¡Ahora 10% de descuento en un curso online con el código INVIERNO10!
Nog
00
:
00
:
00
:
00
Reclama tu devolución
Patrón clínico Rodilla Rotura de menisco 1 Jun 2021

Desgarro de menisco

Desgarro de menisco

Cuadro del cuerpo

Diagrama de dolor por rotura de menisco
  • A la altura de la línea articular (medial o lateral)

Información de fondo

Perfil del paciente

  • Lesiones agudas más bien en los jóvenes que practican deportes
  • Desgarros degenerativos en personas mayores sin antecedentes traumáticos

Fisiopatología

Aguda: Traumatismo por hiperextensión o flexión-rotación-traumatismo bajo carga (deporte, trabajo, AVD)

Cambios degenerativos a lo largo de los años y movimientos normales repetitivos sin traumatismos

 

Aguda: Los mecanismos de curación del dolor y de los tejidos se alinean
Fase de inflamación: Dominante inflamatoria nociceptiva: signos de inflamación, dolor nocturno, pulsátil, la inmovilización provoca rigidez, a veces aumenta con el reposo

Fase de proliferación: Nociceptivo mecánico dominante: comportamiento claro on/off, dolor dependiente de la carga, local, disminuye con el reposo

 

Crónica: Los mecanismos de curación del dolor y de los tejidos no se alinean
Nociceptivo mecánico dominante: comportamiento claro on/off, dolor dependiente de la carga, local, disminuye con el reposo

 

Curso

Agravante
Aguda: El dolor depende del movimiento - Flexión/extensiónCrónica: Bajo carga creciente - Fuerzas de compresión y cizallamiento

Facilitando
Aguda: Reposo, hieloCrónica: Reducir las actividades, evitar la sobrecarga y las fuerzas de cizallamiento

24 horas
Aguda: Dolor nocturno debido a la inflamación local
Crónico: Más dolor por la noche, posible hinchazón intraarticular

Historia y examen físico

Historia

Antecedentes de traumatismo en la rodilla; rodilla expuesta a cargas elevadas en el trabajo, deporte, AVD Normalmente traumatismo; pacientes de edad avanzada también traumatismo inadecuado (desgarro degenerativo)

  • "Ceder el paso" es posible pero no es el síntoma principal
  • Normalmente no hay sensación de inestabilidad
  • Aguda: Bloqueo en flexión/extensión, ROM limitado, dolor local, escozor, profundo
  • Crónica: Dolor de degeneración, "crujido" o "estallido", dolor sordo

 

Examen físico

InspecciónAgente: Signos de inflamación lado medial, posible hemartrosis, hinchazón intraarticular, postura protectoraCrónica: Atrofia de cuádriceps/gastrocnemio, apenas hinchazón

Evaluación funcionalAguda: no es posible debido a los síntomasCrónica: Sentadilla profunda, subir escaleras, movimiento de corte, "ceder" más bien descrito que demostrado

Examen activoAguda: limitación del ROM en Flex/Ext/Rot y dolor ante pequeñas cargasCrónica: limitación del final del rango en Flex/Ext; las cargas altas en combinación con estos movimientos son dolorosas. Problemas de equilibrio - postura con una sola pierna, step-up

Examen pasivoAgente: PROM limitada, hinchazónCrónica: El ROM final o de rango puede ser limitado, la inestabilidad estructural es evidente

Pruebas especiales

Diagnóstico diferencial

  1. Lesión subcondral
  2. Cartílago dañado
  3. Gonartrosis
  4. Fractura por avulsión del bíceps femoral
  5. Fractura de la meseta tibial
  6. Tríada infeliz
  7. Irritación del pie anserino
  8. Luxación de rótula
  9. PFPS
  10. Rotura del tendón del cuádriceps
  11. Rotura del tendón rotuliano
  12. Osgood Schlatter

Tratamiento

Estrategia

Conservador: coper, lesión aislada, >45 años, deportes linealesQuirúrgico: no coper, lesión multidireccional, <45 años, deportes de alto riesgo

 

Intervenciones

Post-operatorio: Adaptar las intervenciones/cargas a las fases de curación de los tejidosConservador: Identificar los déficits de fuerza, control neuromuscular, estructuras pasivasPrincipios: concéntrico antes que excéntrico, lento a rápido, carga baja + repetición alta a carga alta + repetición baja, dos piernas a una pierna, prestar atención a las demandas específicas del deporte

APLICACIÓN FISIOTUTORES

Descarga la nueva App Physiotutors

¿Está preparado para una revolución del aprendizaje?

