¡Ahora 10% de descuento en un curso online con el código INVIERNO10!
Nog
00
:
00
:
00
:
00
Reclama tu devolución
Afección Columna cervical 7 Feb 2023

Mareo cervicogénico | Diagnóstico y tratamiento

Mareo cervicogénico

Mareo cervicogénico | Diagnóstico y tratamiento

 

Introducción y fisiopatología

El mareo cervicogénico se define como "una sensación inespecífica de alteración de la orientación en el espacio y desequilibrio" y está relacionado con una disfunción del cuello. Es más frecuente en mujeres y en personas con trabajos sentadas o con posturas cervicales mantenidas durante el trabajo. La queja de mareo es a menudo más una sensación de aturdimiento en combinación con desequilibrio.

mareo cervicogénico

Patomecanismo

El mareo cervicogénico está causado por un desajuste sensorial de la información aferente del cuello. En el cuello se encuentran importantes estructuras propioceptivas, como los husos musculares y las terminaciones nerviosas receptoras. Por lo tanto, esta región es importante para el control postural y el equilibrio. Debido a una disfunción cervical (originada por un trastorno mecánico, degenerativo o inflamatorio), se produce un desajuste sensorial de la entrada propioceptiva cervical aferente con la entrada sensorial del sistema visual y vestibular. Esta entrada aferente anormal de los receptores/mecanorreceptores de la articulación cervical al núcleo vestibular provoca un desajuste con la información de los sistemas vestibular y visual.

Los desencadenantes pueden ser:

  • movimientos (rápidos) del cuello, por ejemplo, extensión del cuello al mirar hacia arriba
  • Reducción del ROM del cuello
  • Dolor de cuello
  • Ciertas posiciones (sostenidas) del cuello
¿Te gusta lo que estás aprendiendo?

Seguir un curso

  • Aprende desde donde quieras, cuando quieras y a tu propio ritmo
  • Cursos interactivos en línea de un equipo premiado
  • Acreditación CEU/CPD en los Países Bajos, Bélgica, Estados Unidos y Reino Unido

Cuadro clínico y exploración

Signos y síntomas

En la anamnesis, queda claro que el paciente tiene síntomas cervicales coexistentes. El mareo cervicogénico se desarrolla gradualmente, es episódico y puede durar de varios minutos a horas. Los movimientos de la cabeza y el cuello reproducen los síntomas del mareo. Normalmente, el mareo no es rotatorio, sino más bien una sensación de desorientación, aturdimiento o desequilibrio que se acompaña de dolor de cuello, reducción del ROM del cuello y del equilibrio.

 

Examen

Es importante destacar que los vértigos cervicogénicos son un diagnóstico de exclusión. Esto significa que primero deben excluirse otras causas centrales y vestibulares de los mareos.

Durante la inspección, puede observarse una postura de la cabeza hacia delante, una mayor protracción de los hombros y una postura "encorvada". Aunque estas posturas no suelen ser patológicas, pueden alterar las cargas en el cuello y la cintura escapular debido a un funcionamiento muscular alterado. La palpación puede revelar dolor muscular y sensación de tirantez al palpar los músculos del cuello y la cintura escapular.

 

Examen activo

Medición de la amplitud de movimiento activo del cuello para determinar la necesidad de movilización de la articulación cervical.

Debe evaluarse el sentido de la posición articular. Un estudio realizado por De Vestel et al. en 2022 descubrió que los pacientes con vértigo cervicogénico presentaban mayores errores en la prueba del sentido de la posición articular al extender el cuello.

Las medidas del equilibrio pueden incluir el equilibrio estático, por ejemplo en la postura en tándem, y el equilibrio dinámico durante, por ejemplo, la prueba Timed-up and Go-test, la marcha en tándem o la evaluación funcional de la marcha. Se observó que un mayor error en el sentido de la posición de la articulación, una puntuación elevada en el Cuestionario de Bournemouth sobre el Cuello y mejores puntuaciones en la Marcha en Tándem se asociaban con mayores probabilidades de padecer vértigo cervicogénico.

