Pinzamiento femoroacetabular (FAI) | Diagnóstico y tratamiento

Pinzamiento femoroacetabular (FAI) | Diagnóstico y tratamiento
Introducción
El pinzamiento femoroacetabular (FAI), también conocido como pinzamiento de cadera, hace referencia a cambios morfológicos del acetábulo y/o el cuello femoral que provocan el pinzamiento del labrum de la cadera durante el movimiento. Podemos distinguir dos tipos principales: Cuando la cabeza femoral es demasiado grande, estamos hablando de una morfología CAM (que es más común en los hombres) y un borde acetabular sobreextendido se llama morfología Pincer y es más común en las mujeres. En un tipo mixto, están presentes tanto una morfología CAM como una pinza.
Patomecanismo
Se sugiere que esta morfología se desarrolla como adaptaciones específicas impuestas a las demandas durante la adolescencia. Puede ser que el cartílago de crecimiento se desplace, lo que hace que la cabeza sea menos redonda, pero más grande. Una vez que los cartílagos de crecimiento se cierran, la morfología ya no cambia. La morfología FAI es frecuente en personas asintomáticas e incluso en el 50-70% de los deportistas. Así que mucha gente tiene anomalías, pero sólo una pequeña fracción desarrolla dolor.
Una revisión de Mascarenhas et al. (2016) enumera los porcentajes de pacientes con FAI de Cam, Pincer o de morfología mixta en poblaciones atléticas, asintomáticas y sintomáticas. Los resultados:
Seguir un curso
- Aprende desde donde quieras, cuando quieras y a tu propio ritmo
- Cursos interactivos en línea de un equipo premiado
- Acreditación CEU/CPD en los Países Bajos, Bélgica, Estados Unidos y Reino Unido
Cuadro clínico y exploración
Los pacientes que padecen FAI suelen tener entre 20 y 40 años y presentan dolor inguinal profundo, que puede ir acompañado de chasquidos y síntomas mecánicos si también hay patología labral. Sin embargo, un estudio de St. Louis muestra que algunas de estas personas también presentan dolor lateral de cadera, glúteo, SI y lumbar, lo que dificulta el diagnóstico. Según el acuerdo de Warwick(Griffin et al. 2006) es necesario que haya 3 componentes: los pacientes deben tener síntomas, signos clínicos y hallazgos de imagen para diagnosticar FAI.
Byrd (2005) informa de un signo característico común de los pacientes que presentan trastornos de la cadera, denominado signo C:
No existen pruebas ortopédicas específicas para confirmar el FAI. La única prueba útil es la prueba FADIR debido a su alta sensibilidad (99%). Tenga en cuenta que esta prueba tiene una baja especificidad (7%). (Reiman et al. 2012)
La prueba de McCarthy puede presentar un chasquido constante al bajar la pierna en caso de que exista un desgarro labral.
NIVELE SU DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL EN EL DOLOR DE CADERA RELACIONADO CON LA CARRERA - ¡GRATIS!
Seguir un curso
- Aprende desde donde quieras, cuando quieras y a tu propio ritmo
- Cursos interactivos en línea de un equipo premiado
- Acreditación CEU/CPD en los Países Bajos, Bélgica, Estados Unidos y Reino Unido
Tratamiento
Por lo general, antes de considerar opciones quirúrgicas, debe probarse primero un tratamiento conservador. Hoit et al. (2020) realizaron un metaanálisis de 5 ensayos controlados aleatorizados que evaluaban la eficacia del tratamiento conservador de la FAI. Descubrieron que los programas de fisioterapia supervisados centrados en el fortalecimiento activo y el fortalecimiento del núcleo son más eficaces que los programas no supervisados, pasivos y no centrados en el núcleo. Un programa integral de rehabilitación debe centrarse en los músculos de la cadera, que suelen estar deteriorados en los pacientes con FAI.
En caso de que los pacientes presenten una amplitud de movimiento reducida, se pueden considerar los siguientes ejercicios de movilización:
Se han realizado varios metaanálisis que comparan el tratamiento conservador con la cirugía artroscópica para la FAI(Gatz et al. 2020, Zhu et al. 2022, Dwyer et al. 2020, Mok et al. 2021, Bastos et al. 2021). Con la excepción de Bastos et al. (2021), los resultados muestran que la cirugía parece ser más eficaz que el tratamiento conservador después de 1 año, pero no hay diferencias clínicas a partir de los 2 años. Mientras que el 74% de los atletas vuelven al mismo nivel de competición tras la cirugía (Reiman et al. 2018), pero Ishoi et al. (2018) informan de que solo, el 17% informó de que su rendimiento era óptimo.
Referencias
Seguir un curso
- Aprende desde donde quieras, cuando quieras y a tu propio ritmo
- Cursos interactivos en línea de un equipo premiado
- Acreditación CEU/CPD en los Países Bajos, Bélgica, Estados Unidos y Reino Unido
¡Un experto en correr revela su fórmula de 5 pasos para convertirse en un especialista en rehabilitación de corredores!
