¡Ahora 10% de descuento en un curso online con el código INVIERNO10!
Nog
00
:
00
:
00
:
00
Reclama tu devolución
Patrón clínico Cabeza/Cuello Cabeza/Cuello 16 de mayo de 2024

Radiculopatía cervical

Radiculopatía cervical

Introducción

  • La radiculopatía cervical incluye el dolor radicular cervical y/o la radiculopatía, siendo la hernia discal la causa más frecuente.
  • El dolor radicular implica descargas ectópicas de una raíz dorsal, mientras que la radiculopatía implica el bloqueo de la conducción a lo largo de un nervio espinal o sus raíces

Epidemiología

  • La compresión mecánica de la raíz nerviosa por factores como articulaciones facetarias hipertrofiadas, protrusión discal o espolón espondilótico conduce a la radiculopatía.
  • Incidencia: Incidencia anual de 82,3 nuevos casos por 100.000 personas, con más varones (107) afectados que mujeres (64); la raíz nerviosa C7 es la más comúnmente afectada.

Cuadro clínico

  • Los signos y síntomas incluyen diversos grados de dolor en el brazo, parestesia, pérdida sensorial, debilidad motora y disminución de los reflejos, a menudo con dolor de cuello de menor intensidad.

Examen

  • Las pruebas incluyen pruebas de tensión de las extremidades superiores, prueba de Spurling, prueba del racimo de Wainner, prueba de distracción cervical, signo de abducción del hombro, maniobra de Valsalva, prueba de compresión del brazo y prueba del tornado cervical.
  • La exploración neurológica se centra en la evaluación de la hiporreflexia, la hipoestesia y la paresia mediante reflejos tendinosos profundos de las extremidades superiores y pruebas de dermatoma/miotoma.

Tratamiento

  • El tratamiento pretende abordar los factores pronósticos negativos modificables y educar a los pacientes sobre el curso benigno del síndrome radicular cervical.
  • Las intervenciones fisioterapéuticas se centran en la reducción del dolor, la gestión de la discapacidad y la mejora de la amplitud de movimiento y la movilidad articular.
  • La terapia manual, los ejercicios de fortalecimiento del cuello y las extremidades superiores, la manipulación torácica, el manejo del tejido neural y los ejercicios de deslizamiento de los nervios son tratamientos eficaces.
  • La tracción cervical puede considerarse, especialmente cuando se añade a otros procedimientos fisioterapéuticos, para reducir el dolor.
  • El tratamiento quirúrgico puede mostrar una mejoría más rápida a corto plazo, pero produce resultados similares a largo plazo que la fisioterapia sola, lo que sugiere que la fisioterapia debe preceder a la cirugía.
APLICACIÓN FISIOTUTORES

Descarga la nueva App Physiotutors

¿Está preparado para una revolución del aprendizaje?

Experimenta el contenido de Physiotutors que tanto te gusta en nuestra nueva app.

DESCARGAR AHORA
Imagen destacada del banner de la aplicación

Referencias

Abbed, K. M., y Coumans, J. V. C. (2007). Radiculopatía cervical: fisiopatología, presentación y evaluación clínica. Neurocirugía, 60(suppl_1), S1-28.

Bogduk, N. (2009). Sobre las definiciones y la fisiología del dolor de espalda, el dolor referido y el dolor radicular. PAIN®, 147(1-3), 17-19.

Bono, C. M., Ghiselli, G., Gilbert, T. J., Kreiner, D. S., Reitman, C., Summers, J. T., ... & Toton, J. F. (2011). Guía clínica basada en la evidencia para el diagnóstico y tratamiento de la radiculopatía cervical por trastornos degenerativos. The Spine Journal, 11(1), 64-72.

Engquist, M., Löfgren, H., Öberg, B., Holtz, A., Peolsson, A., Söderlund, A., ... & Lind, B. (2013). Surgery versus nonsurgical treatment of cervical radiculopathy: a prospective, randomized study comparing surgery plus physiotherapy with physiotherapy alone with a 2-year follow-up.

Keating, L., Treanor, C., Sugrue, J., Meldrum, D., Bolger, C., & Doody, C. (2019). A randomised controlled trial of multimodal physiotherapy versus advice for recent onset, painful cervical radiculopathy-the PACeR trial protocol. BMC musculoskeletal disorders20, 1-8.

Kim, D. G., Chung, S. H. y Jung, H. B. (2017). Los efectos de la movilización neural en el dolor, la discapacidad, el ROM y la resistencia de los flexores profundos de los pacientes con radiculopatía cervical. Journal of back and musculoskeletal rehabilitation, 30(5), 951-959.

Kuijper, B., Tans, J. T. J., Schimsheimer, R. J., Van Der Kallen, B. F. W., Beelen, A., Nollet, F., & De Visser, M. (2009). Radiculopatía cervical degenerativa: diagnóstico y tratamiento conservador. Una revisión. Revista europea de neurología, 16(1), 15-20.

Lee, M. W. L., McPhee, R. W., & Stringer, M. D. (2008). Un enfoque de las dermatomas humanas basado en pruebas. Anatomía Clínica: Revista oficial de la Asociación Americana de Anatomistas Clínicos y de la Asociación Británica de Anatomistas Clínicos, 21(5), 363-373.

Nee, R. J., Vicenzino, B., Jull, G. A., Cleland, J. A., & Coppieters, M. W. (2012). El tratamiento del tejido neural proporciona beneficios inmediatos clínicamente relevantes sin efectos perjudiciales para los pacientes con dolor de cuello y brazo relacionado con los nervios: un ensayo aleatorizado. Revista de fisioterapia, 58(1), 23-31.

Peolsson, A., Söderlund, A., Engquist, M., Lind, B., Löfgren, H., Vavruch, L., ... & Öberg, B. (2013). Physical function outcome in cervical radiculopathy patients after physiotherapy alone compared with anterior surgery followed by physiotherapy: a prospective randomized study with a 2-year follow-up.

Persson, L. C. G., Moritz, U., Brandt, L., & Carlsson, C. A. (1997). Radiculopatía cervical: Dolor, debilidad muscular y pérdida sensorial en pacientes con radiculopatía cervical tratados con cirugía, fisioterapia o collar cervical Un estudio prospectivo y controlado. Revista Europea de Columna Vertebral6, 256-266.

Romeo, A., Vanti, C., Boldrini, V., Ruggeri, M., Guccione, A. A., Pillastrini, P., & Bertozzi, L. (2018). Radiculopatía cervical: efectividad de añadir tracción a la fisioterapia: revisión sistemática y metaanálisis de ensayos controlados aleatorizados. Fisioterapia, 98(4), 231-242.

Roth, D., Mukai, A., Thomas, P., Hudgins, T. H., & Alleva, J. T. (2009). Radiculopatía cervical. Enfermedad al mes: DM, 55(12), 737-756.

Thoomes, E. J. (2016). Effectiveness of manual therapy for cervical radiculopathy, a review. Quiropráctica y terapias manuales, 24(1), 1-11.

Young, I. A., Pozzi, F., Dunning, J., Linkonis, R., & Michener, L. A. (2019). Immediate and short-term effects of thoracic spine manipulation in patients with cervical radiculopathy: a randomized controlled trial. journal of orthopaedic & sports physical therapy, 49(5), 299-309.

Van Zundert, J., Huntoon, M., Patijn, J., Lataster, A., Mekhail, N., & Van Kleef, M. (2011). Dolor radicular cervical. Medicina Intervencionista del Dolor Basada en la Evidencia: Según los diagnósticos clínicos, 18-30.

Descargue nuestra aplicación GRATUITA