Dolor de hombro relacionado con el manguito de los rotadores

Cuadro del cuerpo
- Dolor en el hombro, típicamente provocado por un arco doloroso entre 60°-120° de abducción
Información de fondo
Perfil del paciente
- De unos 15 a 50 años
- Hombre=mujer
- Trabajadores y atleta de alto nivel
- ca. 10% de la población afectada
Fisiopatología
La evidencia hacia un pinzamiento de las estructuras subacromiales es escasa, y cada vez tenemos más pruebas de un origen más intrínseco/tendinoso del dolor.
El RCRSP describe los síntomas de dolor y debilidad relacionados con el manguito de los rotadores cuando se carga o se mueve.
Dolor tendinopático nociceptivo periférico con posible componente inflamatorio en la fase aguda. No hay una causa definitiva. Irritación debida a factores mecánicos
Curso
Aguda: puede mostrar los típicos síntomas inflamatorios: ardor, dolor localizado emparejado con dolor nocturno; signos de inflamación; los pequeños movimientos activos son dolorosos
Subaguda: marcadamente específica de la dirección y el movimiento; principalmente abducción y rotación interna, a veces flexión. PROM con la cabeza del húmero centrada en su mayoría sin dolor
Agravante
Actividades por encima de la cabeza (alcanzar, deportes, etc.)
Facilitando
Todas las demás actividades, descanso
24 horas
Se correlaciona con las actividades
Historia y examen físico
Historia
Una larga historia sin traumas. Podría desarrollarse después de un desgarro traumático del CR. Los pacientes más jóvenes asocian los síntomas con el trabajo/deportes/actividades por encima de la cabeza. Los síntomas se presentan mucho antes de la primera consulta con un profesional de la salud
- Localizado
- Profundo
- Stinging
- Impulsando
- Característica clara de encendido y apagado
- Arco Doloroso 60°-120°
- Extremo doloroso de la gama
- Aguda: VAS 8-10
- Subaguda: VAS 6-8
- Movimiento y dirección específicos
- Principalmente flexión de la GH, abducción, rotación interna
Examen físico
Inspección
Discinesia escapular, posiblemente hombros elevados/deprimidos. Húmero protraído y con rotación interna
Evaluación funcional
El paciente puede mostrar funcionalmente cuándo se producen los síntomas
Examen activo
Flexión, abducción (arco doloroso), rotación interna dolorosa
Examen pasivo
PROM limitado en rotación ext/int, Juego articular GH: hiper o hipomóvil. Centralizar la cabeza del húmero durante la RPM podría reducir el dolor
Pruebas especiales
Diagnóstico diferencial
- Hombro congelado
- Inestabilidad del hombro
- Subluxación traumática
- Fractura del húmero
- RC-Tears (grande)
- Artritis glenohumeral
- Lesiones de ligamentos (Tossi II-III)
- TOS
Tratamiento
Estrategia
Tratamiento conservador basado en el nivel de irritabilidad del paciente
Intervenciones
- Disminuir la carga de las estructuras afectadas; movilizaciones de la articulación glenohumeral, de la columna vertebral y de la primera costilla
- Fortalecimiento del manguito de los rotadores y de los músculos de la escápula
- Intervenciones específicas para el deporte (por ejemplo, lanzamientos)
- Estiramiento de los músculos acortados
Ejemplo de ejercicios para la alta irritabilidad de estecurso
Referencias
- Mayer, C.a.S., W, 100 Krankheitsbilder in der Physiotherapie. 2011, Heidelberg: Springer Medizin.
- Sher, J.S., et al., Hallazgos anormales en imágenes de resonancia magnética de hombros asintomáticos. J Bone Joint Surg Am, 1995. 77(1): p. 10-5.
- Jost, B., et al., Hallazgos de la resonancia magnética en los hombros de lanzamiento: anormalidades en jugadores profesionales de balonmano. Clin Orthop Relat Res, 2005(434): p. 130-7.
- Ellenbecker, T.S. y A. Cools, Rehabilitation of shoulder impingement syndrome and rotator cuff injuries: an evidence-based review. Br J Sports Med, 2010. 44(5): p. 319-27.
- Tennent, T.D., W.R. Beach, y J.F. Meyers, Una revisión de las pruebas especiales asociadas al examen del hombro. Parte I: las pruebas del manguito de los rotadores. Am J Sports Med, 2003. 31(1): p. 154-60.
- Kibler, W.B., et al., Implicaciones clínicas de la discinesia escapular en las lesiones de hombro: la declaración de consenso de 2013 de la 'Cumbre Escapular'. Br J Sports Med, 2013. 47(14): p. 877-85.
- Scaia, V., D. Baxter, y C. Cook, The pain provocation-based straight leg raise test for diagnosis of lumbar disc herniation, lumbar radiculopathy, and/or sciatica: a systematic review of clinical utility. J Back Musculoskelet Rehabil, 2012. 25(4): p.215-23.
- Michener, L.A., et al., Fiabilidad y precisión diagnóstica de 5 pruebas de exploración física y combinación de pruebas para el pinzamiento subacromial. Arch Phys Med Rehabil, 2009. 90(11): p. 1898-903.
- Cook, C.a.H., E, Pruebas de examen físico ortopédico. Un enfoque basado en la evidencia. 2ª ed. 2013, Nueva Jersey: Pearson Education.
- Michener, L.A., M.K. Walsworth, y E.N. Burnet, Effectiveness of rehabilitation for patients with subacromial impingement syndrome: a systematic review. J Hand Ther, 2004. 17(2): p. 152-64.