Tendinopatía de Aquiles

Cuadro del cuerpo

A menudo, por encima de la inserción (media del tendón 2-6cm)
Fijación directa/unión ósea
Información de fondo
Perfil del paciente
- Prevalece en todos los grupos
- La mayor parte de la población corre
Fisiopatología
Según un estudio de Soslowsky et al. (2002), una combinación de carga de tracción y compresión extrínseca provoca la mayor lesión en los tendones. La carga intensa de los tendones provoca una degradación neta del colágeno durante un máximo de 36 horas (Magnussen et al. 2010). Esta carga intensa incluye actividades de carga alta y rápida. Un descanso insuficiente puede provocar cambios degenerativos irreversibles en el tendón.
Un tendón patológico tiene más estructura que un tendón normal (Docking &Cook al. 2015). Esto significa que podemos cargar estos tendones porque tenemos mucho tejido bueno. Las terapias para la patología de los tendones no son necesarias, porque de todas formas no podemos cambiar la estructura de la parte patológica. Por esta razón, Docking y sus colegas han propuesto la frase "Tratar el donut, no el agujero", es decir, centrarse en la estructura sana y no en la parte patológica.
Curso
Dolor intermitente, dependiente de la carga; el dolor puede reducirse espontáneamente durante la actividad y aumentar después; rigidez del tendón tras una inmovilización prolongada (por ejemplo, al estar sentado).
Se pueden esperar resultados positivos tras un programa de carga después de unos 3 meses, aunque la rehabilitación puede durar más de un año en los casos crónicos.
Historia y examen físico
Historia
- Dolor muy localizado (el paciente puede indicar la región del dolor con 1-2 dedos)
- Signo de identidad: Rigidez matutina
- Inspección: Pérdida de masa muscular en las pantorrillas
- Inicio relacionado con cambios en la carga de entrenamiento (especialmente actividades de carga alta y rápida)
- Dolor máximo 24 horas después de las actividades de CSS
- Relación dolor/carga proporcional
Examen físico
Inspección/Palpación
- Engrosamiento posiblemente visible del tendón o de la interfaz del tendón;
- Pérdida de masa muscular en la pantorrilla afectada
- Dolor a la palpación del tendón (Midportion: 2-3cm por encima de la inserción del calcáneo, en la inserción: Unión hueso-tendón)
- PROM: La amplitud de movimiento en dorsiflexión, tanto excesiva como reducida, podría ser un factor de riesgo.
Examen activo
- Relación dolor/carga proporcional: por ejemplo Elevaciones de pantorrilla < Elevación de pantorrilla a una pierna con velocidad < Salto < Salto a una pierna
- Fuerza/resistencia de la pantorrilla con la prueba de elevación máxima de la pantorrilla con una sola pierna
- Salto: Evaluar el dolor y la calidad (cuanto menos contacto con el suelo, mejor) y las faltas (flexión de la rodilla, golpe de talón)
Pruebas especiales
Diagnóstico diferencial
- Rotura del tendón de Aquiles: Prueba Thomson
- Paratenonitis: Crepitación, hinchazón excesiva, dolor durante cualquier movimiento (incluso sin carga), el nódulo no se mueve en la prueba del arco
- Neuropatía del nervio sural: Dolor lateral difuso en el Aquiles o en el talón, de calidad ardiente, parestesias, que se irradia a la cara lateral del pie, prueba de elevación de la pierna recta positiva con el tobillo en dorsiflexión e inversión
- Implante posterior: Provocación de dolor con flexión plantar pasiva máxima
- Tendinopatía plantar: Dolor medial, es necesaria la confirmación de la resonancia magnética
- Sóleo accesorio/bajo: Síndromes de tipo compartimental (por ejemplo, dolor al correr que se resuelve directamente al parar), es necesaria la confirmación por RMN
Tratamiento
1) Reducción del dolor
- Reducir/evitar las actividades de CSS que provocan dolor > 24 horas después de la actividad
- Evitar estirar o frotar el tendón irritado
- Evitar el calzado plano o no usar zapatos para la tendinopatía de inserción del tendón de Aquiles
- Considerar el ibuprofeno durante un periodo de tiempo limitado
- Intente realizar elevaciones isométricas de pantorrilla 4x 45 segundos con 2 minutos de descanso entre series y al menos el 70% de la contracción voluntaria máxima
- Considerar las cuñas de talón para la tendinopatía de inserción del tendón de Aquiles
2) Entrenamiento de resistencia lento y pesado
- No hay pruebas de la superioridad del entrenamiento isométrico, concéntrico o excéntrico
- Frecuencia: 2-3 veces por semana
- Alcance de la representación: 6-15 repeticiones
- Dolor: Se permite un dolor tolerable si se asienta después de 24 horas
- Cadencia: 3-0-3 (utilice el metrónomo si es necesario)
3) Entrenamiento de SSC / Ejercicios de almacenamiento y liberación de energía
- Nivel básico: Dolor <3/10 NRS, 20DL lúpulo no irrita(Sancho et al. 2020)
Referencias
- Barry, N.N. y J.L. McGuire, Overuse syndromes in adult athletes. Rheum Dis Clin North Am, 1996. 22(3): p. 515-30.
- Carcia, C.R., y otros, Achilles pain, stiffness, and muscle power deficits: Tendinitis de Aquiles. J Orthop Sports Phys Ther, 2010. 40(9): p. A1-26.
- Rosso, C., Evidenzbasierte Therapie der Achillessehnen-Tendinopathie und -Ruptur, P. Vavken, Editor. 2012, SportOrthoTrauma. p. 250-257.
- Böhni, U., Seiten aus dem Handbuch Manuelle Medizin. S.12-15, Theorie des Reizsummenprinzip am WDR-Neuron (Ikeda 2003, Sandkühler 2003). 28.10.2011, Thieme Verlag.
- Alfredson, H. y R. Lorentzon, Chronic Achilles tendinosis: recommendations for treatment and prevention. Sports Med, 2000. 29(2): p. 135-46.
- Kvist, M., Lesiones del tendón de Aquiles en atletas. Sports Med, 1994. 18(3): p. 173-201.
- Alfredson, H., et al., Heavy-load eccentric calf muscle training for the treatment of chronic Achilles tendinosis. Am J Sports Med, 1998. 26(3): p. 360-6.
- van der Plas, A., et al., Un estudio de seguimiento de 5 años del programa de ejercicios de caída del talón de Alfredson en la tendinopatía crónica del tendón de Aquiles medio. Br J Sports Med, 2012. 46(3): p. 214-8.