 

Examen pasivo

La palpación del cuello puede revelar sensibilidad en la región suboccipital. La palpación de las apófisis transversas cervicales de C1 y C2, las apófisis espinosas de C2 y C3 puede revelar dolor local o generalizado o provocar la sensación de mareo cervicogénico. La palpación de los músculos elevador de la escápula, esplenio, recto, semispinal y trapecio superior puede realizarse para evaluar el tono muscular.

Para evaluar si la movilidad de la columna cervical superior e inferior y de la unión cervicotorácica está alterada y, por tanto, es posible que subyazca al mareo cervicogénico, pueden realizarse las siguientes pruebas.

  • Prueba de flexión-rotación

 

Fuerza y resistencia

Para evaluar la fuerza y la resistencia, pueden realizarse las siguientes pruebas.

 

Evaluación específica del mareo

Se pueden realizar ciertas pruebas específicas para evaluar los mareos cervicogénicos

¿Te gusta lo que estás aprendiendo?

Seguir un curso

  • Aprende desde donde quieras, cuando quieras y a tu propio ritmo
  • Cursos interactivos en línea de un equipo premiado
  • Acreditación CEU/CPD en los Países Bajos, Bélgica, Estados Unidos y Reino Unido

Tratamiento

Lo ideal es que el tratamiento se oriente en función de los resultados de la exploración. Puede utilizarse terapia manual con PIVM cervicales superiores directos o indirectos, SNAG cervicales en caso de que el examen revele restricciones de la amplitud de movimiento. Puede realizarse una tracción-manipulación de la columna cervical y/o de la unión cervicotorácica para promover los efectos neurofisiológicos positivos.

 

Deben realizarse ejercicios de fortalecimiento y resistencia para mejorar la fuerza de la columna cervical superior. Los ejercicios de flexión y extensión profundas del cuello son fáciles de realizar y se pueden hacer fácilmente en casa o en el trabajo.

El entrenamiento sensoriomotor debe incorporarse cuando el examen revele errores en el sentido de la posición articular, dificultades en el control de los movimientos oculares y en el equilibrio postural.

 

Referencias

De Vestel C, Vereeck L, Van Rompaey V, Reid SA, De Hertogh W. Clinical characteristics and diagnostic aspects of cervicogenic dizziness in patients with chronic dizziness: Estudio transversal. Musculoskelet Sci Pract. 2022 Aug;60:102559. doi: 10.1016/j.msksp.2022.102559. Epub 2022 Mar 26. PMID: 35364427. 

Malmström EM, Karlberg M, Melander A, Magnusson M, Moritz U. Cervicogenic dizziness - musculoskeletal findings before and after treatment and long-term outcome. Rehabilitación de discapacitados. 2007 Ago 15;29(15):1193-205. doi: 10.1080/09638280600948383. PMID: 17653993. 

Devaraja K. Approach to cervicogenic dizziness: a comprehensive review of its aetiopathology and management. Eur Arch Otorhinolaryngol. 2018 Oct;275(10):2421-2433. doi: 10.1007/s00405-018-5088-z. Epub 2018 ago 9. PMID: 30094486.

Yaseen K, Hendrick P, Ismail A, Felemban M, Alshehri MA. The effectiveness of manual therapy in treating cervicogenic dizziness: a systematic review. J Phys Ther Sci. 2018 Ene;30(1):96-102. doi: 10.1589/jpts.30.96. Epub 2018 Ene 27. PMID: 29410575; PMCID: PMC5788784.

Knapstad MK, Nordahl SHG, Goplen FK. Características clínicas en pacientes con vértigo cervicogénico: Una revisión sistemática. Health Sci Rep. 2019 Jul 26;2(9):e134. doi: 10.1002/hsr2.134. PMID: 31624772; PMCID: PMC6784794.

Yacovino DA, Hain TC. Clinical characteristics of cervicogenic-related dizziness and vertigo. Semin Neurol. 2013 Jul;33(3):244-55. doi: 10.1055/s-0033-1354592. Epub 2013 Sep 21. PMID: 24057828.

Reid SA, Callister R, Snodgrass SJ, Katekar MG, Rivett DA. Terapia manual para el mareo cervicogénico: Resultados a largo plazo de un ensayo aleatorio. Man Ther. 2015 Feb;20(1):148-56. doi: 10.1016/j.math.2014.08.003. Epub 2014 ago 27. PMID: 25220110.