Opiniones de los clientes sobre este curso
- gustaf hübinette05/02/25Un cursofantástico Un curso fantástico y completo que creo que ha ampliado y profundizado mis conocimientos sobre las lesiones relacionadas con la carrera y su rehabilitación. El contenido mantiene una estructura clara y cohesionada, firmemente basada en la investigación. Una gran ventaja es que, incluso después de completar el curso, puedes volver a revisar el material siempre que necesites repasar ciertas áreas.Simon20/01/25Bueno, ¡pero demasiado! Por supuesto, es un problema de lujo. Cumple, absolutamente. Ahora sé mucho más sobre las lesiones al correr. Pero tienes que revisar cuánto tiempo se necesita para acabar con este monstruo.
- Salih Kuzal30/12/24Running Rehab Salih Kuzal Un curso muy completo que se adapta perfectamente a la práctica diaria. ¡Heb er veel van geleerd!Sander Wierstra27/12/24Curso de lectura Este curso me ha inspirado para mejorar la comprensión de los temas y de los deportistas, ¡me encanta este curso!
- Jaime van der Lugt27/12/24Running Rehab 2.0 Curso de preparación bien organizado y claro para profundizar en Running Rehab. Muy extensa. Sin duda lo recomiendo.Jasper Campfens24/12/24Top cursus Erg sterke cursus. Se ha añadido a todas las soluciones de seguridad más comunes. De diagnóstico a RTR.
- Carmen21/12/24Running Rehab ¡Muy buen recorrido en claro!Thorin21/12/24¡Sterke aanrader! Un curso muy completo sobre una gran población dentro de la ciudad. El kinesiterapeuta puede hacer mucho aquí, ¡o lo hace él mismo o no! El curso estructurado se basa en técnicas y vídeos basados en la evidencia. En los vídeos se puede ver el paso a paso de la teoría.
- Ivo Rigter03/12/24Correr Rehabilitación: Del Dolor al Rendimiento Bedankt voor de zeer uitgebreide en informatieve cursusEllen Oosting27/11/24¡Veel geleerd! Mucho sobre lesiones, tratamiento, entrenamiento y entrenamiento deportivo. Afwisselende inhoud. Veel praktische tools. Punten ook snel bijgeschreven na afronding.
- Olivier19/11/24¡Buen curso! ¡Ik kan deze cursus alle fysiotherapeuten aanraden!Joas de Bijl07/11/24Fijne cursus Goede cursus waar wetenschap en klinische ervaring in terug komt. ¡Leuke video's die wat mij betreft goed aansluiten op de praktijk!
- Koen24/10/24CURSO DE LECTURA Un curso que ofrece un valor absoluto a los terapeutas que atienden a muchos pacientes con enfermedades crónicas.
Además, los consejos prácticos y la ayuda en caso de lesión son muy útiles y prácticos.
Además, los artículos basados en pruebas son una gran aportación al conocimiento que se conoce.Tim14/10/24Gran curso Aprendí mucho sobre las lesiones al correr. Mucha más estructura para evaluar y tratar todas las lesiones de los miembros inferiores. - María Kramer14/10/24Correr Rehabilitación: Del Dolor al Rendimiento Buen curso para los terapeutas que tratan muchos problemas de espalda y que quieren aprender más sobre ellos. Mucha información basada en la evidencia y consejos prácticos para combatir una enfermedad.Emin Yildiz26/08/24Correr Rehabilitación: Del dolor al rendimiento ¡Leerzaam, uitleg en inhoud van top kwaliteit!
- Daniel Deyhle02/02/24Running Rehab: Del dolor al rendimiento UN CURSO MUY DETALLADO
¡Muy bueno! Muchos contenidos de calidad. He aprendido mucho. Gracias.Jarne Standaert18/04/23Running Rehab: Del dolor al rendimiento Este es un curso práctico para los terapeutas que desean tratar a pacientes con trastornos del bucle de forma más eficaz y eficiente. Obtendrá una visión general de las enfermedades relacionadas con los bucles que pueden producirse. Anderzijds krijg je een goed onderzoekskader om de tekorten bij je patiënten op te sporen en dus ook gerichter te behandelen. De cursus is heel duidelijk. También puede saber cuál es la mejor terapia que puede aplicar en un estadio mejorado de una patología mejorada. - Hannah Yelin09/04/23Running Rehab: Del dolor al rendimiento Un magnífico curso que le ofrece un conocimiento exhaustivo y detallado de diversas dolencias del corredor. El contenido está basado en pruebas y se adjunta la bibliografía. Se enseña muy bien cómo trasladar las pruebas a la práctica diaria. Recomiendo encarecidamente este curso a todos los fisioterapeutas que trabajan con corredores.
Gracias por este magnífico curso.Ruba Al Barghouthi23/10/22Rehabilitación de la carrera: Del dolor al rendimiento Curso muy informativo. Muy recomendable para todos los fisioterapeutas MSK y cualquier otro profesional de la salud que trate con corredores.