Experimenta el contenido de Physiotutors que tanto te gusta en nuestra nueva app.

DESCARGAR AHORA
Imagen destacada del banner de la aplicación

Referencias

  1. Elbaz, A., Beer, Y., Rath, E., Morag, G., Segal, G., Debbi, E. M., Debi, R. (2013). Un dispositivo único para llevar en el pie para pacientes con rotura de menisco degenerativa. Knee Surg Sports Traumatol Arthrosc, 21(2), 380-387. doi: 10.1007/s00167-012- 2026-2
  2. Goossens, P., Keijsers, E., van Geenen, R. J., Zijta, A., van den Broek, M., Verhagen, A. P., Scholten-Peeters, G. G. (2015). Validez del test de Thessaly en la evaluación de las roturas de menisco en comparación con la artroscopia: un estudio de precisión diagnóstica. J Orthop Sports Phys Ther, 45(1), 18-24, B11. doi:10.2519/jospt.2015.5215
  3. Howell, R., Kumar, N. S., Patel, N., Tom, J. (2014). Menisco degenerativo: Patogénesis, diagnóstico y opciones de tratamiento. World J Orthop, 5(5), 597-602. doi: 10.5312/wjo.v5.i5.597
  4. Katz, J. N., Brownlee, S. A., Jones, M. H. (2014). El papel de la artroscopia en el tratamiento de la artrosis de rodilla. Best Pract Res Clin Rheumatol, 28(1), 143-156. doi: 10.1016/j.berh.2014.01.008
  5. Lange, A. K., Fiatarone Singh, M. A., Smith, R. M., Foroughi, N., Baker, M. K., Shnier, R., Vanwanseele, B. (2007). Rotura de menisco degenerativa y deterioro de la movilidad en mujeres con artrosis de rodilla. Osteoarthritis Cartilage, 15(6), 701-708. doi:10.1016/j.joca.2006.11.004
  6. Neogi, D. S., Kumar, A., Rijal, L., Yadav, C. S., Jaiman, A., Nag, H. L. (2013). Papel del tratamiento no quirúrgico en el manejo de los desgarros degenerativos de la raíz posterior del menisco medial. J Orthop Traumatol, 14(3), 193-199. doi: 10.1007/s10195-013-0234-2
  7. Noyes, F. R., Heckmann, T. P., Barber-Westin, S. D. (2012). Reparación y trasplante de menisco: una actualización exhaustiva. J Orthop Sports Phys Ther, 42(3), 274-290. doi: 10.2519/jospt.2012.3588
  8. Powers, C. M. (2010). La influencia de la mecánica anormal de la cadera en las lesiones de rodilla: una perspectiva biomecánica. J Orthop Sports Phys Ther, 40(2), 42-51. doi: 10.2519/jospt.2010.3337
  9. Snyder-Mackler, L., Risberg, M. A. (2011). ¿Quién necesita operarse del LCA? Una pregunta abierta. J Orthop Sports Phys Ther, 41(10), 706-707. doi: 10.2519/jospt.2011.0108
  10. Stensrud, S., Roos, E. M., Risberg, M. A. (2012). Un programa de terapia de ejercicios de 12 semanas en pacientes de mediana edad con desgarros de menisco degenerativos: una serie de casos con seguimiento de 1 año. J Orthop Sports Phys Ther, 42(11), 919-931. doi:10.2519/jospt.2012.4165
  11. Zazulak, B. T., Hewett, T. E., Reeves, N. P., Goldberg, B., & Cholewicki, J. (2007). Los déficits en el control neuromuscular del tronco predicen el riesgo de lesiones de rodilla: un estudio biomecánico-epidemiológico prospectivo. Am J Sports Med, 35(7), 1123-1130. doi: 10.1177/0363546507301585
Descargue nuestra aplicación GRATUITA