Yo recomendaría este curso si desea una mejor comprensión de la gestión y la terapia manual de la cefalea y la migraña. - Jelter Wahlen03/12/23Tratamiento de las cefaleas en la práctica clínica ¡GRAN CURSO!
Un curso estupendo para actualizar tus conocimientos sobre las cefaleas.
Basado en pruebas y fácil de aplicar en la práctica.Max Dienemann09/10/23Tratamiento de las cefaleas en la práctica clínica TOP
¡Gran curso! Se cubre todo, desde el diagnóstico hasta el tratamiento (-opciones), incluyendo las últimas pruebas que lo respaldan todo. Los vídeos prácticos también están perfectamente explicados, por lo que las habilidades y ejercicios prácticos pueden aplicarse fácilmente en la práctica diaria. - Danitsja Wendt11/09/23Tratamiento del dolor de cabeza en la práctica clínica UITGEBREIDE HOOFDPIJNCURSUS
Amplia información sobre los tres tipos de cefaleas más frecuentes. Eerst uitgebreid theoretische achtergrond.
Además, se ofrece una amplia gama de servicios de investigación y desarrollo, que se complementan con películas.
Por favor, tenga en cuenta que esta información puede estar incompleta.
El curso se imparte en neerlandés, pero algunos artículos no están disponibles en español.
Hierdoor ging bij mij wel veel tijd zitten in het doornemen daarvan.
Comentario Physiotutors: Toda la literatura científica está en inglés. Es una realidad que no podemos cambiar.Willem Nijssen31/07/23Tratamiento del dolor de cabeza en la práctica clínica CURSO DE BUENA CALIDAD CON LITERATURA ACTUALIZADA
El curso está bien estructurado y con bibliografía actualizada. Proporciona suficientes consejos prácticos. Definitivamente, ¡hay mucho que aprender sobre este tema! - Jesse de Louw11/07/23Tratamiento del dolor de cabeza en la práctica clínica BUEN CURSO
Buen estudio de EBP, con una buena variedad de información. A veces es un poco difícil seguir la información dada en otro idioma que no es el mío. (Comentario Fisiotutores: Este cliente probablemente no vio la opción de cambiar al neerlandés)Hamad Alkahtani16/06/23Tratamiento del dolor de cabeza en la práctica clínica Información muy interesante y conocimientos prácticos - M.A.G. Kuipers15/06/23Eltratamiento de las cefaleas en la práctica clínica CURSO INFORMATIVO MBT HOOFDPIJN
Buen curso, no está disponible en holandés y no todos los artículos están disponibles
películas de alta calidad con las mejores técnicas mbt onderzoek and behandeling
Opmerking Physiotutors: El primer curso está disponible en neerlandés.Lennart Kroes17/04/23Tratamiento del dolor de cabeza en la práctica clínica UN CURSO PERFECTO PARA ACTUALIZAR SUS CONOCIMIENTOS SOBRE EL DOLOR DE CABEZA
Basado en la evidencia, fácil de seguir. ¡Perfecto! - Erik Swarts09/03/23Tratamiento de las cefaleas en la práctica clínica ¡GRAN CURSO!
Primera vez haciendo un curso de Physiotutors. gran manera de aprender en un alto nivel de pruebas. Puedes ver y volver a ver todo el tiempo que quieras antes de hacer el examen.Daniel Klimsa31/01/23Tratamiento de las cefaleas en la práctica clínica ¡GRAN CURSO!
Curso bien estructurado con mucho material basado en pruebas.
La teoría está bien explicada y se ofrece mucho material de lectura adicional.
Me gustaría que se mejorara la calidad de las explicaciones en la parte de vídeo del curso.