¡Ahora 10% de descuento en un curso online con el código INVIERNO10!
Nog
00
:
00
:
00
:
00
Reclama tu devolución
Patrón clínico GRATIS Articulación Temporomandibular 31 de mayo de 2021

Desplazamiento anterior del disco

Desplazamiento anterior del disco Cabeza de la ATM

Cuadro del cuerpo

Desplazamiento anterior del disco TMJ Bodychart

Mandíbula, ATM, zona temporal, zona alrededor de la oreja

Información de fondo

Perfil del paciente

  • Mujer > Hombre
  • Todas las edades
  • El 15-20% de las cefaleas recidivantes son cervicogénicas

 

Fisiopatología

Disparador

  • Apertura prolongada de la boca (por ejemplo, en el dentista)
  • Traumatismo de mandíbula
  • Altos niveles de estrés, ansiedad6
  • Parafunción de la ATM
  • Idiopática

Etiología

Diferenciación en:

  1. Desplazamiento del disco con reducción
  2. Desplazamiento del disco con reducción con bloqueo intermitente
  3. Desplazamiento del disco sin reducción con apertura limitada
  4. Desplazamiento del disco sin educación sin apertura limitada

Mecanismos del dolor

  • Nociceptivo mecánico: Dependiente del movimiento, limitación específica de la dirección, característica on/off, dolor localizado
  • Dimensión afectiva: Miedo e impotencia debido al "bloqueo de la mandíbula" agudo
  • Salida del motor: Cambio en el tono muscular y el movimiento

 

Curso

No hay diferencia entre el tratamiento quirúrgico y el conservador; Buen pronóstico para la intervención temprana, especialmente en los jóvenes; Duración del tratamiento: 2-3 series4; 2-3 semanas en combinación con AINEs

Historia y examen físico

Historia

Puede estar familiarizado con la afección, antecedentes de crepitaciones en la ATM, golpes repetidos en la mandíbula (deportes, afición, fractura, WAD), masticación de alimentos duros, AR, meningitis

En la actualidad: sonidos de la ATM en los últimos 30 días, experimentó un bloqueo, tuvo una cita con el dentista en la que la boca tuvo que estar abierta durante mucho tiempo

  • Dolor local, parcialmente referido
  • Bloqueo, restricción del movimiento (apertura de la boca)
  • Hace sonidos/crepitaciones
  • Típicamente unilateral
  • Probable dolor de cabeza o cuello concordante
  • Síntomas asociados: Dolor de cabeza, dolor facial, dolor de oído, dolor de muelas, dificultad para tragar

 

Examen físico

Inspección y palpación
Hinchazón en la ATM; posicionamiento protector de la mandíbula (asimetría facial); sobremordida/sobremordida; abrasión dental; lengua; hipertonicidad muscular adyacente; derrame articular palpable

Examen activo

  • Apertura de la boca limitada activamente
  • Crepitación al abrir/cerrar
  • Apertura de la boca por desviaciones/desplazamientos
  • Depresión limitada: Norma 50-60mm
  • Laterotrusión alterada: norma 10-20mm: diferencia l/r <3mm;
  • Relación DE/LT 4:1
  • Protracción: norma 5mm
  • Retracción: norma 3-4mm

Evaluación funcional
La apertura de la boca se ve afectada en caso de "bloqueo"; la pronunciación correcta se ve afectada

Pruebas especiales
Prueba de compresión: En esta prueba, el paciente muerde con fuerza una espátula de madera colocada entre los dientes de la región molar de un lado para comprimir físicamente las estructuras intraarticulares, especialmente en el lado contralateral

Neurológico
No hay hallazgos anormales

Examen pasivo
La apertura asistida de la boca con estiramiento pasivo está limitada en caso de "bloqueo"; ROM pasivo de la ATM limitado para la apertura y el movimiento lateral

 