Sung YH. Disfunción de la columna cervical superior y mareos. J Exerc Rehabil. 2020 Oct 27;16(5):385-391. doi: 10.12965/jer.2040612.306. PMID: 33178639; PMCID: PMC7609854.

Carrasco-Uribarren A, Rodriguez-Sanz J, López-de-Celis C, Pérez-Guillen S, Tricás-Moreno JM, Cabanillas-Barea S. Short-term effects of the traction-manipulation protocol in dizziness intensity and disability in cervicogenic dizziness: a randomized controlled trial. Rehabilitación de discapacitados. 2022 Jul;44(14):3601-3609. doi: 10.1080/09638288.2021.1872719. Epub 2021 Ene 20. PMID: 33470861.

Carrasco-Uribarren A, Rodríguez-Sanz J, López-de-Celis C, Fanlo-Mazas P, Cabanillas-Barea S. Un protocolo de tratamiento de la columna cervical superior para el mareo cervicogénico: un ensayo controlado aleatorizado. Physiother Theory Pract. 2022 Nov;38(13):2640-2649. doi: 10.1080/09593985.2021.1972500. Epub 2021 Sep 8. PMID: 34496721.

Treleaven J, Joloud V, Nevo Y, Radcliffe C, Ryder M. Normative Responses to Clinical Tests for Cervicogenic Dizziness: Prueba clínica de torsión cervical y prueba de diferenciación cabeza-cuello. Phys Ther. 2020 Ene 23;100(1):192-200. doi: 10.1093/ptj/pzz143. PMID: 31584656.

L'Heureux-Lebeau B, Godbout A, Berbiche D, Saliba I. Evaluation of paraclinical tests in the diagnosis of cervicogenic dizziness. Otol Neurotol. 2014 Dic;35(10):1858-65. doi: 10.1097/MAO.0000000000000506. PMID: 25058834.

De Vestel C, Vereeck L, Reid SA, Van Rompaey V, Lemmens J, De Hertogh W. Systematic review and meta-analysis of the therapeutic management of patients with cervicogenic dizziness. J Manip Ther. 2022 Oct;30(5):273-283. doi: 10.1080/10669817.2022.2033044. Epub 2022 abr 6. PMID: 35383538; PMCID: PMC9487935.

Chu ECP, Lo FS, Bhaumik A. Plausible impact of forward head posture on upper cervical spine stability. J Family Med Prim Care. 2020 mayo 31;9(5):2517-2520. doi: 10.4103/jfmpc.jfmpc_95_20. PMID: 32754534; PMCID: PMC7380784.

Vural M, Karan A, Albayrak Gezer İ, Çalışkan A, Atar S, Yıldız Aydın F, Coşkun Benlidayı İ, Gökşen A, Koldaş Doğan Ş, Karacan G, Erdem R, Eda Kurt E, Kesiktaş FN, Aydın T, Şahin N, Aydın Z, Ordahan B, Türkoğlu G, Reşorlu H, Döner D, Yılmaz F, Bertan H, Dülgeroğlu D, Karaahmet ÖZ, Sonel Tur B, Moustafa E, Borman P, İskender Ö, Ay S, Kurtaran A, Şirzai H, Evcik D, Çapan N, Erhan B, Alptekin HK, Ural Hİ. Prevalencia, etiología y factores de riesgo biopsicosociales del mareo cervicogénico en pacientes con dolor de cuello: Estudio transversal multicéntrico. Turk J Phys Med Rehabil. 2021 Dic 1;67(4):399-408. doi: 10.5606/tftrd.2021.7983. PMID: 35141479; PMCID: PMC8790272.

¿Te gusta lo que estás aprendiendo?

Seguir un curso

  • Aprende desde donde quieras, cuando quieras y a tu propio ritmo
  • Cursos interactivos en línea de un equipo premiado
  • Acreditación CEU/CPD en los Países Bajos, Bélgica, Estados Unidos y Reino Unido
Curso en línea

Cómo tratar con maestría a pacientes con mareos y vértigo

INSCRIBIRSE EN ESTE CURSO
Fondo del banner del curso en línea (1)
Curso Vestibular en línea
Comentarios

Opiniones de los clientes sobre este curso en línea

Descargue nuestra aplicación GRATUITA