Diagnóstico diferencial

  1. Artritis
  2. Desplazamiento anterior del disco con reducción
  3. Osteocondrosis disecante
  4. Adherencias
  5. Luxación de la ATM (sub-)
  6. Fractura
  7. Aplasia
  8. Osteonecrosis
  9. Dolor miofascial
  10. Espasmo
  11. Tendinitis
  12. Dolor de cabeza

Tratamiento

Estrategia

AINE, Educación del paciente, MT, Autocontrol con ejercicios

Intervenciones

  • AINE durante la fase aguda para reducir la inflamación
  • El paciente tiene que entender el desencadenante y el origen del dolor para comprender su situación y la estrategia de tratamiento; Reducir el miedo
  • MT: Manipulación y movilización temprana para aliviar la ATM y posible reducción del disco; movimiento de traslación, deslizamiento medial, lateral y anterior; movilización de la columna vertebral superior
  • Terapia activa/Autogestión:
    • Control del motor
    • Técnicas musculares: relajación muscular, disminución del tono de los músculos de la mandíbula
    • Técnicas de inversión de hábitos
APLICACIÓN FISIOTUTORES

Descarga la nueva App Physiotutors

¿Está preparado para una revolución del aprendizaje?

Experimenta el contenido de Physiotutors que tanto te gusta en nuestra nueva app.

DESCARGAR AHORA
Imagen destacada del banner de la aplicación

Referencias

  1. Al-Baghdadi, M., Durham, J., Araujo-Soares, V., Robalino, S., Errington, L., Steele, J. (2014). Desplazamiento del disco de la ATM sin gestión de la reducción: Una revisión sistemática. J Dent Res, 93(7 suppl), 37S-51S. doi:10.1177/0022034514528333
  2. Liu, F., y Steinkeler, A. (2013). Epidemiología, diagnóstico y tratamiento de los trastornos temporomandibulares. Dent Clin North Am, 57(3), 465-479. doi:10.1016/j.cden.2013.04.006
  3. Manfredini, D. (2014). No hay diferencias significativas entre las intervenciones conservadoras y las quirúrgicas para el desplazamiento del disco de la ATM sin reducción. Evid Based Dent, 15(3), 90-91. doi:10.1038/sj.ebd.6401049
  4. Muhtarogullari, M., Avci, M., & Yuzugullu, B. (2014). Eficacia de las férulas pivotantes como aparato de ejercicio mandibular en combinación con férulas de estabilización en el desplazamiento discal anterior sin reducción: un estudio retrospectivo. Head Face Med, 10, 42. doi:10.1186/1746-160X- 10-42
  5. Peck, C. C., Goulet, J. P., Lobbezoo, F., Schiffman, E. L., Alstergren, P., Anderson, G. C., List, T. (2014). Ampliación de la taxonomía de los criterios diagnósticos de los trastornos temporomandibulares. J Oral Rehabil, 41(1), 2-23. doi:10.1111/joor.12132
  6. Reissmann, D. R., John, M. T., Seedorf, H., Doering, S., & Schierz, O. (2014). El dolor del trastorno temporomandibular está relacionado con la disposición general a la ansiedad. J Oral Facial Pain Headache, 28(4), 322-330.
  7. Shaffer, S. M., Brismée, J. M., Sizer, P. S., & Courtney, C. A. (2014). Trastornos temporomandibulares. Parte 1: anatomía y examen/diagnóstico. J Manip Ther, 22(1), 2-12. doi:10.1179/2042618613Y.0000000060
  8. Wahlund, K. (2003). Trastornos temporomandibulares en adolescentes. Estudios epidemiológicos y metodológicos y un ensayo controlado aleatorio. Swed Dent J Suppl(164), interior de la portada, 2-64.
  9. Yuasa, H., Kurita, K., y Grupo de tratamiento de la enfermedad temporomandibular, D. (2001). Ensayo clínico aleatorio del tratamiento primario para el desplazamiento del disco de la articulación temporomandibular sin reducción y sin cambios óseos: una combinación de AINE y ejercicio de apertura de la boca frente a ningún tratamiento. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod, 91(6), 671-675. doi:10.1067/moe.2001.114005
Descargue nuestra aplicación GRATUITA